El Defensor del Pueblo presenta ahora en el Congreso el “Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica”
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha comparecido este martes en el Congreso de los Diputados ante la Comisión Mixta Congreso-Senado de Relaciones con el Defensor del Pueblo para presentar el "Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos. Una respuesta necesaria".  Se trata de […]

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha comparecido este martes en el Congreso de los Diputados ante la Comisión Mixta Congreso-Senado de Relaciones con el Defensor del Pueblo para presentar el "Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos. Una respuesta necesaria". 

Se trata de la tercera presentación que realiza a las instituciones del Estado, después de que el pasado 27 de octubre de 2023 presentara el Informe a la presidenta del Congreso de los Diputados y días después, el 2 de noviembre, al presidente del Gobierno. “Es la hora del Parlamento, como consecuencia de la encomienda y tras este Informe. Es el momento del Legislativo y del Ejecutivo. Las víctimas esperan que se implementen, lo antes posible y de la mejor manera, las recomendaciones y sugerencias formuladas”, ha señalado el Defensor del Pueblo.

Tras hacerse público el Informe y hasta la fecha  -octubre de 2024-  la Unidad de Atención a las Víctimas ha registrado decenas de nuevos testimonios de los que se han considerados válidos 188, contándose ya con 674. El Defensor del Pueblo ha apuntado que estos nuevos casos no modifican las conclusiones del estudio, más bien “las reafirma”, y que este no se trata de un Informe cuantitativo sino cualitativo. “No ha sido nuestra intención conocer el número de casos registrados en España, sí conocer el alcance del problema, cómo se puede reparar a las víctimas y qué se puede hacer para tratar de evitar que vuelva a pasar”.

Gabilondo ha reconocido alguno de los últimos pasos dados por la Iglesia católica, como el Plan PRIVA, y ha destacado que la Iglesia "ha pasado de minimizar" el problema diciendo que son "manzanas podridas" a un "implícito y progresivo reconocimiento de los hechos". Entre las diferentes respuestas de la Iglesia, ha puesto en valor la "extraordinaria" colaboración de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) y, en cuanto a los obispos, ha dicho que han recibido "contestación de todos" pero "respuestas no exactamente de todos porque algunos lo que han hecho es reñir" a la institución, informa Europa Press.

El informe completo y la comparecencia se puede ver en este enlace. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *