OMP premia a una misionera que ayuda a adolescentes víctimas de explotación sexual en Cabo Verde
Proyecto “Cree en ti” 25 años de emisión de Radio María  Agradecimiento del Papa a los misioneros españoles Foto de los premiados con José María Calderón, director nacional de OMP; mons. Bernardito Auza, nuncio apostólico de España y Andorra; mons. Joseba Segura, presidente de la Comsión Episcopal para las Misiones de la CEE; mons. Vicente Martín, […]

Proyecto “Cree en ti”

25 años de emisión de Radio María 

Agradecimiento del Papa a los misioneros españoles

Foto de los premiados con José María Calderón, director nacional de OMP; mons. Bernardito Auza, nuncio apostólico de España y Andorra; mons. Joseba Segura, presidente de la Comsión Episcopal para las Misiones de la CEE; mons. Vicente Martín, obispo auxiliar de Madrid, y Pedro Domínguez, director de Recursos Humanos de Caixabank.

Este domingo se celebra la Jornada del Domund y con tal motivo Obras Misionales Pontificias (OMP) ha entregado esta mañana sus premios misioneros “Beata Paulina Jaricot” (nombre de la fundadora del Domund) y “Beato Paolo Manna”.

Una misionera adoratriz en Cabo Verde que apoya a mujeres y adolescentes víctimas de explotación sexual, y la emisora Radio María, han sido los premiados de esta tercera edición.

En el acto, el nuncio de su Santidad y el presidente de la Comisión Episcopal para las Misiones de la Conferencia Episcopal han agradecido a los misioneros españoles su entrega.

Proyecto “Cree en ti”

Estos premios distinguen a misioneros que hayan destacado especialmente por su entrega. Este 2024, OMP ha otorgado este premio a la hermana Milagros García, religiosa adoratriz, misionera en Cabo Verde desde hace seis años. Allí las adoratrices ofrecen atención psicosocial a mujeres y adolescentes víctimas de explotación sexual, tráfico humano, prostitución y violencia de género.

Con el proyecto “Kredita Na Bo” (“Cree en ti” en lengua local), ayudan a las mujeres a salir de esta situación. “Desde la pandemia, empezamos a visitar las casas de las chicas y nos encontramos a muchas adolescentes de 12-15 años, con sus bebés, que ya estaban ejerciendo”, ha explicado la hermana Milagros en un vídeo de agradecimiento, ya que por compromisos con la misión no ha podido recoger el premio personalmente.

Según ha desgranado, las adoratrices también ofrecen sensibilización en todas las áreas, organizan marchas… Y por supuesto, acompañan el nacimiento de nuevas comunidades cristianas. “En la misión hay momentos de soledad, sufrimiento y choque de culturas, pero satisface más la alegría de saber que estás extendiendo el Reino”.

25 años de emisión de Radio María 

El premio “Beato Paolo Manna”, tiene el nombre del fundador de la Obra Pontificia encargada de la formación y sensibilización misionera -la Pontificia Unión Misional-. Con este premio, OMP distingue a personas o instituciones que se hayan comprometido en España en la sensibilización misionera y su apoyo a los misioneros desde “la retaguardia”. Este 2024, se ha hecho entrega a Radio María que, en sus 25 años de emisión en España, ha acercado el testimonio de los misioneros a millones de hogares.

Ha recogido el premio su director, Luis Fernando de Prada, quien ha reconocido que “es humanamente incomprensible” que nacidos “de una antena parroquial hoy emitimos en 5 continentes y llegamos a 1.000 diócesis”. Esta radio, que tiene en su ADN el anuncio del Evangelio a través de las ondas, en España tiene un compromiso con la misión ad gentes. “A todo lo que me pide OMP digo que sí, hay una sintonía total y absoluta”, ha subrayado.

Agradecimiento del Papa a los misioneros españoles

El nuncio apostólico en España no ha querido perderse estos premios de OMP, la herramienta ordinaria del Santo Padre para sostener el trabajo que la Iglesia realiza en las misiones. “En vísperas del Domund, y en nombre del Papa, quiero aprovechar para saludar y agradecer a todos los misioneros españoles por el mundo, y a todos los que trabajan por las misiones”, ha afirmado. Parafraseando a Francisco en su mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones, ha insistido en que “la misión es un incansable ir hacia todos”.

Por su parte, el presidente de la Comisión para las Misiones y Cooperación entre las Iglesias de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Joseba Segura, ha explicado que la defensa de los derechos humanos nace del cristianismo -no de los romanos o los griegos-, y que precisamente los misioneros lo concretan en los cinco continentes con su entrega entre los que más sufren. Y ha subrayado que el crecimiento de la Iglesia que se está viviendo en otros continentes es “cosecha” del trabajo de los misioneros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *