Las monjas del convento de Madrigal muestran la casa natal de Isabel la Católica en un encuentro online
Trece religiosas  Ruta de Isabel la Católica  Claustro, sala de Cortes y coro  Alcoba real Agustinas del Monasterio de Nuestra Señora de Gracia de Madrigal de las Altas Torres. La Fundación DeClausura organiza el XXXIII Encuentro en torno al claustro con las Agustinas del Monasterio de Nuestra Señora de Gracia de Madrigal de las Altas Torres, donde nació […]

Trece religiosas 

Ruta de Isabel la Católica 

Claustro, sala de Cortes y coro 

Alcoba real

Agustinas del Monasterio de Nuestra Señora de Gracia de Madrigal de las Altas Torres.

La Fundación DeClausura organiza el XXXIII Encuentro en torno al claustro con las Agustinas del Monasterio de Nuestra Señora de Gracia de Madrigal de las Altas Torres, donde nació Isabel la Católica. 

Trece religiosas 

En el Palacio de Juan II, allí donde nació el 22 de abril de 1451 Isabel la Católica, viven hoy trece religiosas que buscan vivir en unión de alma y corazón. Esta es la esencia del carisma de la Orden de San Agustín, presente en este lugar desde 1527, cuando fue donado por Carlos V para que fuera el Monasterio de Nuestra Señora de Gracia de Madrigal de las Altas Torres (Ávila). Fue Declarado Bien de Interés Cultural el 21 de septiembre de 1942.

El próximo 13 de noviembre a las 20:00 se celebrará un encuentro virtual abierto a todos los públicos con las Agustinas en el claustro de su Monasterio de Nuestra Señora de Gracia de Madrigal de las Altas Torres

Ruta de Isabel la Católica 

Madrigal de las Altas Torres es el inicio de la "Ruta de Isabel la Católica", que recorre todos los lugares de interés en la vida de esta reina, Isabel I de Castilla. El monasterio recibe actualmente visitas turísticas para descubrir un poco mejor la historia de la monarca. 

Este monasterio de las MM. Agustinas Nuestra Señora de Gracia pertenece a la Orden de San Agustín. Su régimen de vida es de clausura, dedicándose a la vida contemplativa, aunque parte de su tiempo lo dedican a enseñar el monasterio a las visitas turísticas.
Su horario de misas al público es: de lunes a sábado a las 19:00 horas y los domingos y festivos a las 11:00 horas.

En las horas de trabajo, esta pequeña comunidad elaboran todo tipo de bordados, sobre todo ornamentos sagrados (albas, casullas, manteles…).

Claustro, sala de Cortes y coro 

En las visitas guiadas se puede ver el claustro, que fue construido a partir de 1406, respondiendo también al estilo gótico civil del pórtico de entrada. Este claustro presenta dos arcadas superpuestas en ambos pisos. 

Desde el claustro se accede a la Sala de Cortes o Sala Capitular. En esta sala se reunieron las Cortes de Castilla y León en 1438. También se puede ver la antigua antesala de embajadores, es severa y oscura, con suelo adusto, forrado en su tiempo por ricas alfombras. 

Además, el Coro bajo que corresponde a la Capilla Real del Palacio, conserva un órgano barroco de 1756, obra de Juan de Inés Ortega, de la saga de los de Inés de Marugán (Segovia), que llegó a ser considerado uno de los organeros castellanos más importantes del siglo XVIII. El órgano fue restaurado en 1991.

En el centro del coro está situado un sepulcro, enterramiento a los restos de la infanta doña Catalina de Castilla, hija de don Juan II y de su primera mujer, la reina doña María de Aragón. También está enterrada una hija del rey don Fernando el Católico, la infanta doña María de Aragón, y una hija natural de Carlos V, de nombre Juana. 

Alcoba real

La alcoba real del Palacio, pequeña, desprovista de reposteros, tapices y alfombras, recuerda aquél 22 de abril de 1451 en que vio la luz la más grande Reina de la historia de España, Isabel la Católica. La habitación, de 3,40 x 2,46 m., es de gran sencillez.

La Fundación DeClausura organiza el XXXIII Encuentro en torno al claustro con las Agustinas del Monasterio de Nuestra Señora de Gracia de Madrigal de las Altas Torres.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *