“Ideología enemiga de la Cruz”
El pensamiento mundano “se nos ha infiltrado a todos”
Evangelizar en las redes. Misioneros digitales
Conferencia de José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante, en la segunda jornada del 26 Congreso Católicos y Vida Pública. Modera José Francisco Serrano.
En el marco del 26 Congreso Católicos y Vida Pública, José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante, ha aseverado que el mal principal de nuestro tiempo es que “nos hemos vuelto enemigos de la cruz, llevando a una crisis imperante: cultural, antropológica, política, eclesial…”.
Renovación de la santidad
Durante su conferencia ‘Pensar y actuar en tiempos de incertidumbre’, Munilla ha señalado que “este avance y esta imposición sistemática de una nueva sociedad, no podremos afrontarlo solo con la denuncia y la alternancia política, sino que se requiere un movimiento de conversos. Sólo vamos a salir de esta crisis por una renovación de santidad”.
En esta línea, ha continuado: “Supone un cambio de cosmovisión en el que pasemos de ser enemigos de la Cruz, a ser el pueblo de la Cruz. Sin la Cruz no hay gloria; hay un error grande que es hacer una dicotomía entre la Cruz y la felicidad; la Cruz nos lleva a la gloria, y la gloria es la felicidad plena”.
“Ideología enemiga de la Cruz”
Ante esta impotencia por el desorden social, el obispo de Orihuela-Alicante ha tildado al socialismo de “ideología enemiga de la Cruz”, que “ha hecho de estas corrientes sociológicas y políticas la tumba de los pueblos, en las que ‘papá Estado’ solucione todos los problemas, olvidando apelar al sacrificio y el compromiso”.
Asimismo, Munilla ha apuntado que este tipo de ideologías están generando una “crisis antropológica, elevada a categoría de ley y norma suprema, que pretende revelarse contra el orden natural, convirtiendo las heridas en derechos, en lugar de aceptar las heridas afectivas, fruto de la desintegración de la familia”.
El pensamiento mundano “se nos ha infiltrado a todos”
En este sentido, el obispo ha subrayado cómo el pensamiento mundano “se nos ha infiltrado a todos”. “Se está intentando compensar el vacío interior del hombre con el consumismo y el materialismo; huyendo del compromiso afectivo y de la apertura del don de la vida; y se está tratando el sufrimiento como algo incompatible con la dignidad humana: este mundo sufre muchísimo por no querer sufrir, por escaparse de la cruz de Cristo”.
Evangelizar en las redes. Misioneros digitales
Tras la intervención de Munilla ha tenido lugar la mesa redonda ‘Evangelizar en las redes. Misioneros digitales’, sesión que más atención ha despertado en los más de 1000 jóvenes de distintas ciudades españolas, que han venido a la Universidad CEU San Pablo para asistir al 26 Congreso Católicos y Vida Pública.
“Decir públicamente que se es católico es necesario y vivirlo en coherencia”. Así comenzaba su intervención Carlos Taracena, de Misión Hatari, quien ha mostrado su hartazgo por la palabra influencer. El evangelizador digital ha comentado que desde que comenzó a lanzar la misión en redes sociales, “me di cuenta de que estamos con una sed de verdad increíble. La gente lo necesita, abren el corazón con nosotros. La responsabilidad de llegar a los corazones es muy grande”, ha expresado.
Una crisis de identidad
Por su parte, Carla Restoy Barrero, directora de Bosco films, ha compartido su conversión al catolicismo y ha intentado transmitir lo que ha recibido, un regalo. “El mundo tiene una gran crisis de identidad. Estamos en el mejor momento de la historia para mostrar al mundo la revelación. Nunca habían estado tan sedientos y tan poco saciados”, ha asegurado. En este sentido, Restoy ha apuntado que “la fe es un don y para tú querer ese don tienes que enamorarte de la belleza que te da. Lo primero que te da la fe es esa identidad. Tienes que pedir esa fe para reconocerte como de verdad eres: hija amada de Dios”.
Otra de las ponentes en este encuentro ha sido Irene Alonso Hidalgo, creadora de ‘Soy una madre normal’. Irene ha destacado “la sed enorme de la belleza y la verdad que mostramos desde nuestras redes”. “Lo que yo escribía llegaba a gente, tocaba corazones, eso conlleva una responsabilidad y una misión. Con lo que hago, se muestra cómo se vive cuando el Señor está detrás”, ha explicado. En este sentido, la madre de 12 hijos ha reflexionado que “es necesario estar de cara a Dios para poder ayudar a los demás, para ello hay que formarse, es una gran responsabilidad. Estar informados y en gracia”.
Pie de foto (de izquierda a derecha): Carlos Taracena, Macarena Torres, Carla Restoy e Irene Alonso.