El Gobierno presiona a los obispos para que ‘colaboren’ en su plan lucha contra la pederastia
Víctima de la pederastia Subcomisión parlamentaria Una ‘pasarela Cibeles’ Malestar por la resignificación del Valle Sin información a los obispos Bajo los efectos del acuerdo entre la Santa Sede y el Gobierno sobre el futuro del Valle de los Caídos, filtrado oportunamente por el Ejecutivo de Pedro Sánchez a sus medios eclesiales afines, hoy, lunes, […]

Víctima de la pederastia

Subcomisión parlamentaria

Una ‘pasarela Cibeles’

Malestar por la resignificación del Valle

Sin información a los obispos

Bajo los efectos del acuerdo entre la Santa Sede y el Gobierno sobre el futuro del Valle de los Caídos, filtrado oportunamente por el Ejecutivo de Pedro Sánchez a sus medios eclesiales afines, hoy, lunes, comienza la 127 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal.

Una reunión en la que, una vez más, se mostrará de nuevo el empeño del Gobierno por marcar la agenda a la Iglesia, es decir, apuntarles lo que tienen que hacer los obispos, en este caso sobre la pederastia. Un tema que vuelve a estar presente en la reunión episcopal.

Víctima de la pederastia

El pasado 11 de octubre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajó a Roma para encontrarse con el Papa Francisco, con el Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Parolin, y con el responsable de la relación con los Estados monseñor Gallagher.

En todos sus encuentros planteó dos cuestiones: la resignificación del Valle de Cuelgamuros en el ámbito de la Ley de Memoria democrática, y la colaboración de la Iglesia en el mecanismo de reparación de víctimas de la pederastia eclesial.

La ventanilla para abordar la resignificación del Valle de los Caídos recayó al final en el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo. La referida a la pederastia, en la Conferencia Episcopal Española.

Según ha podido saber Religión Confidencial de fuentes bien informadas, hace no muchas semanas el ministro Félix Bolaños mantuvo una reunión con los responsables de la Conferencia Episcopal, en la que puso sobre la mesa un plan concreto de colaboración de la Iglesia con el Gobierno, tanto de creación de un organismo estatal de reparación de las víctimas de la pederastia eclesial como de cuestiones económicas. Plan que ha sido un desiderátum del Gobierno de Pedro Sánchez, amparado, según ellos, en las conclusiones del Informe del defensor del Pueblo.

Subcomisión parlamentaria

Para ir calentando motores, el pasado día 25, de este mes de marzo que ahora concluye, el Grupo Socialista registró en el Congreso de los Diputados una solicitud para la creación de una Subcomisión cuyo objetivo es estudiar cómo se reconoce y se repara a las víctimas de agresión o abuso sexual infantil en el ámbito de la Iglesia católica. A esta propuesta de creación de una Subcomisión se unió Sumar.

Según el proyecto presentado, la Subcomisión realizará “un Informe sobre las medidas a tomar en todos los ámbitos administrativos para garantizar dicho reconocimiento y reparación, así como las acciones de prevención necesarias para evitar nuevos casos de agresiones y abusos”.

Asamblea plenaria obispos noviembre de 2024.

Una ‘pasarela Cibeles’

En ámbitos de la Conferencia Episcopal se prevé que la SubComisión se convierta en una “pasarela Cibeles de eclesiásticos”, una especie de nuevo tribunal de la inquisición laica, durante las comparecencias de las “organizaciones e instituciones que, por parte de la SubComisión, se consideren conocedores en la materia”.

La SubComisión, según el texto registrado, podrá, también, “solicitar la documentación que necesite para el correcto desarrollo de sus trabajos”.

En esta Plenaria, los obispos decidirán qué hacer con esta patata caliente que les ha puesto el Gobierno en el orden del día a pesar de que conoce que la Iglesia cuenta ya con su organismo de reparación integral de las víctimas de la pederastia, el PRIVA, sobre cuyos trabajos se informará también a los obispos.

Un organismo, el PRIVA, que está funcionando a plena satisfacción, tanto de las víctimas que se acercan como de la Conferencia Episcopal.

En la nota oficial sobre los trabajos episcopales de esta semana se habla además de que “el servicio de Coordinación y Asesoramiento de las Oficinas para la Protección de Menores presentará a los obispos el resumen de la actividad realizada por estas Oficinas a lo largo de 2024”.

Malestar por la resignificación del Valle

Los obispos tendrán que tomar una decisión, en un momento en el que está caliente el tema del Valle de los Caídos, que ha provocado un movimiento de desafección contra la Iglesia en determinados sectores del catolicismo, entre otras razones por la secuencia, en la que primero se anuncia la salida del P. Santiago Cantera como Prior de la Abadía Benedictina, y después se filtran los términos del acuerdo al que ha llegado la Santa Sede, a través del cardenal José Cobo como interlocutor con el Gobierno, y el ministro Félix Bolaños.

Ministro que, según manifestó en varias ocasiones en público, tal como le han recordado quienes desde sus filas se sienten insatisfechos con lo alcanzado, porque partían  de la base de la desacralización de la basílica y la salida de la comunidad benedictina.

Sin información a los obispos

La Iglesia siempre apostó por el mantenimiento de la Basílica como lugar de culto y oración y por la presencia de una comunidad monástica. En algún momento se tuvo un plan B, con la propuesta de una comunidad eclesial alternativa a los Benedictinos.

Si el Gobierno mantiene su palabra, lo acordado es la permanencia de la Comunidad Benedictina en el Valle, el mantenimiento de la Basílica como templo litúrgico, con un acceso independiente, y el respeto a todos los elementos religiosos situados fuera de la misma.

Son datos que no se han explicado internamente a los obispos, con lo que algunos prelados consultados por Religión Confidencial esperan recibir la oportuna y detallada información durante esta semana.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *