El gobierno de la Iglesia de un Papa convaleciente
Recluido en sus habitaciones Rumores sobre su capacidad de gobierno Decisiones doctrinales y administrativas Nombramientos y orientaciones  Decisiones judiciales y ecuménicas  Canonizaciones y sínodo Semana Santa  El Papa Francisco está cumpliendo la promesa que les hizo a los médicos y enfermeros que le atendieron en el Hospital Agustino Gemelli tras superar la neumonía bilateral. El […]

Recluido en sus habitaciones

Rumores sobre su capacidad de gobierno

Decisiones doctrinales y administrativas

Nombramientos y orientaciones 

Decisiones judiciales y ecuménicas 

Canonizaciones y sínodo

Semana Santa 

El Papa Francisco está cumpliendo la promesa que les hizo a los médicos y enfermeros que le atendieron en el Hospital Agustino Gemelli tras superar la neumonía bilateral. El pontífice les aseguró que haría todo lo posible para no darles más trabajo con una nueva hospitalización.

Recluido en sus habitaciones

Ahora el obispo de Roma sigue más que nunca las indicaciones médicas, que le fueron recomendadas en el momento de su salida del hospital. Los doctores le pidieron mantener dos meses de descanso para poder asegurar las terapias necesarias para su recuperación. En este período, el Papa está recluido en sus habitaciones, en el segundo piso de la residencia de acogida de Santa Marta en el Vaticano. De este modo evita nuevas infecciones que podrían ser muy graves.

Recibe a las personas que forman parte del círculo reducido de colaboradores. Le acompaña el personal sanitario del Vaticano que garantiza asistencia las 24 horas del día.

Rumores sobre su capacidad de gobierno

Surge de manera espontánea la pregunta: ¿cómo gobierna el Papa la Iglesia en estas circunstancias? La respuesta es más importante de lo que parece, especialmente cuando en días anteriores algunos supuestos influencers e incluso medios de información contrarios al Papa Francisco han difundido el rumor de que el Papa ya no tiene capacidad de gobierno.

“La Iglesia no se gobierna con los pies” comentó el mismo Papa Francisco en una entrevista publicada por el diario argentino “La Nación” el 4 de diciembre de 2022. Veamos, por tanto, cuáles son las decisiones que debe tomar el Papa en el ejercicio de gobierno y cómo interviene su mente y corazón.

Decisiones doctrinales y administrativas

Ante todo, el Papa está llamado a tomar decisiones doctrinales, con las que debe definir o clarificar aspectos de la fe católica. Esta labor está siendo sumamente proactiva desde hace unos meses, gracias a su colaboración con el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

Este purpurado argentino, con quien ya colaboraba activamente cuando el Papa era arzobispo de Buenos Aires, está desplegando una amplia actividad con la publicación de declaraciones, como la última, publicada en estos últimos días, en la que aclara la cuestión ética que se encuentra detrás de las operaciones para cambiar de sexo.

Por lo que se refiere a las decisiones administrativas, ya sea de la Iglesia universal o de la Curia romana, el Papa ya en el hospital y ahora en estos días despacha con el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.

Cuestiones más estratégicas, como cuestiones del gobierno de la Iglesia o de diplomacia internacional las está tratando con el cardenal Pietro Parolín, secretario de Estado. El funcionamiento de la Ciudad del Vaticano funciona prácticamente sin necesidad de su intervención. Antes de ser hospitalizado, había previsto el nombramiento por primera vez de una mujer, sor Raffaella Petrini, religiosa italiana, como presidente de a la Gobernación de ese Estado Ciudad.

Nombramientos y orientaciones 

Los nombramientos eclesiásticos, en particular  la designación de obispos o aceptar su renuncia, constituye una de sus actividades más apremiantes en el día a día para un Papa, pues debe responder a necesidades fundamentales de las diócesis. El trabajo propuesta se realiza gracias a las iglesias locales, con la coordinación y selección de los nuncios apostólicos.

Corresponde después al Dicasterio vaticano para los Obispos, cuyo responsable es el cardenal Robert Francis Prevost, nombrado por el Papa para este cargo hace dos años, presentar las últimas propuestas al pontífice. El obispo de Roma las valida o, si no está convencido, pide propuestas alternativas.

Las orientaciones pastorales el Papa las está ofreciendo publicando los discursos e intervenciones, a pesar de que no  los puede pronunciar. Estos documentos los prepara habitualmente con la colaboraciones de redactores que preparan propuestas de borrador. Sigue en general ciclos ya establecidos.

Decisiones judiciales y ecuménicas 

El Papa necesita tomar decisiones judiciales, en particular, resolver apelaciones o casos graves dentro de los tribunales eclesiásticos, como nulidades matrimoniales o juicios canónicos de clérigos. Se trata de decisiones que le presenta en la mayoría de los casos el Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

Las decisiones ecuménicas que afectan al diálogo con las demás confesiones cristianas las está delegando al cardenal suizo Kurt Koch, presidente del Dicasterio para la Promoción de  la Unidad de los Cristianos,  quien por el momento ha sido confirmado en el cargo, tras haber cumplido en el mes pasado los 75 años, edad en la que ha presentado la renuncia al cargo.

Las relaciones interreligiosas las delega en el cardenal indio George Jacob Koovakad, a quien nombró como presidente del Dicasterio para el Diálogo Interreligoso, en enero pasado. Tiene ya mucha experiencia de trabajo con él, pues desde 2021 se encargaba de la organización de los viajes apostólicos del Papa.

Celebración del Domingo de Ramos en la Plaza de san Pedro, 24 de marzo de 2024.

Canonizaciones y sínodo

La decisión de promulgar decretos de canonización y beatificación, algo que ya hizo desde el mismo hospital, es una decisión que toma a propuesta del cardenal Marcello Semeraro, presidente del Dicasterio para las Causas de los Santos, encargado de asegurar el rigor de las investigaciones, con quien tiene una larga relación de colaboración. De hecho, a pesar de que había presentado hace dos años su renuncia por motivos de edad, el Papa le ha confirmado en el cargo.

Por último, una de las atribuciones propias del Papa es la convocatoria de sínodos o concilios. El Papa desde el hospital Gemelli tomó en este sentido una decisión sumamente significativa, la convocación de una asamblea eclesial mundial para 2028 para la aplicación en la Iglesia de las conclusiones del último sínodo sobre la sinodalidad. Esta decisión y el proceso que de  ella deriva el Papa lo está siguiendo con la ayuda del cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos.

Semana Santa 

El Vaticano ha publicado el programa de las celebraciones de Semana Santa, pero en el momento del cierre de esta edición todavía la oficina de información no se ha pronunciado sobre la presencia del papa Francisco en estos momentos litúrgicos.

Se ha confirmado la canonización del adolescente Carlo Acutis, el 27 de abril,  particularmente en este año del Jubileo de la esperanza que vive la Iglesia católica.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *