Participó el Custodio de Tierra Santa, fray Patton
Oración por la paz en Tierra Santa
Fruto del jubileo guadalupense
El arzobispo de Toledo y Primado de España, Mons. Francisco Cerro Chaves, ha bendecido e inaugurado la capilla de Ntra. Sra. de Guadalupe, patrona de Extremadura y Reina de la Hispanidad, en el Campo de los Pastores, de la localidad palestina de Beit Sahur, al este de la ciudad de Belén, un lugar de gran significado espiritual en Tierra Santa.
Participó el Custodio de Tierra Santa, fray Patton
La ceremonia tuvo lugar en la tarde del sábado, 5 de abril, en la que participó el Custodio de Tierra Santa, fray Francesco Patton, el guardián y la comunidad de frailes franciscanos de Belén y Beit Sahur, el cónsul español en Jerusalén, Javier Gutiérrez; el delegado diocesano de Turismo y Peregrinaciones de la Archidiócesis de Toledo, Pedro Mancheño y otros peregrinos españoles que se encontraban visitando los santos lugares.
Mons. Cerro manifestaba, en su homilía, su “alegría inmensa de estar en Tierra Santa porque es volver a vivir el gozo y la alegría del quinto evangelio”. De igual manera recordaba al Papa Francisco pidiendo por su salud y su pronta recuperación y trayendo a colación palabras suyas: “Con la paz no se pierde nada y con la guerra se pierde todo”. En este sentido, el prelado invitó a todos los presentes a orar por la paz en Tierra Santa y a vivir la ceremonia como “peregrinos de esperanza, para hacer aquí un cántico a la paz”.
El arzobispo manifestaba su agradecimiento a todas las personas e instituciones que han colaborado en la construcción de este lugar “de oración y de misericordia, porque los ojos de la Virgen María, como los ojos de Jesús, son ojos de misericordia”.
Bendición de la Capilla de la Virgen de Guadalupe en Tierra Santa.
Oración por la paz en Tierra Santa
En este sentido, el prelado, a través de una carta dominical, publicada el pasado mes de marzo, señalaba su deseo para que este espacio sea propicio para pedir por la paz, evocando el mensaje de los ángeles en la Nochebuena. Asimismo, destacaba la importancia de unirse en oración con la Iglesia de Tierra Santa y con la Custodia Franciscana, para que en cada una de sus obras resuene siempre el canto de “Paz y Bien”
Por último, Francisco Cerro ha invitado a que los peregrinos que lleguen a este lugar “sean como los pastores de Belén, que anuncian la buena noticia del Evangelio”
Tras la bendición de la capilla de la patrona de Extremadura, Mons. Cerro bendijo los iconos y los dos cuadros laterales de la capilla de la Inmaculada Concepción, además del Sagrario de la capilla árabe, que han sido sufragados íntegramente por donantes españoles.
Fruto del jubileo guadalupense
El origen de esta construcción se remonta a las peregrinaciones que el propio Francisco Cerro ha llevado a cabo a Tierra Santa y donde él mismo siente la conexión especial que existe entre el lugar del Campo de Pastores y la Virgen de Guadalupe, ya que fue un pastor extremeño, Gil Cordero, quien descubre la centenaria imagen de la “Morenita de las Villuercas”.
La capilla, ubicada al aire libre, cuenta con un aforo de 100 personas y está presidida por un mural cerámico de Ntra. Sra. de Guadalupe, elaborado en Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo. La primera piedra también fue bendecida por el Arzobispo de Toledo en octubre de 2022.
La iniciativa de la construcción surge durante el jubileo guadalupense, celebrado desde 2020 a 2022, habiendo contado con la colaboración de la archidiócesis de Toledo, las diócesis extremeñas de Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres y Plasencia, además de otras instituciones toledanas, de Extremadura y de diversos lugares españoles; habiendo sido un gran número de fieles los que han aportado para que sea realidad esta capilla dedicada a la “Morenita de las Villuercas”.
El pastor Gil Cordero
En el retablo de cerámica se muestra, en la parte central, a la Virgen de Guadalupe apareciéndose al pastor Gil Cordero. A través de él, y de los muchos pastores que aparecen en el panel, se rinde un sencillo homenaje a los pastores de ayer, de hoy y de siempre.
También están reflejados los escudos episcopales del Arzobispo de Toledo y de los Obispos de las tres diócesis extremeñas. A la derecha de la imagen se advierte el Real Monasterio de Guadalupe y una representación de peregrinos que, a lo largo de la historia, han acudido a Extremadura para venerar a la Reina de la Hispanidad. Igualmente se puede contemplar a la comunidad franciscana que acoge a Santa María de Guadalupe en Tierra Santa.
Imagen de la Capilla Virgen de Guadalupe en el Campo de los Pastores de Belén.