“El Viernes Santo, en la colecta para los Santos Lugares, acuérdense de nosotros”, implora el custodio de Tierra Santa
"La guerra ha sembrado más odio" Afrontar el salario de los maestros de las escuelas  "Acuérdense de nosotros, por favor" 270 sacerdotes y hemanos franciscanos  Más de mil cristianos locales  A pesar de que las peregrinaciones de Tierra Santa han sido pocas y espaciadas en los últimos 18 meses, cientos de frailes franciscanos celebran la […]

"La guerra ha sembrado más odio"

Afrontar el salario de los maestros de las escuelas 

"Acuérdense de nosotros, por favor"

270 sacerdotes y hemanos franciscanos 

Más de mil cristianos locales 

A pesar de que las peregrinaciones de Tierra Santa han sido pocas y espaciadas en los últimos 18 meses, cientos de frailes franciscanos celebran la Misa a diario en los lugares santos. En medio de una guerra devastadora, los franciscanos piden al mundo apoyo a la población cristiana. 

"La guerra ha sembrado más odio"

Como todos los años, el P. Francesco Patton OFM, custodio de Tierra Santa ha pedido al mundo, colaboración en la colecta del Viernes Santo. 

"La experiencia de este último año ha sido verdaderamente difícil para todos los que vivimos en Tierra Santa. La guerra en varios frentes no solo ha traído muerte y destrucción, sino que también ha sembrado más odio entre vecinos y personas que antes mantenían relaciones fraternales. Muchas familias se han quedado sin trabajo y han luchado para enviar a sus hijos a la escuela, así como para pagar la atención médica de sus seres queridos. Muchas parejas jóvenes han tenido que posponer el sueño de formar una familia y traer hijos al mundo", señala el custodio en un vídeo. 

Afrontar el salario de los maestros de las escuelas 

Fray Patton explica que desde la comunidad franciscana han tenido que afrontar los salarios de los maestros y de sus colaboradores locales que ayudan en los santuarios y en las diversas obras sociales, además de intentar hacer frente al aumento del costo de vida precisamente a causa de la guerra.

"Sin embargo, gracias a la Divina Providencia, que se ha manifestado a través de la solidaridad de los cristianos de todo el mundo, hemos podido afrontar los numerosos compromisos económicos, tanto caritativos como institucionales", señala. 

Pero no es suficiente. por ese motivo, el custodio de Tierra Santa, continúa pidiendo oración, además de implorar que regresen a visitar los Santos Lugares como peregrinos, según sus posibilidades y pide apoyo económico "recordando que todo lo que den, el Señor se lo devolverá multiplicado por cien". 

"Acuérdense de nosotros, por favor"

Y dice: "El Viernes Santo, cuando se realice la Colecta para los Santos Lugares en sus diócesis y parroquias, acuérdense de nosotros y, por favor, sean generosos. Insten a sus párrocos a no olvidarnos, quienes, por mandato de la Iglesia Universal, cuidamos los santuarios de Tierra Santa y de los cristianos que viven en sus alrededores. Insten a los miembros de sus comunidades a ser generosos y a recordar lo que el mismo Jesús nos dijo: «Hay más alegría en dar que en recibir» (Hechos 20:35).

Fray Patton da las gracias a todos por su generosidad para poder seguir cuidando los Santos Lugares y convertirlos en lugares de oración, acoger a los fieles locales y a los peregrinos, realizar obras educativas como escuelas, obras sociales como clínicas y dispensarios, residencias para ancianos y familias jóvenes, y obras de promoción humana como la acogida de trabajadores migrantes, desplazados y refugiados.

"La Colecta del Viernes Santo sirve para cubrir parte de estos gastos, gracias a la generosidad de los fieles de todo el mundo. Por favor, donen con generosidad y alegría. Donen según la amplitud de su corazón. Simplemente seremos el canal por el que se transmitirá su benevolencia, su caridad y su altruismo. ¡Ayúdanos a ayudar a otros!", termina en su misiva. 

Vía Crucis de hermanos franciscanos en Jerusalén.

270 sacerdotes y hemanos franciscanos 

Desde que Hamás atacó a Israel en octubre de 2023 e Israel comenzó sus represalias, especialmente en Gaza, hay pocos visitantes y peregrinos. Sin embargo, los santuarios han permanecido abiertos y los frailes continúan cuidando y ejerciendo su ministerio en los lugares sagrados, como la Basílica de la Visitación en Nazaret, la Basílica de la Natividad en Belén y la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén.

En un comunicado, los frailes franciscanos recordaron que la Custodia de Tierra Santa está formada por 270 sacerdotes y hermanos franciscanos de más de 30 países. Custodian y ofrecen los sacramentos en 55 santuarios relacionados con la vida, muerte y resurrección de Jesús, así como en otras 22 parroquias. 

Más de mil cristianos locales 

La custodia también gestiona seis albergues para peregrinos y cinco hogares para ancianos y huérfanos. Gestiona 15 escuelas con 12.000 alumnos. Emplean a unos 1.100 cristianos locales y disponen de unos 630 apartamentos para familias de bajos recursos.

Los frailes franciscanos pertenecientes a la custodia también prestan su servicio en Jordania, Siria, Líbano y Chipre. En Siria, según el comunicado de prensa, los frailes distribuyen alimentos y medicinas a las víctimas más necesitadas del largo conflicto civil.

La colecta del Viernes Santo está programada para el 18 de abril en parroquias de todo el mundo. Por su parte, el Vaticano ha afirmado que la Colecta “pro Terra Sancta” es una prioridad pastoral. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *