Las procesiones arrancan este Viernes de Dolores
Domingo de Ramos, Hermandad del Silencio
Oración en la Puerta del Sol el Viernes Santo
Arranca la Semana Santa madrileña con las procesiones del Viernes de Dolores el próximo 11 de abril. En este Año jubilar, que el Papa convoca cada 25 años, la novedad es que algunas hermandades y cofradías de Madrid han modificado su recorrido oficial para hacer una estación de penitencia en la Catedral de la Almudena, único templo de Madrid que ha abierto su Puerta de la Evangelización con motivo del Año Jubilar.
80 años del Divino Cautivo
Una de las procesiones más destacadas es la del Divino Cautivo, que celebra en 2025 sus 80 años de su primera salida procesional. Por este motivo, este año por primera vez en la historia, la Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús El Divino Cautivo, realizará su salida procesional el Viernes Santo desde la catedral de la Almudena de Madrid. El Divino Cautivo realiza otra procesión el Jueves Santo por el barrio de Salamanca, donde tienen su sede canónica, informa Archimadrid.
"La gente está deseosa de ver salir al Cautivo de la Almudena", afirma Juan Manuel García Gay, el hermano mayor.
Cambio total de recorrido
Esta novedad implica otra no menos importante para la hermandad: el cambio total del recorrido de la procesión, que les llevará por el Madrid de los Austrias hasta la Puerta del Sol, donde se unirá a las hermandades de los Alabarderos, Los Siete Dolores y El Santo Entierro para rezar ante el lignum crucis que se custodia en la parroquia de la Santa Cruz (Atocha, 6), sede canónica de esta última hermandad.
La entrada del Divino Cautivo en la Puerta del Sol, prevista para las 21:45 estará acompañada por una saeta que interpretará, desde el balcón de la Real Casa de Correos, el cantaor Manuel de la Tomasa.
Después de la oración en Sol, el Divino Cautivo volverá a la catedral por la calle Arenal, para completar así un recorrido que no llega a los 3 kilómetros, pero que a los anderos —una cuadrilla de 40 que llevan ensayando desde el 12 de enero— se le sumarán a los que habrán realizado ya el Jueves Santo. Portan una talla 1,80 metros de alto, cerca de 300 kilos de peso y realizado en madera de nogal. Fue la obra maestra de Mariano Benlliure, entregada a la hermandad en 1944.
Las procesiones arrancan este Viernes de Dolores
Los actos oficiales de Semana Santa arrancan el Viernes de Dolores, 11 de abril, con la función principal seguida del Pregón de Semana Santa. Este, a las 20:00 horas, correrá a cargo de la periodista de COPE Irene Pozo. Será en la Capilla del Divino Cautivo (Colegio Calasancio de la calle Conde de Peñalver, 51).
El Viernes del Dolores procesionan dos hermandades en Madrid: el Cristo del Pozo y Nuestra Señora de los Dolores y el Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia.
El Domingo de Ramos, 13 de abril, cuatro procesiones: La Borriquita, Santísimo Cristo de la Fe y la Salud, El Silencio y Los Estudiantes.
Hermandad del Silencio, Domingo de Ramos.
Domingo de Ramos, Hermandad del Silencio
La Hermandad del Silencio sale en procesión con estación de penitencia en la catedral de la Almudena, con salida a las 15:30 horas desde su sede canónica, la iglesia del Santísimo Cristo de la Fe (Atocha, 87).
Procesionará con su talla de Nuestro Padre Jesús del Perdón (Víctor González Gil, 1944), acompañado de nazarenos con túnica morada con botonadura y cíngulo, dorados, guantes de color blanco y capa. Está previsto que la procesión se recoja a las 23:00 horas. La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Madrid acompañará musicalmente a la cofradía.
El Lunes Santo, el Cristo del Camino. Delicias. El Miércoles Santo. Los Gitanos y las Tres Caídas. El Jueves Santo, Gran Poder y Macarena, Nazareno y Santísima Virgen de la Soledad (Villaverde), El Divino Cautivo y El Pobre y Dulce Nombre.
Oración en la Puerta del Sol el Viernes Santo
El Viernes Santo 18 de abril, cinco grandes procesiones se dan cita en Madrid: Medinaceli, Santo Entierro, Siete Dolores, El Divino Cautivo, Los Alabarderos. Además, el Cristo de la Misericordia y Santísima Virgen de la Soledad que procesionará por Villaverde Alto y la Procesión del Silencio en Carabanchel.
Las procesiones concluirán el Sábado Santo con La Soledad
Como mencionábamos anteriormente, la Puerta del Sol acogerá el Viernes Santo una oración ante el 'lignum crucis' que procesiona el Santo Entierro. La Puerta del Sol, convertida esta Semana Santa, por segundo año consecutivo, en parte del recorrido las hermandades madrileñas, acogerá el Viernes Santo un acto de veneración al lignum crucis que involucrará a cuatro de las cinco estaciones de penitencia de ese día.
Así, las cofradías del Divino Cautivo, el Cristo de los Alabarderos, Los Siete Dolores y El Santo Entierro irán entrando de manera sucesiva en la Puerta del Sol, en torno a las 22:00 horas, y se irán situando en semicírculo ante la Real Casa de Correos. Lo harán conforme a un orden litúrgico, según explica Juan Manuel García Gay, hermano mayor del Divino Cautivo: primero, un Jesús preso aún sin flagelar; después, crucificado; tras él, su Madre, y, por último, la sepultura.
Oración ante la reliquia
Ante ellos se habrá puesto una tarima sobre la que se colocará el relicario con el lignum crucis que se custodia en la parroquia de la Santa Cruz (Atocha, 6), sede canónica de la hermandad del Santo Entierro, y que cada año procesiona junto a sus titulares. Una vez estén congregadas ante él todas las hermandades, se levantarán los pasos y se procederá a realizar una oración ante la reliquia.
Al concluir, se disolverá la formación y cada cofradía continuará su estación de penitencia. La única que no participará será la archicofradía de Jesús de Medinaceli, cuya procesión habrá pasado ya por la Puerta del Sol cuando acceda a ella el Divino Cautivo. Una entrada, por cierto, que hará al son de una saeta, interpretada por el cantaor Manuel de la Tomasa desde el balcón de la Casa de Correos.
En este enlace se pueden ver todas las procesiones de Madrid, su recorrido así como los horarios.