Trump-Zelenski: lo que hay detrás de la cumbre más sorprendente que quizá recuerde la historia
La creatividad de la Casa Pontificia “¡Traigan las dos sillas que encuentren!” La victoria de Francisco “Un buen encuentro”, asegura Zelenski “¡Demasiadas personas están muriendo!” La Secretaría de Estado del Vaticano y la Casa Pontificia organizan en plena discreción la cumbre más sorprendente que quizá recuerde la historia, en la que el jefe de la […]

La creatividad de la Casa Pontificia

“¡Traigan las dos sillas que encuentren!”

La victoria de Francisco

“Un buen encuentro”, asegura Zelenski

“¡Demasiadas personas están muriendo!”

La Secretaría de Estado del Vaticano y la Casa Pontificia organizan en plena discreción la cumbre más sorprendente que quizá recuerde la historia, en la que el jefe de la Casa Blanca y el presidente ucraniano acuerdan pasos hacia la paz sentados en sillas improvisadas en la Basílica más grande del catolicismo.

Después de muerto, Francisco ha ganado una inesperada batalla a la guerra. En la basílica del Papa, el cristiano no denominacional de origen presbiteriano, Donald Trump, y el judío Volodímir Zelenski, han dado lo que podría ser el paso conjunto más importante en la búsqueda de un acuerdo de paz para Ucrania.

Era la primera vez que los presidentes se veían desde la soberana bronca transmitida en directo por canales de televisión de todo el mundo en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el 28 de febrero.

La creatividad de la Casa Pontificia

Zelenski, que había dejado en duda su participación en el funeral del Papa hasta última hora, llegó a plaza de San Pedro entre el aplauso de los presentes. La Secretaría de Estado vaticana dio lo mejor de sí misma en lo que a diplomacia respecta. Su superior, el cardenal Pietro Parolin, seguía muy de lejos la operación, pues ahora su cargo está vacante.

Discretamente, según lo ya establecido previamente, representantes del protocolo vaticano invitaron a penetrar en el interior de la Basílica al presidente francés Emmanuel Macron y al primer ministro del Reino Unido Keir Starmer para que acompañaran a Trump y Zelenski.

“¡Traigan las dos sillas que encuentren!”

Macron fue el encargado de romper el hielo. El ambiente sagrado de recogimiento parecía preparar el terreno. El saludo fue cordial. “Y, ahora, ¿qué hacemos?”, se preguntó al ver la intención de conversar de los dos líderes monseñor Leonardo Sapienza, sacerdote y escritor, actualmente regente de la Prefectura de la Casa Pontificia, en sustitución del secretario de Joseph Ratzinger, Georg Gänswein.

“¡Traigan las dos sillas que encuentren!” dio a entender con un gesto de la mano a sus colaboradores, monseñor Sapienza, indicando un lagar apartado, cerca de una puerta del mayor templo del catolicismo. Entonces tuvo lugar el guiño a la paz de Francisco después de muerto. Desde el cielo debió sonreír divertido al ver sentados en su casa a los dos personajes con los que había tenido importantes desencuentros.

La pequeñez que siente todo ser humano ante la  grandeza y la luminosidad de la cúpula de Miguel Ángel, aunque sea presidente de la mayor potencia mundial, ejerció su efecto. Asesores de ambos presidentes y colaboradores vaticanos asistían en silencio atónito, como tratando de convencerse de que lo que estaba sucediendo era real.

Andrii Yermak, jefe de gabinete de Zelenski, sacó la foto que acompaña este artículo y que pocos minutos daba la vuelta a las redacciones del planeta.

Macron, Starmer, Trump y Zelenski en la Basílica del Vaticano.

La victoria de Francisco

Desde que en febrero de 2024 las tropas rusas invadieron Ucrania, Jorge Mario Bergoglio no había ahorrado un solo encuentro público para clamar por la paz. Por la paz, sacrificó incluso su propia imagen en occidente, como cuando en una entrevista al Corriere della Sera, en mayo de 2022 denunció: “Tal vez fue la OTAN ladrando a la puerta de Rusia lo que obligó a Putin a desatar la invasión de Ucrania. No puedo saber si la ira de Putin ha sido provocada, pero sospecho que la actitud de Occidente a lo mejor la ha facilitado”.

En marzo de 2024 provocó la ira de Zelenski, cuando en una entrevista a la Radiotelevisión Suiza (RSI), afirmó: “Creo que es más fuerte quien ve la situación, quien piensa en el pueblo, quien tiene el valor de alzar la bandera blanca, de negociar. Y hoy se puede negociar con la ayuda de las potencias internacionales. La palabra negociar es una palabra valiente”.

“Un buen encuentro”, asegura Zelenski

Serguí Nikíforov, portavoz ucraniano, confirmaría después que la conversación cara a cara duró quince minutos, un tiempo enorme para la atención que concede habitualmente Donald Trump.

Zelenski, que acudió al funeral en una versión negra de luto riguroso de la indumentaria militar, comentó después en Telegram que fue “un buen encuentro. Hemos tenido tiempo de discutir cara a cara. Esperemos que todo lo que se ha dicho tenga un resultado: proteger la vida de nuestra gente, un alto al fuego completo e incondicional. Una paz confiable y duradera, que impida la repetición de la guerra. Un encuentro altamente simbólico que podría convertirse en histórico si se alcanzaran resultados conjuntos. ¡Gracias, presidente Trump!”

“¡Demasiadas personas están muriendo!”

Por su parte, en un mensaje en su red social Trump publicó un mensaje en el que afirma que trata “sólo de remediar el desastre que dejaron Obama y Biden”. Y añadió: “Dicho esto, no hay motivo para que Putin haya tenido que lanzar misiles en sus áreas civiles, ciudades y países, en los últimos días. Me hace pensar en que quizá no quiere detener la guerra. ¿Quizá sólo me está tomando el pelo, y tiene que ser tratado de otro modo, quizá con sanciones secundarias? ¡Demasiadas personas están muriendo!!!”.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, escribió este mensaje en X sobre las impactantes fotografías del encuentro: “Sobran las palabras para describir la importancia de esta reunión histórica. Dos líderes trabajando por la paz en la basílica de San Pedro”.

El mismo Sibiga ha revelado que Zelenski no sólo mantuvo una charla con Trump sino que también se reunió con Macron para hablar sobre “la continuación de los esfuerzos de paz” que tratan de coordinar Kiev y la coalición de los voluntariosos capitaneada por Francia y el Reino Unido.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *