"Ambigüedad de la apertura todos-todos"
El juzgado llama a declarar a Iceta
Expondrá la falsedad de las acusaciones
El próximo 8 de mayo se cumple el primer aniversario de un hecho doloroso en la historia de la Iglesia en España: el cisma protagonizado por las ex monjas del Monasterio de Belorado (Burgos).
"Ha merecido la pena"
Ellas aseguran que ha "merecido la pena" en un vídeo difundido por su responsable de prensa Francisco Canals y que en este tiempo han profundizado en su fe porque "Dios las sostiene".
Y es que, diez de las quince monjas de la comunidad firmaron un documento en el que declaraban su ruptura con la Iglesia conciliar, alegando profundas discrepancias doctrinales. Inmediatamente, la Iglesia declaró que las religiosas habían incurrido en excomunión automática, "mientras que ellas afirmaron haber recuperado su libertad espiritual", recuerda Canals en un comunicado.
"Ambigüedad de la apertura todos-todos"
“El cisma ha sido un terremoto sedevacantista en un mundo eclesial marcado por la ambiguedad de la apertura a "todos-todos", y la persecución feroz a los que son críticos con la actual jerarquía modernista que okupa la sede de Roma”, dicen las ex monjas.
Desde entonces, la situación ha ido deteriorándose, desembocando, según las ex monjas, "en un entramado de tensiones legales, procesos judiciales, escándalos mediáticos y campañas de desprestigio. Las monjas han sido víctimas de sabotajes cibernéticos, acoso mediático, espionaje en sus dispositivos, campañas de comentarios negativos, así como acusaciones relacionadas con la venta de oro o el cobro indebido de la pensión de una monja fallecida. También se boicoteó su participación en un evento gastronómico y se les denegó la licencia de núcleo zoológico en Belorado, con el objetivo de frenar su crecimiento como comunidad", dice el propio Canals en el comunicado.
El juzgado llama a declarar a Iceta
Mientras tanto, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Briviesca, ha emplazado a declarar al arzobispo de Burgos, Mons. Iceta, Comisario Pontificio, el próximo miércoles, 7 de mayo, ante la denuncia presentada contra él por algunas exclarisas cismáticas.
Sin embargo, la denuncia fue sobreseída en primera instancia por el Juzgado de Briviesca. Pero según comunicó la agencia Efe el pasado día 20 de marzo, la Audiencia Provincial habría determinado la realización de una instrucción inicial por parte del Juzgado de Briviesca "por el carácter prematuro del mismo (sobreseimiento) y la falta de motivación".
Mons. Mario Iceta.
Expondrá la falsedad de las acusaciones
"El Comisario Pontificio comparecerá ante el Juzgado para ejercer su derecho de defensa y expondrá la falsedad de las acusaciones de coacciones, revelación de secretos y administración desleal que le atribuyen las exreligiosas, sin que esta actuación en modo alguno prejuzgue ninguna posición procesal del declarante", explica la Oficina del Comisario Político en un comunicado.
Recuerda además que como Comisario Pontificio, Mons.Iceta está facultado tanto canónica como civilmente para ejercer como Superior Mayor, Administrador y representante Legal de los tres Monasterios. Así ha sido reconocido por todas las administraciones públicas y por las entidades bancarias y ha actuado en consecuencia, a pesar de todas las dificultades interpuestas por las exreligiosas, que reiteradamente han impedido el ejercicio de este derecho y obligación.
Demanda de desahucio
Por otra parte, el pasado 17 de marzo, el Juzgado de Briviesca, señalaba el 13 de mayo como fecha para la vista previa de la demanda de desahucio y estableció el 10 de junio como fecha para la práctica del lanzamiento.
"Es de especial relevancia señalar que el mismo Juzgado ha notificado que no ha apreciado situación de vulnerabilidad en las ex monjas afectadas por el procedimiento de desahucio, que la entidad religiosa Monasterio de Santa Clara de Belorado no ostenta la categoría de gran tenedor y ha desestimado la prejudicialidad y la vinculación de los procesos solicitadas por las exreligiosas", expone la Oficina del Comisario Pontificio.