Los cardenales son conscientes de que muchos esperan un nuevo Papa cercano a la gente y puerta de comunión
Se desactivarán los sistemas de transmisión  Un pastor cercano a la gente Presencia de tantos periodistas, signo del Evangelio  Preocupación por las divisiones en la Iglesia  Las guerras en África y Asia  Derecho canónico y el papel  del Vaticano  Hoy concluyen las congregaciones generales de los cardenales porque mañana 7 de mayo, los 133 cardenales electores llamados […]

Se desactivarán los sistemas de transmisión 

Un pastor cercano a la gente

Presencia de tantos periodistas, signo del Evangelio 

Preocupación por las divisiones en la Iglesia 

Las guerras en África y Asia 

Derecho canónico y el papel  del Vaticano 

Hoy concluyen las congregaciones generales de los cardenales porque mañana 7 de mayo, los 133 cardenales electores llamados a elegir al 267º Romano Pontífice entrarán en la Capilla Sixtina a las 16.30 de la tarde, dando comienzo al Cónclave 2025. Si el Papa no sale elegido el día de inicio del cónclave, cada día se oficiarán cuatro votaciones. 

Hoy sólo está prevista una congregación por la mañana a las 9 am.

Desde hoy, 6 de mayo, hasta la mañana siguiente, antes de la Misa “Pro eligendo Pontifice ” a las 10.00 horas, los cardenales electores podrán comenzar a ingresar a la Casa Santa Marta para instalarse en las habitaciones que les serán asignadas.

Se desactivarán los sistemas de transmisión 

La Oficina de la Presidencia de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano ha comunicado que a partir de las 15.00 horas del 7 de mayo "se desactivarán todos los sistemas de transmisión de la señal de telecomunicaciones para teléfonos móviles celulares, presentes en el territorio del Estado de la Ciudad del Vaticano, excluida la zona de Castel Gandolfo".

Esto es para asegurar el aislamiento de los cardenales durante el Cónclave. La señal se restablecerá después del anuncio de la elección del próximo Papa, pronunciado desde la Logia central de la Basílica de San Pedro.  

Un pastor cercano a la gente

¿Cuáles han sido los temas que han tratado los cardenales en la X y XI reunión de ayer lunes? 

Según la Oficina de Prensa de la Santa Sede, unos 170 cardenales, entre ellos, 132 electores, han estado presentes en estas dos últimas reuniones. 

En la X reunión hubo 26 intervenciones de los cardenales y en la XI, 20 intervenciones. Se tiene previsto dejar tiempo para que todos los cardenales que deseen hablar, lo hagan. 

Uno de los temas que trataron es que los purpurados son conscientes de que, sobre el nuevo Papa, muchos "esperan un pastor cercano a la gente, puerta de comunión, que reúna a todos en la sangre de Cristo, en un mundo donde el orden global está en crisis". 

Los cardenales buscan también un papa con una perspectiva de diálogo y de construcción de relaciones con los diferentes mundos religiosos y culturales.

Presencia de tantos periodistas, signo del Evangelio 

Pero además, como dato curioso, han considerado que la presencia de tantos periodistas refleja un signo de que el Evangelio tiene sentido para el mundo de hoy, y de allí, la responsabilidad de toda la Iglesia. 

Preocupación por las divisiones en la Iglesia 

Pero además, los cardenales son conscientes también de las divisiones dentro de la Iglesia, y de allí que muchos de ellos claman por un Papa que una a todos los sectores. 

Por ejemplo, el cardenal arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, se ha atrevido a afirmar que "buscan alguien con el corazón de Francisco pero mayor claridad en la enseñanza", alguien que pueda seguir renovando la Iglesia.

Y retrata al nuevo papa como una síntesis de los tres últimos: “Juan Pablo II renovó el alma de la Iglesia, Benedicto la razón y Francisco su corazón". Un Papa con  “el vigor, la convicción y la fortaleza de Juan Pablo; la fuerza intelectual del Papa Benedicto y el corazón del Papa Francisco… con más claridad y refinamiento de la tradición”.

Las guerras en África y Asia 

A los cardenales de Asia y África les preocupa las guerras en el mundo, temas también vinculados a los orígenes de los cardenales que intervinieron de estos dos continentes. 

Otro de los temas que trataron fueron los desafíos que plantean las sectas en determinadas zonas geográficas y el Sínodo sobre la sinodalidad y la eclesiología de comunión.

Derecho canónico y el papel  del Vaticano 

Otro de los temas que se han tratado han sido el derecho canónico y papel del Estado de la Ciudad del Vaticano; La naturaleza misionera de la Iglesia; El papel de Cáritas en la defensa de los pobres; Se recordó la oración durante la pandemia del COVID, como una puerta abierta a la esperanza en tiempos de miedo; los retos de la transmisión de la fe, el cuidado de la creación, la guerra y un mundo fragmentado; el papel de la mujer en la Iglesia, en el contexto de la sinodalidad y se abordaron las vocaciones, la familia y la educación de los hijos. 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *