A los 22 años ingresó en los agustinos
Licenciado en Derecho Canónico y misionero en Perú
Administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo
Prefecto del Dicasterio para los Obispos
Proviene de una familia con raíces europeas
Unos padres de profundas raíces católicas
León XIII fue el Papa de la Doctrina Social de la Iglesia
Los 133 cardenales electores han elegido al cardenal Robert Francis Prevost, el primer papa norteamericano y agustino de la historia: El Papa 267º de la Iglesia Católica ha elegido el nombre de León XIV. Tiene 69 años.
Se le conoce como una persona pragmática, carismática y esquiva.
Puentes de diálogo
Robert Prévost, el Papa León XIV, ha salido al balcón del Vaticano a las 19.22 horas. Se ha dirigido en italiano por primera vez a las 45.000 personas congregadas en la Plaza de San Pedro y a los 1.600 millones de católicos en el mundo dando las gracias al Papa Francisco y rezando por la paz. "Queremos ser una Iglesia sinodal", ha anunciado desde el balcón central de San Pedro, informa Europa Press.
En su primer discurso y bendición "Urbi et orbi" ha reclamado también una Iglesia misionera y acogedora que construya "puentes de diálogo para ser un sólo pueblo, siempre en paz". De ascendencia española y nacionalidad también peruana, ha utilizado el español para recordar a los fieles de la diócesis de Chiclayo, en Perú.
En varias ocasiones expresó su agradecimiento al Papa Francisco.
"Queridísimos hermanos y hermanas. Este es el primer saludo del Cristo resucitado, el buen pastor que dio la vida por la gracia de Dios. Me gustaría que este saludo de paz entrase en su corazón y a todas las familias, en toda la Tierra", comenzó Prevost. "La paz esté con ustedes".
"Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y desarmante. También perseverante. Viene de Dios, que nos ama a todos incondicionalmente. Todavía conservamos en nuestros oídos esa voz débil pero siempre valiente del papa Francisco, que bendecía a Roma", siguió León XIV.
A los 22 años ingresó en los agustinos
El Cardenal Robert Francis Prevost, O.S.A., Prefecto del Dicasterio para los Obispos, Arzobispo-Obispo Emérito de Chiclayo, nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. En 1977 ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.), en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en San Luis. El 29 de agosto de 1981 profesó sus votos solemnes. Estudió en la Unión Teológica Católica de Chicago, graduándose con una licenciatura en Teología.
Licenciado en Derecho Canónico y misionero en Perú
A la edad de 27 años fue enviado por la Orden a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (el Angelicum). Recibió la ordenación sacerdotal el 19 de junio de 1982. Obtuvo la Licenciatura en 1984, luego fue enviado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Piura, Perú (1985-1986). En 1987 obtuvo el Doctorado con la tesis: “El papel del prior local de la Orden de San Agustín”.
En el mismo año fue elegido director de vocaciones y director de misiones de la Provincia Agustiniana de “Mother of Good Counsel” en Olympia Fields, Illinois (EE.UU.). En 1988 fue enviado a la misión de Trujillo como director del proyecto de formación conjunta de los aspirantes agustinos de los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí fue prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de los profesos (1992-1998). En la Arquidiócesis de Trujillo fue vicario judicial (1989-1998), profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo”.
En 1999 fue elegido prior provincial de la Provincia “Madre del Buen Consejo” (Chicago). Después de dos años y medio, el Capítulo General Ordinario lo eligió Prior General, ministerio que la Orden le confió de nuevo en el Capítulo General Ordinario de 2007.
Administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo
En octubre de 2013 regresó a su Provincia (Chicago) para ser maestro de los profesos y vicario provincial; cargos que ocupó hasta que el Papa Francisco lo nombró, el 3 de noviembre de 2014, administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo (Perú), elevándolo a la dignidad episcopal de obispo titular de la Diócesis de Sufar. El 7 de noviembre tomó posesión canónica de la Diócesis en presencia del Nuncio Apostólico James Patrick Green;
Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Catedral de su diócesis. Es obispo de Chiclayo desde el 26 de septiembre de 2015. Desde marzo de 2018 es segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. El Papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y miembro de la Congregación para los Obispos en 2020. El 15 de abril de 2020, el Papa lo nombró Administrador Apostólico de la diócesis del Callao.
Prefecto del Dicasterio para los Obispos
Desde el 30 de enero de 2023 es Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. El 6 de febrero de 2025, el Santo Padre Francisco lo promovió a la Orden de Obispos, asignándole el Título de Iglesia Suburbicaria de Albano. Creado y proclamado Cardenal por el Papa Francisco en el Consistorio del 30 de septiembre de 2023 de la Diaconía de Santa Mónica.
Es miembro: de los Dicasterios: para la Evangelización, Sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares; para la Doctrina de la Fe; para las Iglesias Orientales; para el clero; para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; para la Cultura y la Educación; para textos legislativos. de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano.
El nuevo Papa León XIV.
Proviene de una familia con raíces europeas
El papa León XIV proviene de una familia con raíces europeas. Su padre, Louis Marius Prevost, tenía ascendencia francesa e italiana y se desempeñaba como catequista, lo que influyó en la vocación religiosa de su hijo. Su madre, Mildred Martínez, era de origen español y conocida por su hospitalidad, especialmente al recibir a sacerdotes en su hogar durante la infancia de Robert
Mildred Agnes Martínez, madre del Papa León XIV (Robert Francis Prevost), fue una figura fundamental en su vida y formación religiosa. Nacida en Chicago, era hija de padres originarios de Luisiana y una de seis hermanas, dos de las cuales se convirtieron en religiosas. Mildred estudió Biblioteconomía en la Universidad DePaul, obteniendo su licenciatura en 1947 y una maestría en Educación dos años después.
Unos padres de profundas raíces católicas
Su compromiso con la Iglesia Católica fue notable. En la parroquia de St. Mary of the Assumption, en el sur de Chicago, Mildred fue una presencia constante: cantaba en el coro, presidía la Sociedad del Altar y del Rosario, y ayudaba a establecer la biblioteca parroquial junto a su esposo, Louis Marius Prevost. También trabajó como bibliotecaria en instituciones católicas como la Catedral del Santo Nombre y la escuela secundaria Mendel Catholic.
Además de su labor profesional, Mildred era conocida por su hospitalidad. Durante la infancia de Robert, su hogar era frecuentado por sacerdotes atraídos por sus deliciosos platillos, lo que contribuyó a crear un ambiente profundamente católico que influyó en la vocación de su hijo .
Mildred falleció en 1990, pero su legado perdura en la vida y obra de su hijo, quien ha destacado su influencia en su camino espiritual y pastoral.
El padre de Robert Francis Prevost, actual Papa León XIV, fue Louis Marius Prevost. De ascendencia francesa e italiana, Louis Marius desempeñó un papel significativo en la formación religiosa de su hijo. Se dedicó como catequista, contribuyendo activamente a la vida parroquial en Chicago. Su compromiso con la fe y la comunidad católica influyó profundamente en la vocación sacerdotal de Robert Prevost .
Louis Marius Prevost y Mildred Martínez formaron una familia profundamente católica, criando a sus hijos en un entorno donde la fe y el servicio a la Iglesia eran valores fundamentales.
León XIII fue el Papa de la Doctrina Social de la Iglesia
El último Papa que eligió el nombre de León, Leon XIII es un detalle significativo. Fue el 256.º papa de la Iglesia Católico. Su pontificado, de veinticinco años de duración, se desarrolló entre los años 1878 y 1903. Fue el Papa que impulsó la Doctrina Social de la Iglesia.