¡Viva el Papa! Eso es lo que decimos los católicos, porque los católicos, sin el Papa no somos nada. Pero es que, además, cada vez que vamos teniendo más datos del cardenal Robert Francis Prevost, León XIV, más nos gusta.
Nos gusta porque dicen de él que tiene un talante moderado, capaz de unir las distintas corrientes de la Iglesia y del mundo. De hecho, como ha dicho mi colega Cristina Sánchez, directora de Alfa y Omega, ha sido my inteligente al presentarse al mundo con la muceta y la estola pontificia de color púrpura, distinguiéndose así del Papa Francisco, que salió al balcón del Vaticano sin las vestimentas litúrgicas. De un plumazo se ha ganado a aquellos que defienden la tradición de la Iglesia y la liturgia. Se los ha metido en el bolsillo.
Pero inmediatamente, para los que le han visto en su primera presentación al mundo como una vuelta a algo pasado, se ha acordado de su querido Papa Francisco en varias ocasiones en su discurso inaugural haciendo referencia a la Iglesia sinodal tan propia de Bergoglio. Y así, ha contentado a los seguidores de Francisco.
En esta primera imagen y en su primer discurso, HA UNIDO a unos y otros, a los más tradicionalistas y conservadores con los más novedosos, reformistas o progresistas de la Iglesia.
Además, elige un nombre clásico y con tradición en la Iglesia, León, abrazando así la historia de su amada Iglesia. Se presenta así mismo como Sucesor de Pedro: "Quisiera también agradecer a todos los hermanos cardenales que me han elegido para ser Sucesor de Pedro", ha dicho en su discurso, alejándose del primer saludo de Francisco que se presentó como Obispo de Roma (que por cierto, lo era). Vuelve así a atraer a los más tradicionalistas.
Pero inmediatamente, hace un guiño a todas las gentes digamos más progresistas con estas palabras: "Ésta es la paz de Cristo Resucitado, una paz desarmada y una paz desarmante, humilde y perseverante".
Y sobre todo, habla de Dios en su primer discurso: "Todos estamos en las manos de Dios. Por eso, sin miedo, unidos de la mano con Dios y unos con otros, sigamos adelante. Somos discípulos de Cristo. Cristo nos precede".
El Papa León XIV, justo después de la elección, recibe el aplauso de los cardenales en la Capilla Sixtina. pic.twitter.com/29puwc9NkP
— Vatican News (@vaticannews_es) May 8, 2025
Me dice un vaticanista colega que el cardenal Prevost era su favorito, que Francisco vio su perfil humano y le ha ido preparando desde 2014. Que es un hombre de tres culturas: USA, LATAM y romana, con una asombrosa preparación académica y el perfecto insider de la Curia.
Que tiene una asombrosa preparación pastoral como misionero, prior de los Agustinos en dos mandatos y obispo en tres diócesis de Perú.
No son pocos los expertos que dicen que si mantiene a Parolin como Secretario de Estado, que es excelente, es el "Dream Ticket". Era miembro de ocho departamentos en la Curia romana. Probablemente el que más. Lo sabe todo.
Dicen también los que le conocen que, aún siendo religioso y agustino, entiende perfectamente a los laicos y la vocación del laicado de las distintas instituciones de la Iglesia.
Por cierto, me ha llamado la atención lo que dice el P. Santiago Martín en su último vídeo titulado "Un Papa para la UNIDAD de la IGLESIA. "LEÓN XIV". Dice que se ha sabido (según sus fuentes) que ha sido votado por "todos los cardenales de América, del Norte y del Sur, incluido los conservadores y también votado por los cardenales africanos que no son precisamente liberales".
El P. Santiago Martín dice también que tuvo una intervención impecable en las congregaciones generales. Puede que fuera aquí donde llamó la atención a sus hermanos cardenales. Y se refiere también a la vestimenta que "no es una vuelta atrás sino un guiño a la tradición".
Os dejo el vídeo del P. Martín. ¡Viva el Papa! Recemos por él.
Zenón de Elea.