El auténtico “kingmaker” del Cónclave fue el cardenal estadounidense Dolan: impulsó a Prevost sacando a Parolin
Parolin no logró captar el voto de África y Asia... ...Y sí lo logro Prevost  División entre los cardenales “bergoglianos” El papel de Timothy Dolan Prevost en las Congregaciones generales  Unificar a América del Norte y del Sur  Los medios italianos, que en muchas ocasiones se aventuran a sacar sus propias conclusiones y otras veces manejan […]

Parolin no logró captar el voto de África y Asia...

...Y sí lo logro Prevost 

División entre los cardenales “bergoglianos”

El papel de Timothy Dolan

Prevost en las Congregaciones generales 

Unificar a América del Norte y del Sur 

Los medios italianos, que en muchas ocasiones se aventuran a sacar sus propias conclusiones y otras veces manejan fuentes solventes (aunque los cardenales están obligados bajo juramento a no revelar nada de lo que ha ocurrido en el Cónclave) han publicado diversas informaciones relativas a la elección del Papa León XIV. 

Parolin no logró captar el voto de África y Asia...

La prensa italiana afirma que durante el  Cónclave se eligió al estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo pontífice tras un inesperado giro en las votaciones.

'Il Corriere della Sera' señala que el cardenal Pietro Parolin, considerado el gran favorito para ser elegido Papa, entró al cónclave con el respaldo de 40 a 50 votos, principalmente del bloque italiano. Sin embargo, no logró captar el apoyo de África y Asia, lo que resultó decisivo.

Según medios italianos como 'Il Corriere della Sera' y 'Il Messaggero', el cardenal Pietro Parolin, inicialmente favorito, perdió apoyo tras un "paso atrás" y una aparente "traición" por parte de sus compatriotas italianos. Se especula que el acuerdo secreto con China pudo haber debilitado a Parolin. Además, su supuesta alianza con el cardenal filipino Luis Tagle no logró concretarse.

...Y sí lo logro Prevost 

Esta retirada, y también que supuestamente Parolin cedió sus votos a Prevost, hizo que su bloque de votos se redirigiera hacia el cardenal norteamericano, quien recibió el respaldo clave de los cardenales de América del Sur, África y Asia.

Sin embargo, José Ramón Pareja en ABC señala que "según ha podido conocer ABC de fuentes directas relacionadas con el cónclave, en la primera votación el cardenal Robert Prevost ya fue el más votado, con un respaldo ligeramente por encima de Pietro Parolin. En tercer lugar quedó uno de los principales candidatos del bloque conservador. Unos resultados que sorprendieron también a los cardenales electores, que, después de esta votación, que sirve de sondeo para comprobar la fortaleza potencial de cada candidato, volvieron a Santa Marta con la convicción de que el bloque italiano tenía un respaldo muy por debajo del que habían previsto". 

División entre los cardenales “bergoglianos”

'La Repubblica' por su parte subraya también la división entre los cardenales “bergoglianos” y la falta de una alternativa clara, lo que debilitó a los candidatos italianos. Este medio indica que los votos "transversales" y el "sí de los bergoglianos moderados" ha llevado a que "los italianos vuelvan a ser derrotados". 

El papel de Timothy Dolan

Asimismo, 'Il Giornale' destaca el papel crucial del cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, como estratega clave en la elección. "El auténtico kingmaker del cónclave fue el cardenal estadounidense Dolan, el estratega silencioso que definió la elección de Papa León XIV sacando de la jugada a Parolin", dice el medio italiano. 

Así lo apunta también el 'Il Corriere della Sera' señalando que el verdadero artífice del resultado fue Dolan, arzobispo de Nueva York, quien actuó como "kingmaker, promoviendo al cardenal Robert Prevost, un perfil atípico con raíces multiculturales y experiencia misionera, aunque bien conectado con EE. UU". 

My brother Cardinals from America and I have left the Pontifical North American College where we were staying and are preparing to enter the conclave. I bring your intentions with me! Please keep us in your prayers. Photos: CNS/Kendall McLaren pic.twitter.com/dGaur68V7q

— Cardinal Dolan (@CardinalDolan) May 7, 2025

Prevost en las Congregaciones generales 

Los medios italianos señalan también que Prevost, aunque inicialmente poco mencionado, ganó fuerza durante las congregaciones generales. Sus intervenciones atrajeron a electores de América del Norte, América del Sur, y del mundo anglófono, incluyendo países del antiguo imperio británico.

Mientras tanto, los sectores bergoglianos estaban divididos y no lograron unificar una candidatura alternativa sólida, como Jean-Marc Aveline o Mario Grech, según 'Il Corriere della Sera'. 

Pierbattista Pizzaballa también fue descartado por ser visto como una figura demasiado política.   

Así, el cónclave sorprendió: el candidato menos esperado, Prevost, fue elegido como Papa León XIV, gracias al apoyo del Tercer Mundo, en lo que muchos consideran un movimiento político brillante y una muestra de la imprevisibilidad del Espíritu Santo, dice la prensa italiana. 

En conjunto, la prensa italiana coincide en que la división interna de los cardenales italianos, la división entre los "bergoglianos" y la falta de una alternativa clara entre los cardenales afines al papa Francisco, y el apoyo de sectores del Sur global fueron decisivos en el ascenso de Prevost como Papa León XIV. 

Unificar a América del Norte y del Sur 

Así, Prevost logró unificar a los cardenales de América del Norte y del Sur, incluyendo a sectores tradicionalistas, gracias a su perfil moderado y su experiencia en la Curia

Diversos medios italianos también han destacado que las declaraciones de Prevost alineadas con las posturas del papa Francisco en temas como migración y justicia social habrían resonado positivamente entre los cardenales latinoamericanos, especialmente frente a las políticas de Donald Trump.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *