Bullón de Mendoza: en la selección de obispos, a Bernardito Cleopas “no le preocupó que fueran de Pedro o de Pablo”
Despedida de la ACdP al Nuncio  Pastor con olor a oveja Selección de obispos Las raíces cristianas de Europa Diversas personalidades  En el claustro del Colegio Mayor San Pablo, de Madrid, sede del rectorado de la Universidad San Pablo CEU, se mezclaba ayer la alegría por la elección del Papa León XIV con la tristeza […]

Despedida de la ACdP al Nuncio 

Pastor con olor a oveja

Selección de obispos

Las raíces cristianas de Europa

Diversas personalidades 

En el claustro del Colegio Mayor San Pablo, de Madrid, sede del rectorado de la Universidad San Pablo CEU, se mezclaba ayer la alegría por la elección del Papa León XIV con la tristeza por la marcha de quien hasta ahora ha sido Nuncio de Su Santidad en España, monseñor Bernardito Cleopas Auza. Dos sentimientos cruzados coincidentes en el tiempo.

Despedida de la ACdP al Nuncio 

La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), a través de su presidente, Alfonso Bullón  de Mendoza, ha querido despedir al Nuncio con un sentido homenaje en el que se ha recordado la fructífera trayectoria de monseñor Auza en España. Se desarrolló en un desayuno en el que participaron algunas de las más relevantes  personalidades de la vida eclesial española.

Bullón de Mendoza, en una breve intervención previa, recordó que don Bernardito fue nombrado Nuncio el 1 de octubre de 2019, aterrizó en España el 4 de diciembre, y presentó cartas credenciales el 16 de enero de 2020. Y se refirió al 7 de enero, la fecha en la que, como presidente de la ACdP, tuvo una audiencia privada con el Papa Francisco para presentarle El Debate y la Fiesta de la Resurrección.

Pastor con olor a oveja

Bullón de Mendoza recordó que fue recibido por primera vez por el nuevo Nuncio el 3 de enero de 2020 a las 11,00 de la mañana.

“En aquella primera reunión con él -señaló-, quedé asombrado del gran conocimiento que tenía de la Iglesia en España nada más llegar. Se sabía de memoria el número de estudiantes de cada seminario en España”. 

“Don Bernardito ha sido, como le gustaba al Papa Francisco, un pastor con olor a oveja. No creo que haya existido una actividad relevante eclesial en España en estos años en la que don Bernardito no haya participado”. Destacó además sus intervenciones “de gran altura intelectual” y muy fáciles de entender”.

Monseñor Bernardito Cleopas Auza.

Selección de obispos

Otro tema al que se refirió Bullón de Mendoza fue el de la magnífica labor del Nuncio en el proceso de selección de obispos: “A don Bernardito no le preocupaba que los candidatos fueran de Pedro o de Pablo, sino que estuvieran capacitados para desempeñar debidamente su labor pastoral en unos tiempos ciertamente complicados”.

No dudamos, concluyó el Presidente de la Fundación CEU, de que la labor de don Bernardito en la Unión Europea “será tan brillante como la que ha desempeñado aquí, que será para la mayor gloria de Dios y que tendrá un digno reemplazo en España. Pero a pesar de todo le vamos a echar muchísimo de menos”.   

Las raíces cristianas de Europa

Después de estas palabras, monseñor Auza tuvo una breve intervención en la que dibujó la misión que el Santo Padre Francisco le ha encomendado como Nuncio ante la Unión Europea.

“Mi nueva misión -señaló- no será otra que trabajar para dar sustancia y realización de la estrecha colaboración entre la Santa Sede y la Unión Europea, entre las iglesias locales, particulares, y los Estados miembros de la Unión Europea, en la promoción de la paz, la reconciliación, la justicia en toda la sociedad y en las naciones”. Posteriormente se refirió a las raíces de Europa y al “grito europeísta” del Papa Juan Pablo II en Santiago de Compostela.

Diversas personalidades 

En el desayuno estuvieron presentes, entre otros, el Consiliario Nacional de la ACdP, monseñor Fidel Herráez; el arzobispo emérito de Madrid, cardenal Rouco Varela; los rectores de las Universidad Católicas de Valencia, Ávila, Francisco de Vitoria, del CEU, y de la Universidad Eclesiástica San Dámaso; el decano del Tribunal de la Rota de Madrid, Carlos Morán; el Vicario Regional del Opus Dei, Ignacio Barreda; la Directora General de las Cruzadas de Santa María, Lydia Jiménez; el representante de Kiko Argüello y miembro del equipo de gobierno  del Camino Neocatecumenal, Segundo Tejado; el presidente de Cáritas, Manuel Bretón; el vicepresidente de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, Fernando Giménez Barriocanal, además de un nutrido número de embajadores representares del Cuerpo Diplomático acreditado, además de otras personalidades del mundo civil y económico. 

El sentir común en el desayuno fue de tristeza por la marcha de un Nuncio que se ha desgastado en el servicio a la Iglesia y a la sociedad. Un Nuncio querido y admirado que no sin cierta incomprensión y sorpresa ha sido enviado a otro destino diplomático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *