El Cachorro y María Santísima de la Expiración
Eucarística en la Basílica de San Pedro
Vísperas de la histórica procesión
Del 12 al 18 de mayo se están celebrando en Roma el Jubileo Mundial de las Cofradías y la ciudad se prepara mañana para una Gran Procesión imponente que ha preparado el Dicasterio para la Evangelización en representación de estas realidades de fe popular establecidas en Italia, Europa y en todo el mundo.
Las cofradías españolas
Dado el elevado número de cofradías que han manifestado su deseo de participar, ha sido necesario organizar la procesión en dos recorridos que también se “encuentran” simbólicamente en el Circo Massimo.
Por parte de España participan: la Cofradía del Dulce Nombre de Jesus Nazareno de León; la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio en su dolor y gloria de Sevilla y la
Pontificia y Real Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza di Malaga (España).
Para celebrar el Jubileo de las Confradìas, cerca de 600 peregrinos de Sevilla han acudido a Roma del 12 al 18 de mayo para participar en esta Gran Procesión por las calles de la Ciudad Eterna. Le acompañan el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y los obispos auxiliares, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia.
El Cachorro y María Santísima de la Expiración
Las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración (Cachorro), de Sevilla, y de María Santísima de la Expiración, de Málaga, se encuentran expuestas en la capilla San Pío X de la Basílica de San Pedro en Roma para la veneración de peregrinos de todo el mundo.
Es momento de vivir el Jubileo de las Cofradías con toda la intensidad de que seamos capaces para recibir toda la gracia y el amor que el Señor nos quiere conceder”, ha dicho Saiz Meneses.
Eucarística en la Basílica de San Pedro
La Cátedra de San Pedro en Roma acogió la mañana del viernes la Eucaristía con los más de 600 peregrinos sevillanos que se han dado cita en la capital italiana para participar en el Jubileo de las Cofradías que tiene lugar del 16 al 18 de mayo.
En esta celebración eucarística presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, han participado también los cofrades de la Diócesis de Málaga para, junto a María Santísima de la Esperanza, ganar el Jubileo ordinario de este año.
“El alma del jubileo es la conversión a Cristo y en este camino de conversión somos conscientes de que la fe no es una herencia cultural ni una costumbre social, sino una adhesión personal, libre y gozosa al Hijo de Dios vivo. Y esta adhesión se alimenta en la oración, se fortalece en los sacramentos, se expresa en la caridad y se vive en la comunión de la Iglesia”, subrayó el arzobispo de Sevilla durante su homilía.
#Jubileo2025. Santa Misa de la Peregrinación de la Archicofradía del Paso y la Esperanza, de #Málaga, y de la Hermandad del Cachorro, de #Sevilla, en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro, de #Roma. Un regalo inmenso del Señor. ¡Gracias a Dios, a María Santísima, a… pic.twitter.com/GgoS8fZhuY
— José Ángel Saiz Meneses (@ArzobispoSaiz) May 16, 2025
Vísperas de la histórica procesión
Don José Ángel añadió que mañana sábado (por hoy) “vamos a participar en una procesión histórica, que tendrá en sí misma una gran fuerza evangelizadora para muchas personas que contemplarán las imágenes. ¡Qué conmovedor será ver al Cristo de la Expiración, a María Santísima de la Esperanza, y a otras veneradas imágenes, que procesionarán con dignidad y sencillez como signos vivos del amor redentor de Cristo y de María santísima!”.
En definitiva, “esta procesión será una catequesis viva, una liturgia del pueblo de Dios que peregrina. Es la proclamación de que el Crucificado sigue hablando al corazón del mundo, que no es indiferente”.