El nombramiento del cardenal Reina como canciller del IPJPII, una vuelta a la regla ordinaria del derecho
Sustituye al cardenal Vincenzo Paglia Una vuelta a una situación canónica habitual  Siete secciones en el mundo  Biografía del cardenal Reina El Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha hecho público ayer el nombramiento del nuevo Gran Canciller de Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y […]

Sustituye al cardenal Vincenzo Paglia

Una vuelta a una situación canónica habitual 

Siete secciones en el mundo 

Biografía del cardenal Reina

El Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha hecho público ayer el nombramiento del nuevo Gran Canciller de Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia.

Se trata del cardenal Baldassare Reinaactual Gran Canciller de la Pontificia Universidad Lateranense, institución que ampara la Sede Central del Instituto en Roma, y Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma.

Sustituye al cardenal Vincenzo Paglia

Sustituye de este modo en el cargo al cardenal Vincenzo Paglia, nombrado por el Papa Francisco en 2016, que recientemente ha alcanzado la edad de 80 años.

Esta designación es uno de de los primeros nombramientos que ha realizado el Papa León XIV. 

Fuentes consultadas por Religión Confidencial explican que con este nombramiento se vuelve al régimen del antiguo Juan Pablo II suprimido en el que gran canciller era siempre el gran canciller de la Pontificia Universidad Lateranense, que actualmente es el cardenal Reina.

Monseñor Vincenzo Paglia .

Una vuelta a una situación canónica habitual 

Por lo tanto, según las mismas fuentes, se trata de una vuelta a una situación canónica institucional habitual, en la que el Instituto Juan Pablo II se integra dentro de la universidad del Laterano; por lo tanto, es una vuelta a la regla habitual del derecho.

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982. El 11 de julio de 2019, la entonces Congregación para la Educación Católica aprobó entonces los estatutos y el orden de estudios del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II. 

Siete secciones en el mundo 

El Instituto Teológico tiene una sede central en Roma, y siete secciones extranjeras en Estados Unidos (Washington D.C.), México (México D.F., Guadalajara y Monterrey), España (con dos sedes separadas, una en Valencia y otra en Madrid), Brasil (Salvador de Bahía), Benín (Cotonou), India (Changanacherry, Kerala), así como Centros asociados en Líbano (Beirut), Filipinas (Bacolod) y República Dominicana (Santo Domingo).

Es el único centro de enseñanza superior enteramente dedicado a los estudios teológicos y a las ciencias sobre el matrimonio y la familia. Colabora con el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida para promover una orientación común en los estudios sobre el matrimonio, la familia y la vida, también a través de cursos de formación y oportunidades de intercambio con la red mundial de movimientos familiares.

Biografía del cardenal Reina

El cardenal Baldassare Reina, vicario general de la diócesis de Roma y arcipreste de la Basílica Papal de San Juan de Letrán, nació el 26 de noviembre de 1970 en San Giovanni Gemini, en la archidiócesis metropolitana de Agrigento. Ingresó en el Seminario Arzobispal en 1981. En 1995 obtuvo la Licenciatura en Sagrada Teología y en 1998 la Licenciatura en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

Fue ordenado sacerdote el 8 de septiembre de 1995. De 1998 a 2001 fue Asistente Diocesano de Acción Católica y Vicerrector del Seminario Arquidiocesano de Agrigento. Del 2001 al 2003 fue párroco de la Bienaventurada Virgen María de Itria en Favara. De 2003 a 2009 fue Prefecto del Estudio Teológico San Gregorio Agrigentino y de 2009 a 2013 Párroco de San Leone en Agrigento. De 2013 a 2022 fue Rector del Seminario Mayor de Agrigento.

También ocupó los siguientes cargos en la Diócesis: profesor de Sagrada Escritura en el Instituto de Ciencias Religiosas; profesor titular del Estudio Teológico San Gregorio Agrigentino; director de la Oficina de Cultura; canónigo del Cabildo Catedralicio; miembro del Consejo Presbiteral y del Colegio de Consultores. El 27 de mayo de 2022 fue nombrado Obispo titular de Acque di Mauritania y auxiliar de Roma, recibiendo la ordenación episcopal el 29 de junio siguiente. El 6 de enero de 2023, el Santo Padre lo nombró Vicegerente de la Diócesis de Roma. El 6 de octubre de 2024, con el anuncio del Consistorio, fue nombrado Vicario General para la Diócesis de Roma. El 25 de octubre de 1937 el Santo Padre lo nombró arcipreste de la Basílica Papal de San Juan de Letrán, confiriéndole el título personal de arzobispo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *