¿Qué santos se celebran hoy domingo 25 de mayo de 2025? Lista completa del santoral cristiano
El Santo del día es una reseña diaria de los santos guardados en la memoria de la Iglesia. Historias de maestros de vida cristiana de todas las épocas que, como faros luminosos orientan nuestro camino. Hoy, domingo 25 de mayo la Iglesia católica celebra el santoral de los siguientes santos:  Santa María Magdalena de Pazzi, virgen […]

El Santo del día es una reseña diaria de los santos guardados en la memoria de la Iglesia. Historias de maestros de vida cristiana de todas las épocas que, como faros luminosos orientan nuestro camino.

Hoy, domingo 25 de mayo la Iglesia católica celebra el santoral de los siguientes santos: 

Santa María Magdalena de Pazzi, virgen

Santa María Magdalena de Pazzi (bautizada como Catarina), virgen de la Orden de las Carmelitas, vivió en Florencia en el siglo XVI, en pleno Renacimiento. Con gran abnegación y ocultamiento se dedicó a orar por la reforma de la Iglesia, aún en medio de la agitación posterior al Concilio de Trento. 

La fecha y el lugar del nacimiento de Santa María Magdalena de Pazzi fue la Florencia del Renacimiento, rica ciudad dominada por la poderosa familia de los Medici. Maddalena, sin embargo, el único renacimiento que espera es el de la Iglesia y el único poder que reconoce es el del amor de Dios. Su fuerza es la oración: una oración ferviente y constante que la acompaña a lo largo de su breve vida. Nacida en 1566 en la noble familia florentina del Geri de Pazzi y bautizada con el nombre de Catalina, desde temprana edad sintió la atracción hacia un diálogo íntimo con Dios. A la edad de 16 años, en 1582, entró en el Monasterio de Santa María de los Ángeles y tomó el nombre de María Magdalena.

La intensa temporada mística

En los primeros años de su vida monástica fue sacudida por una enfermedad que le impidió acostarse, tanto que profesó sus votos sentada en una cama, especialmente colocada frente al altar de la Virgen. A partir de ese momento, la futura Santa experimentó un intenso periodo místico que sus hermanas recogieron y documentaron en varios volúmenes de manuscritos, entre ellos Los Cuarenta Días fechado en 1584, Las Conversaciones y las Revelaciones e Inteligencias fechado en 1585. En sus relatos, María Magdalena nos exhorta a corresponder al amor de Cristo por el hombre, manifestado en su Pasión. Las cosas cambian a partir de 1586. María Magdalena comenzó a experimentar un fuerte sufrimiento interior: privada del sentimiento de la gracia, se sintió como "Daniel en el foso de los leones", desgarrada entre pruebas y tentaciones que se describirán más adelante en el volumen sobre las Pruebas de la Vida.

Su compromiso por la renovación de la Iglesia

Es precisamente en este momento difícil de su vida que María Magdalena sintió la necesidad de comprometerse aún más por la renovación de la Iglesia, iniciada por el Concilio de Trento. Por ese motivo la religiosa escribió varias cartas al Papa Sixto V, a los cardenales, a los arzobispos, incluyendo el de Florencia, Alejandro de Medici (el futuro León XI), reafirmando la necesidad de la "renovación de la Iglesia" y para combatir la "tibieza" de muchos bautizados. En total, son doce misivas - dictadas en momentos de éxtasis y tal vez nunca enviadas - donde Magdalena afirma con valentía que escribe motivada por "ser una novia y no una sierva" de Dios, y que actúa en razón de una profundización teológica de la alianza esponsal con el Señor; alianza rica en amor puro que no busca ninguna recompensa, como el amor del Hijo de Dios.

"¡Venid y amad el amor!"

En 1590 terminó el período oscuro de María Magdalena que, con nueva energía, decidió dedicarse a la formación de las novicias, convirtiéndose en su punto de referencia. "¡Venid y amad el amor!" le pidió a sus hermanas, exhortándolas a difundir la bella noticia del amor de Dios por cada criatura. Poco después, sin embargo, cayó gravemente enferma de tuberculosis: durante tres años sufrió atroces sufrimientos que la obligaron a retirarse de la vida activa de la comunidad y a sumergirse totalmente en el "sufrimiento desnudo", por amor de Dios. La muerte la sorprendió el 25 de mayo de 1607, a sólo 41 años de edad.

La centralidad de la Trinidad

Su reputación de santidad se extendió con mucha prontitud y, ni siquiera veinte años después, en 1626, el Papa Urbano VIII la proclamó beata. Clemente IX la canonizó el 28 de abril de 1669. Hoy sus restos -que han permanecido incorruptos- descansan en el Monasterio dedicado a ella, situado en el barrio de Careggi de Florencia. A la grande mistica florentina le debemos la centralidad de la Trinidad en la vida espiritual y eclesial, y también la experiencia interior como un profundo amor a Dios, pues María Magdalena fue una enamorada del Amor divino. 

San Beda Venerabile, sacerdote benedictino, doctor de la Iglesia

Monje e historiador inglés, San Beda el Venerable es un Doctor de la Iglesia por el amplio conocimiento de la Sagrada Escritura, por las enseñanzas que transmitió y por los numerosos escritos que dejó. Ha dedicado toda su vida al estudio y a la oración.  

Su nacimiento está fechado entre 672 y 673. Se hizo diácono a los 19 años y fue ordenado sacerdote a los 30 años. Dedicó toda su vida al estudio de la Sagrada Escritura y a la enseñanza "semper aut discere aut docere aut scribere", (siempre aprender o enseñar o escribir), es su único interés y, por eso, sus días están enmarcados en la oración y el canto coral.

San Gregorio VII, papa 

Hildebrando de Sovana fue elegido Papa en 1073. Vivió una época dura para la Iglesia. Las tensiones con Enrique IV, que quería administrar los nombramientos episcopales, desembocan en la excomunión del monarca, quien va a Canossa a pedir perdón. Pablo V lo proclama Santo en 1606.  

Otros santos y beatos 

San Aldelmo
San Canión de Atela
San Dionisio Ssebuggwawo
San Dionisio de Milán
San Genadio de Astorga
Beato Gerardo Mecatti
Beato Gerio de Montesanto
Beato Jacobo Felipe Bertoni
San León de Troyes
Santa Magdalena Sofía Barat
Beato Nicolás Cehelski
San Pedro Doan Van Van
San Zenobio de Florencia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *