“Hacer visible lo que nunca se ha visto”
Un nuevo impulso turístico y cultural
La Catedral de Palencia, uno de los grandes tesoros del patrimonio gótico español, se prepara para ofrecer a palentinos y visitantes una experiencia inédita gracias a la iniciativa “Una Catedral con Vistas”, presentada esta mañana en primicia a los medios de comunicación locales. Este innovador proyecto permitirá recorrer las cubiertas de la girola y los triforios de la Capilla del Sagrario y la Capilla Mayor, descubriendo rincones y perspectivas jamás abiertas al público.
Una catedral con vistas
El proyecto “Una Catedral con Vistas”, impulsado por el Cabildo catedralicio de Palencia y presentado con la presencia del deán Dionisio Antolín, ofrece un recorrido elevado por zonas inéditas del templo. Los visitantes accederán a una pasarela situada a 22 m de altura sobre la girola, rodeando arbotantes y contrafuertes, para luego descender por los triforios y contemplar restos románicos y la arquitectura gótica desde una perspectiva privilegiada.
La Catedral de Palencia, también conocida como “la bella desconocida”, acaba de abrir al público una serie de espacios inéditos que permiten descubrir la ciudad desde una perspectiva insólita. Se trata de un recorrido por el triforio de la nave central y las terrazas del templo, lo que ofrece a los visitantes una panorámica privilegiada del casco histórico palentino. Esta iniciativa, impulsada por el Cabildo Catedralicio y el Obispado de Palencia, busca reforzar el atractivo turístico de uno de los edificios más importantes de Castilla y León.
“Hacer visible lo que nunca se ha visto”
El arquitecto Nacho Vela, uno de los autores del proyecto, ha destacado la singularidad de esta iniciativa: “La clave es que lo que proponemos es hacer visible lo que hasta ahora permanecía oculto. Lugares como los triforios —pasillos históricos situados a 22 metros de altura— estaban destinados en su origen al mantenimiento de la Catedral y nunca habían estado abiertos al público. Es una oportunidad extraordinaria para redescubrir la Catedral y para reforzar su vínculo con los ciudadanos de Palencia”.
Vela ha detallado el recorrido, que comenzará en la zona sur de la Catedral, con salida a las cubiertas que dan a la plaza de la Inmaculada, para bordear la girola y llegar hasta el brazo norte del crucero. A partir de ahí, los visitantes recorrerán los triforios sobre la Capilla Mayor, desde donde se obtienen vistas privilegiadas del interior del templo.
Catedral de Palencia.
Detalles del recorrido
Se inicia en las cubiertas de la girola y continúa por los triforios de la Capilla del Sagrario y Capilla Mayor, mostrando zonas históricas nunca antes abiertas al público.
El itinerario concluye con vistas al retablo mayor y a las plazas de La Inmaculada y Cervantes, ofreciendo una visión de Palencia desde lugares reservados a tareas de mantenimiento histórico.
Seguridad y logística
Grupos reducidos: hasta 14 personas por guía, con firmas de compromiso en normas de seguridad, uso de calzado adecuado y limitaciones físicas (escalera de ~50 peldaños, no apto para personas con vértigo o afecciones cardíacas).
Días y horarios: viernes (3 turnos), sábados (4 turnos) y domingos (2 turnos), con pases a las 10:15, 11:15, 18:00 y 19:00 horas. Precio: 10 € por persona.
Financiación y propósito
Con un coste estimado en 200.000 €, el proyecto cuenta con una subvención de 95.000 € de la Junta de Castilla y León. El Cabildo busca implicar también a empresas y particulares para completar el presupuesto. Según Dionisio Antolín, se persigue “hacer visible lo que no se ve” y reforzar el vínculo entre la catedral y la ciudad.
Un nuevo impulso turístico y cultural
La iniciativa se enmarca en una estrategia de revitalización patrimonial. Tras superar los 60.000 visitantes en 2024, Palencia refuerza su apuesta por el turismo cultural. Además, el recorrido realza la riqueza arquitectónica del templo: restos románicos, arbotantes góticos y la monumental composición del retablo mayor renacentista.
Palencia sigue así los pasos de otras ciudades patrimoniales que han potenciado recorridos en torres y techos históricos. Se espera que “Una Catedral con Vistas” se convierta en una de las visitas más deseadas de la región.