En un mundo atravesado por guerras, crisis climáticas y violencias que vulneran derechos, la ONG Entreculturas de la Compañía de Jesús, vuelve a poner el foco en la educación como motor de esperanza y transformación. Así lo demuestra la publicación de su Memoria Anual de 2024.
La ONG presenta su memoria anual, que recoge su labor en favor de la justicia social, la equidad y los derechos humanos. Entreculturas acompañó a 401.159 personas en 42 países a través de 203 proyectos.
La publicación detalla el trabajo que ha realizado Entreculturas en diferentes partes del planeta, a través de proyectos y programas de cooperación internacional, acción humanitaria, acción social y ciudadanía global. Un desempeño que les ha llevado a estar presente tanto en escuelas de campos de personas refugiadas en países como Kenia o Líbano, en aulas en contextos rurales de lugares como Madagascar o Perú, como en barrios españoles donde se tejen redes de participación juvenil.
“Este año 2024 nos ha vuelto a recordar con más fuerza que nunca que la educación transforma realidades y es ventana de esperanza, especialmente para quienes huyen de la violencia, para quienes sufren pobreza o ven negados sus derechos”, afirma el Director Ejecutivo de Entreculturas, Ramón Almansa.
Entre las acciones destacadas en pos de estas causas, Entreculturas subraya su respuesta ante emergencias como las inundaciones en Valencia a consecuencia de la DANA, el conflicto en Ucrania o la crisis humanitaria en Líbano. A través de alianzas y la colaboración con otras entidades de la Compañía de Jesús, como Fe y Alegría o el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), Entreculturas ha trabajado también en zonas afectadas por conflictos, como Sudán del Sur, Colombia o Chad, llevando ayuda humanitaria, atención psicosocial y acceso a la educación a las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad.