Pagar un rescate elevado no es viable
Un faro de esperanza para la comunidad católica
200 personas brutalmente asesinadas
El ataque ocurrió alrededor de las 11 de la noche, cuando individuos armados ingresaron al Seminario Menor Inmaculada Concepción, ubicado en la localidad de Ivianokpodi, en la diócesis de Auchi. Durante el asalto, se llevaron por la fuerza a cuatro seminaristas de entre 14 a 17 años, cuyas identidades no se han revelado por motivos de seguridad.
Pagar un rescate elevado no es viable
En declaraciones a la agencia Fides, Mons. Gabriel Ghieakhomo Dunia, obispo de Auchi, ha confirmado que "los seminaristas siguen en manos de sus secuestradores" y que, en las últimas horas, "han contactado con la diócesis para pedir un rescate". Por el momento, "las negociaciones están en curso", ha añadido el obispo.
Mons. Dunia ha señalado que "el Gobierno del Estado y las fuerzas de seguridad locales están trabajando para localizar a los secuestradores y lograr la liberación de los seminaristas, aunque por ahora sin éxito".
Aunque ya se ha contactado con los secuestradores, pagar un rescate elevado no es viable. "Los estudiantes y sus familias viven en extrema pobreza, y la propia diócesis de Auchi depende de la ayuda externa, incluida la de ACN, (Ayuda a la Iglesia Necesitada) para cubrir los gastos básicos de la formación sacerdotal", declaró el obispo Dunia, según recoge Angelus News. Además, las autoridades eclesiásticas en Nigeria siguen una política oficial de no pagar rescates, en parte para evitar fomentar nuevos secuestros.
Al mismo tiempo, ha querido tranquilizar sobre la situación de los demás jóvenes que se encontraban en el edificio durante el ataque armado, en el que murió un agente de seguridad: "Los demás seminaristas han sido trasladados por nosotros a un lugar más seguro, donde están realizando con tranquilidad los exámenes antes de las vacaciones de fin del año académico".
Un faro de esperanza para la comunidad católica
El seminario de Inmaculada Concepción ya había sufrido un ataque armado el 27 de octubre de 2024. En aquella ocasión, el rector, padre Thomas Oyode, fue secuestrado tras ofrecerse como rehén en lugar de dos seminaristas que los asaltantes pretendían llevarse. El sacerdote fue liberado tras once días de cautiverio.
El obispo Gabriel Dunia de Auchi ha pedido a todos los sacerdotes de la diócesis que celebren misas, ofrezcan la bendición y guíen a los fieles en la oración del rosario para pedir la protección divina en todo el estado de Edo y Nigeria.
El Seminario Menor de la Inmaculada Concepción, fundado en 2006, ha formado a más de 500 estudiantes para el sacerdocio y "sigue siendo un faro de esperanza para la comunidad católica local", afirmó ACN.
Violencia letal en Nigeria
El medio Angelus News señala que este tipo de ataques a instituciones eclesiásticas no son aislados en Nigeria. En los últimos años, escuelas, iglesias y seminarios han sido objeto de secuestros, principalmente con fines de extorsión.
Nigeria, el país más poblado de África, está sufriendo una violencia letal en varias partes del país, por parte de grupos terroristas internacionalmente reconocidos como Boko Haram, pastores fulani, principalmente islámicos, bandidos o pandillas.
Los grupos han invadido tierras de cultivo, amenazando a los propietarios de fincas y expulsando a los cristianos. Los analistas han descrito esto como una persecución lenta pero silenciosa, que hasta ahora las autoridades no han clasificado como terrorismo.
200 personas brutalmente asesinadas
A mediados de junio, después de una escena de horror en la que alrededor de 200 personas fueron "brutalmente asesinadas" en Yelwata, en el estado de Benue, Nigeria, el Papa León XIV oró por las víctimas, calificándola de "terrible masacre".
En diciembre, la Oficina Nacional de Estadísticas de Nigeria publicó un informe que mostraba que más de 2 millones de personas habían sido secuestradas solo entre mayo de 2023 y abril de 2024, con 600.000 nigerianos asesinados y pagando alrededor de 1.420 millones de dólares en rescates (un promedio de 1.700 dólares por incidente) durante ese período.
A pesar de la persecución en curso, el 94% de los católicos nigerianos encuestados dijeron que asisten a misa semanal o diariamente, según un estudio publicado a principios de 2023 por el Centro de Investigación Aplicada al Apostolado de la Universidad de Georgetown.