Situaciones personales de ex miembros
Situaciones personales de ex miembros
Estadísticamente, España es el país que tradicionalmente ha tenido más miembros del Opus Dei en el mundo a lo largo de su historia.
Por el peso de la historia del Opus Dei en España, se han creado narrativas, algunas convertidas en leyendas, sobre la pertenencia y permanencia a esta institución de Iglesia, sobre las condiciones de entrada y salida, sobre los servicios internos o sobre diversos aspectos de la espiritualidad.
En no pocas ocasiones, las situaciones personales de exmiembros son protagonistas en los medios de comunicación o en las redes sociales.
Un canal de solicitudes
Ahora, de forma protocolizada, tendrán un canal a través del cual las solicitudes o reclamaciones podrán expresarse dentro de una cultura de la sanación y la escucha a la que se suma el Opus Dei en el conjunto de toda la Iglesia con algunas decisiones internas punteras.
En cumplimiento de las indicaciones del fundador, san Josemaría Escrivá de Balaguer, quien se preocupó por que las personas con encargos de formación y gobierno atendieran a todos con un profundo sentido de caridad y comprensión, se lanza esta iniciativa “para ayudar mejor a las personas que han dejado este camino y que han quedado descontentas”, según se puede leer en la página web del Opus Dei en España.
Los posibles destinatarios de esta iniciativa de escucha y acompañamiento son personas que pertenecieron a la prelatura del Opus Dei o que han participado de sus actividades de formación y que tienen reclamaciones de carácter personal o institucional.
Setenta personas
La apertura de este canal para recibir solicitudes o reclamaciones relacionadas con su paso por el Opus Dei se hará a través del correo electrónico: escucha.es@opusdei.org
La Oficina está compuesta por un equipo de más de setenta personas con experiencia y formación, especialistas en los ámbitos del cuidado personal, psicología, espiritualidad, educación, trabajo social y acompañamiento pastoral, entre otros.
El coordinador de esta iniciativa es el abogado José María Román, una persona que ha puesto en marcha algunos de los proyectos asistenciales más importantes en la historia reciente del Opus Dei en España.
Independencia y autonomía
Las personas del equipo de sanación y escucha no formarán parte del gobierno de la Prelatura del Opus Dei. Actuarán con independencia y autonomía a la hora de proponer actuaciones favorables a los reclamantes.
También podrán contar con asesoramiento externo en casos de orientación jurídica o mediación institucional, siempre con el consentimiento expreso de la persona atendida.
Los criterios con los que se actúa en esta oficina son los de respeto a la dignidad y la historia de cada persona; escucha activa, sin prejuicios ni expectativas; confidencialidad, que es garantía de un entorno seguro; acompañamiento personalizado según los deseos y necesidades de cada caso.
La misión de la Oficina es recopilar la información necesaria para comprender lo ocurrido en el pasado, valorar dialogalmente el caso y buscar la mejor manera de ofrecer asistencia y sanación. Cada caso será siempre estudiado con un profundo respeto hacia las personas involucradas.
Protección de menores
Existe una actitud de apertura a que se trasladen a la Prelatura del Opus Dei peticiones o sugerencias de perdón o reparación integral que, de acuerdo con el reclamante, se estimen oportunas.
Hay que precisar que el Opus Dei cuenta ya con una Oficina, de distinta naturaleza, para la protección de menores y personas vulnerables, siguiendo las normas “Linee guida per la protezione dei minori e delle persone vulnerabili”, del 26 de marzo de 2019; el motu proprio “Vos estis lux mundi”, del 7 de mayo de 2019, etc…
Esta nueva oficina de sanación y escucha pretende convertirse en un referente para el resto de los países en el mundo en el que está implantado el Opus Dei.