¿Qué santos se celebran hoy, sábado 19 de julio de 2025?
El 19 de julio, la Iglesia conmemora a varios santos y mártires cuya vida y testimonio siguen siendo luz para los cristianos de hoy. Entre ellos se destacan Santa Áurea de Córdoba, mártir por su fe en la España musulmana; San Bernoldo de Utrecht, obispo y promotor del arte sacro; y San Símaco, papa en […]

El 19 de julio, la Iglesia conmemora a varios santos y mártires cuya vida y testimonio siguen siendo luz para los cristianos de hoy. Entre ellos se destacan Santa Áurea de Córdoba, mártir por su fe en la España musulmana; San Bernoldo de Utrecht, obispo y promotor del arte sacro; y San Símaco, papa en tiempos de crisis eclesiástica. También se recuerda a Santa Macrina, hermana de san Basilio el Grande; a San Epafras, colaborador de san Pablo; a San Dío el Taumaturgo, a San Juan Bautista Zhou Wurui, mártir en China, y a San Juan Plessington, sacerdote ejecutado en Inglaterra durante la persecución contra los católicos. Cada uno de ellos es testimonio de fidelidad en su tiempo y contexto.

Santa Áurea de Córdoba

Santa Áurea vivió en el siglo IX en la ciudad de Córdoba, bajo dominio musulmán. Nacida en una familia cristiana, se convirtió en monja en el monasterio de Cuteclara, viviendo una vida de oración y penitencia. Durante las persecuciones contra los cristianos conocidas como las de los "Mártires de Córdoba", fue denunciada por sus propios parientes musulmanes.

Presionada por las autoridades, Áurea renunció momentáneamente a su fe por miedo, pero luego, arrepentida, volvió a confesar a Cristo abiertamente. Esta firmeza le costó la vida: fue decapitada el 19 de julio del año 856. Su cuerpo fue arrojado al río Guadalquivir y nunca se encontró. Áurea es símbolo del dolor del arrepentimiento y de la gracia del perdón. Su martirio nos recuerda la importancia de mantenernos fieles a Cristo incluso después de haber caído.

San Bernoldo de Utrecht

San Bernoldo fue obispo de Utrecht en el siglo XI, en lo que hoy es Países Bajos. De origen alemán, fue nombrado obispo por el emperador Enrique II. Hombre culto y piadoso, se esforzó por fortalecer la disciplina eclesiástica, apoyar la educación del clero y promover la reforma de la Iglesia.

Bernoldo también fue mecenas del arte y la arquitectura sacra: impulsó la construcción de iglesias y monasterios, introduciendo el estilo románico en su diócesis. Murió en 1054 y fue venerado por su pueblo como santo. Su legado cultural y espiritual muestra cómo la belleza y la fe pueden caminar juntas al servicio de Dios.

San Símaco, papa

San Símaco fue papa entre los años 498 y 514, en una época marcada por la división dentro de la Iglesia y las tensiones con el poder imperial. Su elección fue disputada por un antipapa, Lorenzo, y el conflicto provocó años de inestabilidad en Roma. Símaco defendió con firmeza la independencia de la Iglesia frente a la injerencia política y protegió a los obispos fieles.

También promovió la caridad, apoyó a los pobres, restauró iglesias y mantuvo la unidad eclesial en medio de grandes dificultades. A pesar de las calumnias y de las campañas en su contra, fue un pastor firme y paciente. Murió en paz en 514. Es recordado como un papa que sostuvo la fe en tiempos de prueba.

Santa Macrina la Joven

Santa Macrina, hermana de san Basilio el Grande y san Gregorio de Nisa, vivió en el siglo IV. Fue una mujer culta y profundamente espiritual, considerada una gran teóloga y maestra de fe. Renunció al matrimonio y vivió como monja en Annesis (Asia Menor), fundando una comunidad religiosa junto a su madre. Su vida austera y su sabiduría marcaron a sus hermanos, especialmente a san Gregorio, quien escribió un hermoso relato de su muerte. Macrina es un ejemplo de la fuerza espiritual de las mujeres en la Iglesia primitiva.

San Epafras

San Epafras fue discípulo de san Pablo y se menciona en las cartas a los Colosenses y a Filemón. Era obispo de Colosas y colaborador cercano del apóstol en la evangelización. Se destaca por su oración constante por su comunidad y por su fidelidad a Cristo en medio de las dificultades. Es una figura que encarna el perfil del pastor entregado a su rebaño.

San Dío el Taumaturgo

San Dío fue un monje y eremita en Siria, conocido por su vida de penitencia, sabiduría espiritual y dones milagrosos, por lo cual se le llama “el Taumaturgo”. Vivió en el desierto, dedicándose a la oración y la dirección espiritual. Muchos acudían a él en busca de consejo y curación. Su figura representa la riqueza de la vida monástica en Oriente.

San Juan Bautista Zhou Wurui

San Juan Bautista Zhou Wurui fue un cristiano chino que vivió en el siglo XIX. Durante las persecuciones anticristianas, fue arrestado y ejecutado por negarse a renunciar a su fe. Su martirio fue reconocido oficialmente por la Iglesia, y forma parte del grupo de los mártires chinos canonizados por san Juan Pablo II en el año 2000.

San Juan Plessington

San Juan Plessington fue un sacerdote inglés ejecutado durante la persecución contra los católicos bajo el reinado de Carlos II. Fue acusado falsamente de participar en una conspiración y condenado a muerte. Murió en 1679, perdonando a sus verdugos. Fue canonizado como uno de los Cuarenta Mártires de Inglaterra y Gales. 

Otros santos y beatos del día

 

Beato Pedro Crisci

Beata Stilla de Marienburg

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *