Círculo con velas encendidas en el suelo
Rechazo entre antiguos alumnos
Espiritismo y muñecas diabólicas
Espacios del colegio utilizados
Identidad religiosa del centro
Círculo con velas encendidas en el suelo
Del 17 al 19 de julio, el Colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid acoge una experiencia inmersiva gratuita organizada por Netflix para promocionar la segunda temporada de la serie “Miércoles”, dirigida por Tim Burton y centrada en la hija de la familia Addams.
La iniciativa, que recrea la ficticia Academia Nevermore, ha provocado perplejidad e incomodidad entre algunos antiguos alumnos, especialmente por el uso de la capilla del centro como parte del recorrido.
"Sin entrar a valorar la serie, que no conozco, me ha causado perplejidad el uso de la Capilla Chaminade de dicho centro educativo como uno de los lugares de esta experiencia inmersiva, ambientándola con un círculo de velas encendidas en el suelo, entre otras cosas", expresa un antiguo alumno del Pilar a Religión Confidencial.
Rechazo entre antiguos alumnos
Y es que, la capilla del emblemático Colegio Nuestra Señora del Pilar, en pleno barrio de Salamanca de Madrid, se ha transformado temporalmente en la Academia Nevermore, el siniestro internado donde transcurre la popular serie de Netflix Miércoles.
Lo que para algunos ha sido una original acción de marketing inmersivo ha generado una fuerte reacción de rechazo entre antiguos alumnos del centro, que no entienden cómo se ha podido permitir que un lugar de culto católico, con fuerte carga simbólica y emocional, se utilice con una estética gótica inspirada en la obra de Tim Burton.
Espiritismo y muñecas diabólicas
Según la información publicada por Marketing Directo, Time Out Madrid y EstuTele, la experiencia está ambientada como si de la Academia Nevermore se tratara: “Un lugar donde lo siniestro es la norma y la rareza, un privilegio”. Las actividades incluyen visitas guiadas por el ficticio internado, clases de botánica o esgrima, sesiones de espiritismo, muñecas diabólicas, salas de tortura o la habitación de la protagonista.
Con una duración aproximada de una hora, esta visita está recomendada para un público a partir de 12 años. La convocatoria, ha tenido una gran acogida, agotándose las entradas a las pocas horas de anunciarse. El montaje recrea el ambiente siniestro y misterioso de la Academia Nevermore, lugar donde transcurre gran parte de la trama de la serie.
Espacios del colegio utilizados
En los materiales de prensa oficiales y en las notas publicadas por los tres medios mencionados no se menciona específicamente qué espacios del colegio han sido utilizados, ni se hace alusión directa a la capilla del centro.
Sin embargo, algunas imágenes y vídeos difundidos en redes sociales por los propios asistentes muestran decoraciones y ambientaciones góticas en lo que parece ser dicho espacio, lo que ha generado comentarios de sorpresa y malestar entre algunos antiguos alumnos del colegio.
Criterios del colegio
El Colegio Nuestra Señora del Pilar, fundado en 1907 por la Compañía de María (marianistas), es un centro privado concertado de larga tradición educativa y religiosa. A lo largo de su historia, ha formado a destacadas personalidades de la vida pública española. Su capilla, ubicada en el corazón del recinto, es uno de los espacios más representativos y simbólicos del colegio.
Hasta el momento, ni la dirección del colegio ni la organización del evento han emitido un comunicado oficial sobre el uso concreto de la capilla o sobre los criterios que llevaron a aceptar la realización de la actividad en ese espacio. Tampoco se ha informado si se ha contado con la autorización del arzobispado de Madrid para esta intervención en un lugar de culto.
Identidad religiosa del centro
La estética de la serie Miércoles está marcada por elementos góticos, sobrenaturales y oscuros, característicos del estilo de Tim Burton, lo que contrasta con la identidad religiosa del centro. La exposición inmersiva incluye actividades como clases de botánica inspiradas en la ficción, esgrima, sesiones con médiums ficticios y otras dinámicas pensadas para los fans de la serie, según se detalla en los reportajes publicados.
La iniciativa de Netflix refleja el creciente interés de las plataformas por llevar sus producciones más allá de la pantalla, a través de experiencias físicas y sensoriales que involucran a los seguidores. No obstante, el caso del Pilar de Madrid abre un debate sobre los límites entre promoción cultural, identidad institucional y respeto por los espacios religiosos.