La archidiócesis de Madrid moviliza a 3.000 jóvenes madrileños para el Jubileo en Roma
Comunidad, oración y misión  Encuentro con el cardenal Cobo Tres modalidades de viaje Viaje de fin de semana  40 voluntarios  Iglesia en salida  Esta peregrinación, organizada por la Delegación de Jóvenes de la Archidiócesis de Madrid, no es solo un viaje, sino una oportunidad para encontrarse con Cristo, con la Iglesia y con otros jóvenes […]

Comunidad, oración y misión 

Encuentro con el cardenal Cobo

Tres modalidades de viaje

Viaje de fin de semana 

40 voluntarios 

Iglesia en salida 

Esta peregrinación, organizada por la Delegación de Jóvenes de la Archidiócesis de Madrid, no es solo un viaje, sino una oportunidad para encontrarse con Cristo, con la Iglesia y con otros jóvenes de todo el mundo que comparten la misma fe.

Comunidad, oración y misión 

Bajo el lema “Queremos vivir esta peregrinación juntos, como Iglesia de Madrid”, la iniciativa busca hacer del Jubileo una auténtica experiencia de comunidad, oración y misión, informa la archidiócesis de Madrid. 

Uno de los momentos más destacados será el 2 de agosto en el que tendrá lugar el gran encuentro con el Papa en Tor Vergata, lugar simbólico que ya acogió la Jornada Mundial de la Juventud en el año 2000. Allí, el Santo Padre recibirá a miles de jóvenes de todo el mundo en una vigilia que se espera intensa y llena de emoción. 

Los jóvenes realizarán una peregrinación a pie hacia Tor Vergata. Este gesto representa el deseo de acercarse al encuentro con el Papa con el corazón dispuesto, en actitud de caminantes que buscan, que se dejan sorprender por la gracia y que caminan juntos. El ambiente de fraternidad, las oraciones, los cantos y el silencio del trayecto serán parte esencial de esta preparación espiritual.

La peregrinación culminará el domingo 3 de agosto con la celebración de la Eucaristía presidida por el Papa, en la que los peregrinos renovarán su compromiso cristiano y serán enviados como discípulos misioneros a sus diócesis de origen.

Encuentro con el cardenal Cobo

El viernes 1 de agosto, los jóvenes madrileños participarán en un encuentro muy especial con el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, en la basílica de San Pablo Extramuros, uno de los cuatro grandes templos jubilares de Roma. Será un momento de comunión y envío, vivido como Iglesia de Madrid en el corazón de la Iglesia universal. Ese día, además, la Iglesia de Madrid se unirá al resto de diócesis españolas para ofrecer su testimonio con alegría, en el encuentro organizado por la CEE en la Plaza San Pedro.

Tres modalidades de viaje

Para facilitar la participación del mayor número posible de jóvenes, la organización ha diseñado tres modalidades de viaje, adaptadas a diferentes edades, tiempos y posibilidades económicas. Todas ellas convergen en un mismo deseo: encontrarse con el Papa en Roma y formar parte de un momento eclesial extraordinario.

La primera modalidad, llamada “Viaje completo”, se desarrollará del 25 de julio al 5 de agosto. Incluye el transporte desde Madrid y visitas a lugares emblemáticos de gran valor espiritual, como Barcelona, Turín, Asís y Perugia, antes de llegar a la Ciudad Eterna. Esta opción permitirá a los jóvenes recorrer, casi como en una peregrinación medieval, diversos espacios marcados por la fe, siguiendo los pasos de santos que dejaron una huella profunda en la historia de la Iglesia.

El itinerario del “Viaje completo” está cuidadosamente diseñado para ofrecer no solo una experiencia turística, sino un auténtico itinerario espiritual. En Barcelona, los jóvenes visitarán la basílica de la Sagrada Familia; en Turín, contemplarán el testimonio de santos como san Juan Bosco y la huella de Carlo Acutis; en Asís, conocerán más de cerca la vida de san Francisco y santa Clara; y en Perugia, se encontrarán con las raíces de la fe en medio de la belleza del paisaje umbro.

Viaje de fin de semana 

La segunda opción, denominada “Viaje medio”, tendrá lugar del 30 de julio al 3 de agosto. Aunque el transporte corre por cuenta de los peregrinos, estos se unirán al grupo en Roma para vivir los días centrales del Jubileo.

Finalmente, la tercera alternativa, más breve, es la del “Fin de semana”, del 1 al 3 de agosto. También sin transporte incluido, está dirigida a quienes solo pueden participar en los actos culminantes del encuentro.

40 voluntarios 

Durante todo el viaje, la organización contará con el apoyo de 40 voluntarios y más de 80 responsables de grupo, cuya labor será clave para el acompañamiento humano y espiritual de los participantes. Uno de estos voluntarios, Joeluis Cerutti, destaca que la misión es crear un clima propicio para el encuentro con Dios, donde los jóvenes se sientan acompañados y en comunidad: “Queremos que cada joven se sienta parte de esta Iglesia peregrina y viva”, informa la archidiócesis de Madrid. 

El regreso, previsto entre el 3 y el 5 de agosto —según la opción de viaje elegida—, será también un tiempo para asimilar todo lo vivido. La Delegación anima a que los jóvenes, al volver a Madrid, no guarden esta experiencia solo como un recuerdo, sino que la traduzcan en compromiso concreto en sus parroquias, movimientos, colegios o comunidades.

 

Iglesia en salida 

Además, se ha lanzado un llamado a la oración: tanto para quienes viajarán como para quienes, desde Madrid, acompañarán espiritualmente esta peregrinación. La Iglesia es cuerpo, y el Jubileo de la Juventud será también ocasión para sentir esa comunión más allá de las fronteras.

Este Jubileo no es una actividad aislada, sino parte del camino sinodal que vive la Iglesia. Una oportunidad para que los jóvenes se sientan escuchados, enviados y protagonistas de una Iglesia en salida, que camina con esperanza hacia el futuro. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *