Una solución accesible para salvar vidas
Vocación social y fe como motor
Un reconocimiento con alcance internacional
La entrega tuvo lugar en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, durante la gala más concurrida en los 16 años de historia del certamen, presidida por los Reyes de España, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, frente a un auditorio de unos 2.000 asistentes.
Una solución accesible para salvar vidas
Formado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y con un máster en Sistemas Eléctricos de Comunicación e Información, Sánchez de 32 años, dirige la ONG Medicina Abierta al Mundo, cuyo objetivo principal es proporcionar IncuNest: incubadoras modulares de apenas 350 €, frente a los 35.000 € que cuestan las comerciales.
Diseñadas con componentes accesibles, ensambladas por estudiantes de Formación Profesional (Salesianos) y distribuidas por la ONG Ayuda Contenedores, estas incubadoras han alcanzado hospitales en entornos vulnerables de África, América Latina, Nepal y Ucrania.
En total se han fabricado más de 200 unidades, acumulando más de 30.000 horas de funcionamiento, con un impacto directo en la supervivencia de numerosos bebés prematuros.
El rey Felipe VI junto al Premio Fundación Princesa de Girona Social 202 Pablo Sánchez Bergasa. David Zorrakino. Europa Press.
Vocación social y fe como motor
Sánchez dejó su empleo estable hace cinco meses para dedicarse por completo al proyecto, viviendo de sus ahorros y declarando que su fe católica ha sido una fuerza impulsora: “Dios me ha acompañado en el camino” y su esfuerzo “fue una respuesta a una llamada providencial”.
Al recibir el premio, declaró: “Estoy aquí por ser un soñador grande... un joven vale por todo lo que puede soñar”. subrayando su compromiso con la colaboración comunitaria y el conocimiento abierto.
Un reconocimiento con alcance internacional
El jurado de la Fundación Princesa de Girona valoró su “vocación de transformar y salvar vidas”, así como “su generosidad al compartir conocimiento” y su apuesta por el “código abierto” como elementos inspiradores de su modelo innovador.
El premio incluye una dotación económica de 20.000 €, y se inscribe dentro de la amplia celebración que también premió a otros jóvenes destacados en ámbitos como la investigación, empresa y arte.
Atraer financiación
Con más de 4.000 vidas salvadas según cifras de la ONG,, Pablo trabaja ahora para escalar el proyecto, atraer financiación y facilitar que más centros puedan replicar su modelo open‑source en distintos países.
El caso de Pablo Sánchez Bergasa combina ingeniería, solidaridad y espíritu emprendedor social. Su premio no solo reconoce una innovación técnica, sino una herramienta real y accesible para luchar contra la mortalidad neonatal en los lugares más necesitados.
Mil incubadoras para la vida
En un vídeo que ha difundido para en el lanzamiento de crowdfunding para conseguir financiación afirma:
"Cada año, 1.5 millones de bebés prematuros mueren por no tener acceso a una incubadora. En muchos países, los hospitales carecen de recursos para adquirir equipos cuyo coste supera los 35.000 €, y los recién nacidos son colocados en cajas, o directamente descartados. Frente a esta realidad, el proyecto incunest ofrece una solución: una incubadora neonatal accesible (350 €), eficaz, replicable y diseñada para funcionar en contextos con recursos limitados y sin electricidad constante.
Desde 2017 hemos enviado más de 200 incubadoras a 30 países, salvando más de 4.000 vidas. Ahora queremos dar el siguiente gran paso: construir y distribuir 1.000 incubadoras para 2026".