¿Qué santos se celebran hoy, jueves 24 de julio de 2025?
Santos del 24 de julio: Testigos de fe a lo largo de los siglos El 24 de julio la Iglesia celebra la memoria de varios santos y mártires que, en distintos tiempos y lugares, dieron testimonio de su fe cristiana con valentía, humildad y entrega total a Dios. Santa Cristina de Bolsena  Santa Cristina es […]

Santos del 24 de julio: Testigos de fe a lo largo de los siglos

El 24 de julio la Iglesia celebra la memoria de varios santos y mártires que, en distintos tiempos y lugares, dieron testimonio de su fe cristiana con valentía, humildad y entrega total a Dios.

Santa Cristina de Bolsena 

Santa Cristina es una de las mártires más veneradas de la antigüedad cristiana. Nació en el siglo III en Bolsena (Italia), hija de un alto funcionario del Imperio romano. Según la tradición, su padre era pagano y, al descubrir que Cristina se había convertido al cristianismo, intentó obligarla a renunciar a su fe mediante torturas. Cristina, sin embargo, resistió con una firmeza sorprendente para su corta edad —se dice que tenía apenas 11 años—. Fue arrojada al lago de Bolsena con una piedra atada al cuello, pero milagrosamente no se ahogó. Después sufrió nuevos tormentos y finalmente fue decapitada. Su culto se difundió rápidamente, y sus reliquias se veneran en Palermo, Sicilia. Es considerada patrona de los molineros y de quienes sufren posesiones.

San Estercacio de Mérida 

San Estercacio es uno de los mártires de la ciudad de Mérida (España), junto con otros cristianos que dieron su vida durante las persecuciones romanas, probablemente bajo el emperador Diocleciano a comienzos del siglo IV. Aunque hay poca información concreta sobre su vida, su nombre aparece en antiguos martirologios hispánicos, y su recuerdo se asocia con la valentía de los primeros cristianos que sembraron la fe en la Península Ibérica.

San Meneo y San Niceta de Licia

San Meneo y San Niceta fueron mártires en Licia, una región de la actual Turquía, durante las persecuciones del Imperio romano. Como muchos otros cristianos de los primeros siglos, fueron condenados a muerte por negarse a adorar a los dioses paganos y por proclamar a Jesucristo como único Señor. No se conservan muchos datos sobre sus vidas, pero sus nombres han sido mantenidos en la tradición de la Iglesia como testimonio del precio que muchos pagaron por permanecer fieles al Evangelio.

San Charbel Makhluf 

San Charbel Makhluf (1828–1898) es uno de los santos más queridos del Líbano. Monje maronita, nació con el nombre de Youssef Makhluf y vivió una vida de gran austeridad, primero en el monasterio de Annaya y después como ermitaño durante los últimos 23 años de su vida. Fue conocido por su profunda vida de oración, su penitencia y sus milagros, tanto en vida como después de su muerte. Fue canonizado por el papa Pablo VI en 1977. Su tumba en Annaya es lugar de peregrinación para cristianos y musulmanes, que acuden a él buscando sanación y consuelo. San Charbel es un símbolo de la espiritualidad oriental cristiana y un modelo de entrega total a Dios.

San Balduíno de Rieti

San Balduíno fue un monje italiano del siglo XIII, vinculado a la espiritualidad franciscana. Vivió en Rieti, en la región del Lacio, y se distinguió por su vida de oración y humildad. Aunque no se conocen muchos detalles sobre su vida, fue venerado por su santidad y sencillez. En la tradición local se le atribuyen algunos milagros.

San José Fernández

San José Fernández es uno de los mártires del siglo XIX en Vietnam. Nacido en España en 1818, fue misionero dominico y trabajó incansablemente en la evangelización del pueblo vietnamita. Fue arrestado durante una de las numerosas persecuciones anticristianas que sacudieron el país y, tras varios meses de prisión, fue decapitado en 1855. Fue canonizado por Juan Pablo II en 1988 junto con otros mártires de Vietnam. Su valentía y su entrega a la misión son un ejemplo de la universalidad del Evangelio.

Santa Cunegunda de Hungría

Santa Cunegunda (o Kinga) fue hija del rey Bela IV de Hungría y sobrina de Santa Isabel de Hungría. Nacida en 1224, se casó con Boleslao V de Polonia, pero ambos decidieron vivir en castidad por mutuo acuerdo, dedicando su vida al servicio de los pobres y enfermos. A la muerte de su esposo, Cunegunda ingresó en el convento de las Clarisas en Stary Sącz, donde vivió con gran humildad hasta su muerte en 1292. Fue canonizada en 1999 por el papa Juan Pablo II y es patrona de Polonia y Lituania.

Otros santos y beatos del día 

Beato Antonio Torriani
iBeato Javier Bordás Piferrer
Beata Cristina Admirable
San Declano de Ardmore
Santa Eufrasia de Tebaida
San Fantino el Viejo
San Sarbelio Makhluf
Santa Sigolena de Albi
San Juan Boste
Beato José Lambton
Beata Luisa
Beato Juan de Tossignano Tavelli
Beata María de la Merced Prat
Beato Modestino de Jesús y de MaríaMazzarell

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *