Recorren los Pirineos desde el Cantábrico hasta el Mediterráneo para recaudar fondos para las personas sin techo
Un extraordinario doble reto solidario  ¿Qué es la Transpirenaica? "La intemperie y su dureza te enseñan, te cambian"   Por las personas que viven y duermen en la calle  Familia y amigos, lo que carecen las personas sin hogar Hogares compartidos  Recaudar 45.000 euros Un extraordinario doble reto solidario  El recorrido de los Pirineos que van […]

Un extraordinario doble reto solidario 

¿Qué es la Transpirenaica?

"La intemperie y su dureza te enseñan, te cambian"  

Por las personas que viven y duermen en la calle 

Familia y amigos, lo que carecen las personas sin hogar

Hogares compartidos 

Recaudar 45.000 euros

Un extraordinario doble reto solidario 

El recorrido de los Pirineos que van a realizar asciende a un total de 970 km y 45.000 m de desnivel. "Se han puesto en camino para enfrentar una hazaña preciosa: recorrer la Transpirenaica a pie", explica Álvaro Cárdenas Delgado, Presidente de Lázaro España. 

El objetivo es dar voz a quienes no la tienen, las personas sin hogar, e invitar a todos a unirse a su reto. La aportación de quienes quieran unirse a este reto será destinada a la Fundación Lázaro.

¿Qué es la Transpirenaica?

La Transpirenaica, también conocida como GR 11 o Senda Pirenaica, es una ruta de senderismo de casi 1000 km que atraviesa los Pirineos de oeste a este, desde el mar Cantábrico hasta el mar Mediterráneo. Una ruta de alta montaña que se puede realizar a pie, dividida generalmente en unas 44-46 etapas, y para la que se requiere una preparación física adecuada. 

Esta ruta constituye todo un reto, pues presenta un desnivel acumulado considerable, tanto en su ascenso como en su descenso, lo que la convierte en un verdadero desafío físico. 

"La intemperie y su dureza te enseñan, te cambian"  

Uno de los días de su travesía, tras dejar atrás Candanchú y Formigal, después de una noche horrible, sin haber encontrado antes ningún buen lugar para acampar después de buscarlo durante tiempo, y tras tener que hacerlo un poco cuesta abajo, luchando cada dos por tres para no dejarse caer hacia abajo, con fortísimos dolores durante la noche en los pies y tobillos, y de no poder dormir por el frío, Ilde escribió a sus amigos de los hogares Lázaro España que siguen por las redes su aventura:

“Cada etapa te enseña algo, en cada etapa tienes que modificar un rasgo de ti, cada etapa te obliga a aguantar. Y cada día tienes que recordar por qué has decidido hacer esto, por qué estás aquí, porque a veces se te olvida. Cada etapa aprendes algo nuevo, es fascinante", afirma Ilde. 

Lo de hacer la Transpirenaica empezó “de broma”, para festejar el aniversario de los 20 años entre Marco y ella. "Y a pesar del mal humor con que te levantas, hay algo que no sabes bien desde dónde nace, pero decides que vas a sonreír a la persona que tienes al lado, que no le vas a contagiar en ningún momento negatividad, y que de algo vas a sacar una broma. Y ya está, ya entras en calor, y para adelante", explica. 

Por las personas que viven y duermen en la calle 

Ilde no ha podido dejar de recordar a tantos y tantos que pasan la vida en la calle, tantos y tantos que como ella, pero por la necesidad de las circunstancias, viven en la intemperie:

"Esto lo estoy haciendo por elección, por experimento, por viaje, por capricho.  E incluso hoy iré a comprar ropa más calentita, y ya he aprendido más o menos dónde es mejor acampar y dónde no. Y a malas tengo ibuprofeno, y si se complica puedo pagarme un hotel y descansar una noche en un hotel, en un sitio más confortable. Pero no he podido dejar de pensar en quién no puede tener todas las opciones que tengo yo", relata Ilde. 

También expresa que en esta travesía no está sola, porque cada vez que abre el móvil, tiene un mensaje de alguien dándole ánimo,. 

Familia y amigos, lo que carecen las personas sin hogar

Desde su travesía, Ilda ha compartido su agradecimiento por su familia, en especial por sus padres, apoyo en todo momento para ellos y carencia esencial para las personas sin hogar:

"No puedo dejar de sentirme muy afortunada por tener tanta comunidad a mi alrededor que te arropa", dice. 

Esta aventura invita a todos aquellos que quieran, a unirse para un desafío mayor:  que las personas que viven en la calle puedan, gracias a Lázaro, encontrar un hogar. 

Con su reto quieren dar visibilidad a algo aún más extraordinario que cruzar un macizo montañoso: LÁZARO, la aventura que comenzó en 2011 en Francia y en 2017 en España.

Hogares Lázaro, pisos compartidos entre jóvenes y personas sin hogar.

Hogares compartidos 

"La Fundación Lázaro crea hogares compartidos entre jóvenes profesionales y personas que han vivido en la calle. Nuestra experiencia es preciosa: que la vida de quienes nos acercamos a Lázaro cambia, independientemente de la edad, la cultura, la educación o incluso las convicciones que tengamos, porque vivir juntos cambia la vida", explica Álvaro Cárdenas. 

Su modelo innovador e intergeneracional fomenta el voluntariado juvenil y la sensibilización respecto a las personas sin hogar mediante la convivencia, encuentros personales y una comunicación transformadora y positiva.

Recaudar 45.000 euros

Los 45.000 euros que pretenden recaudar los protagonistas de esta historia se destinará íntegramente a la Fundación Hogares Lázaro y para dar un hogar a las personas sin techo. Además, su deseo es que se abran más hogares Lázaro en Madrid, Pamplona y El Puerto de Santa María. Incluso que se pueda proporcionar seguimiento social, sanitario, psicológico y bucodental.

“No se puede caminar solo. Tampoco se puede salir de la calle solo. Por eso queremos que cada metro subido sea también un paso hacia más hogares y más oportunidades”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *