El juicio por el desahucio de las ocho ex monjas de Belorado, visto para sentencia. Qué alega cada parte
Qué alegan las ex religiosas  Lo que alega la defensa del comisario pontificio  Insultos al arzobispo  Se espera que la sentencia determine si las ex clarisas del monasterio de Belorado (Burgos), deben dejar el convento, con un lanzamiento potencial fijado para el 12 de septiembre, en caso de resolución desfavorable para las ex monjas.  Qué […]

Qué alegan las ex religiosas 

Lo que alega la defensa del comisario pontificio 

Insultos al arzobispo 

Se espera que la sentencia determine si las ex clarisas del monasterio de Belorado (Burgos), deben dejar el convento, con un lanzamiento potencial fijado para el 12 de septiembre, en caso de resolución desfavorable para las ex monjas. 

Qué alegan las ex religiosas 

Qué piden las ex monjas: defienden que el monasterio les pertenece legalmente como comunidad religiosa. Alegan que la decisión de separarse de la Iglesia católica en mayo de 2024 fue colectiva y no individual, amparada por la libertad religiosa consagrada en la Constitución, y reclaman que su comunidad (no el arzobispo) sea considerada titular del inmueble. 

Su defensa: su abogado, Florentino Aláez, ha sostenido que la comunidad de clarisas posee derecho a constituirse en entidad independiente y conservar sus bienes sin registro formal, y que Iceta carece de legitimidad como representante legal. Ante la prensa, las ex clarisas afirmaron: “vivimos del juicio de Dios”, expresando que no se someten a la justicia humana y manifestando su serenidad y paz de conciencia. 

Sin embargo, esta entidad independiente, una asociación civil creada para tal fin, no ha sido inscrita ni reconocida por los ministerios de Presidencia e Interior. Laura García de Viedma, en calidad de antigua abadesa es la presidenta de dicha asociación civil. 

El abogado Florentino Aláez junto El portavoz de prensa de las ex monjas, Francisco Canals, junto con las ex religiosas de Belorado a su llegada al juzgado de Briviesca. Europa Press.

Lo que alega la defensa del comisario pontificio 

Lo que alega la defensa del comisario pontificio, el arzobispo Mario Iceta: su representante legal argumenta que las religiosas perdieron su estatus canónico el 8 de mayo de 2024, por lo que ya no forman parte de la comunidad clarisa reconocida por la Iglesia. Sostienen que ocupan el monasterio “en precario” y carecen de título para mantener la posesión judicial del inmueble, por lo que solicitan el desalojo y que les sean impuestas las costas. 

El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, como comisario pontificio, consta, tras su nombramiento, en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia. 

Insultos al arzobispo 

Las ex monjas, ocho en total, de las dieciséis que formaban parte de la comunidad cuando incurrieron en cisma, han asistido personalmente al juzgado y han sido identificadas: entre ellas destacan Sor Paloma (Susana Varo) —quien ha actuado como portavoz y llamó “cobarde” al arzobispo por no acudir a la vista— y se incluyen otras como Sor Sión, además de la ex‑abadesa Laura García de Viedma. 

Las ex monjas han proferido insultos contra el arzobispo: Sor Paloma lo acusó de “cobarde” por no acudir a la vista. 

Finalmente, se ha celebrado una rueda de prensa en el convento de Belorado. Frente a la pregunta sobre si las monjas mayores —entre 86 y 100 años— seguían en Belorado, han afirmado que permanecen en el monasterio, aunque sin aportar pruebas documentales; sus declaraciones fueron ambiguas. 

Según ha podido saber Religión Confidencial de fuentes vecinales, las religiosas mayores de Belorado han sido trasladadas a Orduña con nocturnidad y en condiciones lamentables, tal y como publicó RC. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *