Sacerdote anglicano antes de ser católico
Un hito para la comunidad católica en Inglaterra
Lista completa de los actuales 38 Doctores de la Iglesia
Según el comunicado oficial de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Pontífice recibió en audiencia al cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos. Durante este encuentro, confirmó el dictamen afirmativo de la sesión plenaria del dicasterio, integrando la decisión en favor del título que será conferido próximamente.
Una de las razones principales de conferir este título son sus escritos y aportes doctrinales al desarrollo teológico y educativo de la Iglesia.
38 Doctores de la Iglesia
Newman formará parte del selecto grupo de 38 Doctores de la Iglesia a lo largo de dos mil años de historia. Hasta el momento, solo cuatro mujeres y treinta y tres hombres han sido declarados. Inglaterra solo había contado con dos anteriores doctores ingleses: San Beda el Venerable y San Anselmo de Canterbury.
El título de Doctor de la Iglesia se otorga a santos que no solo han sido canonizados, sino cuyas enseñanzas doctrinales y espirituales poseen una relevancia universal. Newman destaca especialmente en temas como la primacía de la conciencia, la evolución del dogma y el papel de la educación religiosa. Su elevación refuerza la misión de la Iglesia de dialogar con la cultura contemporánea y promover la unidad entre tradiciones religiosas culturales diversas.
También representa una prioridad del actual pontificado: la unidad ecuménica, ya que Newman ha sido figura clave para el entendimiento entre católicos y anglicanos, y su pensamiento traspasa fronteras ideológicas y geográficas.
Reacciones en el Reino Unido
Desde Reino Unido, el cardenal Vincent Nichols, presidente de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales, expresó su alegría: “Estoy encantado — ni más ni menos — de que el Papa León haya declarado hoy que San John Henry Newman será Doctor de la Iglesia”. agregó que el reconocimiento de Newman “como expresión verdadera de la fe de la Iglesia es un gran estímulo para todos aquellos que aprecian no solo su erudición, sino también su santidad heroica tras seguir la llamada de Dios”.
Asimismo, el arzobispo del área de Liverpool, Gavin Ashenden, exobispo anglicano recién transformado en sacerdote católico, lo celebró públicamente en redes sociales calificando la noticia como “la más maravillosa”.
Por su parte, la universidad inglesa Birmingham Newman University, que lleva su nombre, se mostró jubilosa: “Este título resalta el impacto duradero de Newman sobre cómo pensamos y hacemos la educación superior”. Señalan que su lema Cor ad cor loquitur (“el corazón habla al corazón”) representa el modo en que su pensamiento impregna la vida intelectualmente y espiritualmente.
Sacerdote anglicano antes de ser católico
John Henry Newman (1801–1890) fue un influyente teólogo y escritor inglés que inició su trayectoria como sacerdote anglicano antes de convertirse al catolicismo en 1845. Fue un líder del Movimiento de Oxford, que buscaba revitalizar las raíces católicas dentro de la Iglesia de Inglaterra. Más tarde fue creado cardenal por el Papa León XIII en 1879. Su canonización fue celebrada en 2019 por el Papa Francisco en Roma, con la presencia del entonces príncipe Carlos.
Su obra más destacada, "Apologia Pro Vita Sua", junto con reflexiones sobre la formación de la conciencia, el desarrollo de la doctrina y la naturaleza de la universidad, han dejado profundas huellas tanto en el ámbito anglicano como en el católico. Su enfoque intelectual equilibrado y su trayectoria personal lo convierten en una figura venerada por creyentes de diversas corrientes religiosas.
Un hito para la comunidad católica en Inglaterra
Aunque todavía no se ha fijado la fecha exacta para la proclamación formal del título, se espera que sea anunciada en los próximos meses a través de un decreto papal. Esta ceremonia representará un hito tanto para la Iglesia universal como para la comunidad católica en Inglaterra.
Mientras tanto, especialistas, académicos y fieles continúan revalorando la figura de Newman como puente intelectual y espiritual, cuya obra sigue alimentando el pensamiento teológico contemporáneo y fomentando la convivencia entre fe y razón.
Lista completa de los actuales 38 Doctores de la Iglesia
Según los datos más actualizados de GCatholic y otras fuentes, junto con el anuncio de Newman, actualmente hay 38 Doctores de la Iglesia. Aquí está el listado cronológico (según la fecha oficial de designación):
San Ambrosio de Milán (nombrado en 1298)
San Agustín de Hipona (1298)
San Gregorio Magno (1298)
San Jerónimo (1298)
San Atanasio de Alejandría (1568)
San Basilio el Grande (1568)
San Gregorio de Nisa (o Nazianzeno) (1568)
San Juan Crisóstomo (1568)
Santo Tomás de Aquino (1567)
San Buenaventura (1588)
San Anselmo de Canterbury (1720)
San Isidoro de Sevilla (1722)
San Pedro Crisólogo (1729)
San León Magno (1754)
San Pedro Damián (1828)
San Bernardo de Claraval (1830)
San Hilario de Poitiers (1851)
San Alfonso María de Ligorio (1871)
San Francisco de Sales (1877)
San Cirilo de Alejandría (1883)
San Cirilo de Jerusalén (1883)
San Juan Damasceno (1883)
San Beda el Venerable (1899)
San Efrén el Sirio (1920)
San Pedro Canisio (1925)
San Juan de la Cruz (1926)
San Roberto Belarmino (1931)
San Alberto Magno (1931)
San Antonio de Padua (1946)
San Lorenzo de Brindisi (1959)
Santa Teresa de Ávila (1970)
Santa Catalina de Siena (1970)
Santa Teresa de Lisieux (1997)
San Juan de Ávila (2012)
Santa Hildegarda de Bingen (2012)
San Gregorio de Narek (2015)
San Ireneo de Lyon (2022)
San John Henry Newman (anunciado en julio de 2025, será el 38)