Emmanuel Mounier, el personalismo en persona
Biografía de Mounier Aldabonazo en la conciencia humana y cristiana Vocación, encarnación y comunión No apto para cristianos burgueses Carlos Díaz. Entiendo que para los lectores de estas páginas, el filósofo español Carlos Díaz no necesita presentación. Y lo entiendo porque no es la primera vez que traigo aquí una obra reciente de quien es […]

Biografía de Mounier

Aldabonazo en la conciencia humana y cristiana

Vocación, encarnación y comunión

No apto para cristianos burgueses

Carlos Díaz.

Entiendo que para los lectores de estas páginas, el filósofo español Carlos Díaz no necesita presentación.

Y lo entiendo porque no es la primera vez que traigo aquí una obra reciente de quien es catedrático emérito de filosofía de la Complutense y autor prolífico donde los haya.

Digo reciente porque no sé si a estas alturas, es decir, a los pocos o muchos días de que haya salido al mercado ésta que nos ocupa, ya ha publicado otra nueva.

Biografía de Mounier

Muestra de lo que acabo de comentar es que esta biografía de Mounier, bellamente editada por Miguel Ángel Blázquez (Bookman), se publica en paralelo a otro libro de Carlos Díaz. Una “Antropología filosófica” desde el personalismo comunitario, escrita junto con Pedro José Grande Sánchez, profesor de filosofía de la Complutense, que es cosa muy seria, de mucho calado y de mucha profundidad argumental y discursiva.

Pero lo que interesa destacar ahora es ésta biografía pensada, sentida, vivida de Emmanuel Mounier, una personalidad intelectual de nuestro tiempo, padre del personalismo, o del personalismo referente, del que no es la primera vez que escribe Carlos Díaz.

Aldabonazo en la conciencia humana y cristiana

Advierto que, dentro de todo lo que ha publicado nuestro autor, sus últimas novedades tienen una especie de valor añadido. Es el valor no de los efluvios de la provocación sino del poso de la sabiduría. Personalmente me interpelan las provocaciones intelectuales de Carlos Díaz, pero entiendo que haya personas a quienes les molesten.

Que su filosofía actual, que no es una filosofía de usar y tirar, tenga un especial sentido testamentario no quiere decir que no siga produciendo una especie de aldabonazo en la conciencia humana y cristiana.

De hecho, Carlos Díaz escribe en este libro que “filósofo es aquel que no aprende nunca, el que nunca ha cesado de comprender, el que se asombra allí donde todo el mundo pasa indiferente y sabe que el problema momentáneamente desaparecido va a reaparecer más insidioso en la próxima encrucijada”.

Vocación, encarnación y comunión

Si las tres dimensiones sobre las que se articula la persona, y sobre las que reflexiona el personalismo como sistema, son vocación, encarnación y comunión, diríamos que este libro nos ayuda a profundizar en esas realidades constitutivas de lo humano personal.

Tengamos en cuenta el programa, en un contexto de escepticismo histórico, que impuso Péguy: “Decir la verdad, toda la verdad, nada más que la verdad, decir tontamente la verdad tonta, enojosamente la verdad enojosa, tristemente la verdad triste. No buscar la paz de conciencia en la abstención del silencio. Quien no grita a voz en cuello la verdad se hace cómplice de los mentiroso y de los falsarios”.

No apto para cristianos burgueses

A partir de ahí, nos encontramos con los hitos principales en la vida de Mouiner, Esprit, el comunismo, la Iglesia y los partidos cristianos, la náusea carcelaria, diciembre de 1944, su herencia…

Un libro en el que Carlos Díaz hace dialogar a Emmanuel Mounier con no pocos interlocutores del ayer, que también lo son del hoy.

Un libro, por cierto, no apto para cristianos burgueses, porque quizá sea el aburguesamiento del cristianismo una de nuestras principales insuficiencias. También cardiaca.

Emmanuel Mounier en persona

Carlos Díaz

Bookman

Emmanuel Mounier en persona.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *