El Santo del día es una reseña diaria de los santos guardados en la memoria de la Iglesia. Historias de maestros de vida cristiana de todas las épocas que, como faros luminosos orientan nuestro camino.
Hoy, miércoles 19 de febrero la Iglesia católica celebra el santoral de los siguientes santos:
Beato Álvaro de Córdoba (s. XV)
Fraile dominico del siglo XIV que impulsó la reforma religiosa fundando el Convento de Scala Coeli en Córdoba. En este lugar instauró el primer "Via Crucis" localizado que se conoce
Alvaro nació en Zamora y en 1368 entró en la Orden. Fue durante muchos años profesor en San Pablo de Valladolid y luego maestro en teología de Salamanca y confesor del rey Juan 11 de Castilla. Después de una peregrinación a Tierra Santa e Italia (1418-1420) para conocer de cerca la reforma de la Orden realizada por el beato Raimundo de Capua, inició la misma labor de reforma en España fundando el convento de Scala Coeli (Córdoba), cuna de la reforma. Del papa Martín V recibe el nombramiento de superior mayor de los conventos reformados en España. También en Scala Coeli instauró el primer «Vía crucis» localizado que se conoce. La devoción popular le ha llamado santo. Muere un 19 de febrero alrededor del año 1430 y su cuerpo se venera en el convento de Scala Coeli. Su culto fue confirmado el 22 de septiembre del 1741.
San Quodvuldeo (s. V)
En Nápoles, en la Campania, sepultura de san Quodvultdeus (Quodvuldeo), obispo de Cartago, que fue desterrado junto con su clero por el rey arriano Genserico, y abandonados en el mar, en naves viejas y sin remos ni velas, contra toda esperanza llegaron a Nápoles, dónde murió como confesor de la fe.
San Barbado (s. VII)
Cerca de Benevento, en la Campania, san Barbado o Barbato, obispo, del que se cuenta que convirtió a los longobardos junto con su caudillo.
San Beato de Liébana (s. IX)
En la región cántabra de Liébana, en Hispania, san Beato, presbítero y monje del monasterio de San Martín de Turieno, que defendió la fe contra la herejía adopcionista y escribió un célebre Comentario sobre el Apocalipsis (c. 802).
Beato Conrado de Piacenza Confalonieri (s. XIV)
En Neto, en Sicilia, beato Conrado de Piacenza Confalonieri, eremita de la Tercera Orden de San Francisco, que, abandonando los placeres seculares, perseveró durante más de cuarenta años en una vida austera de oración y penitencia.
Beata Isabel Picenardi (s. XV)
En Mantua, en Lombardía, beata Isabel Picenardi, virgen, la cual, habiendo revestido el hábito de la Orden de los Siervos de María, se consagró a Dios en su casa paterna, recibiendo frecuentemente la comunión eucarística, dedicándose a la celebración de la Liturgia de las Horas, a la meditación de las Sagradas Escrituras y a la devoción a la Santísima Virgen.
Otros santos y beatos
Beato José Zaplata (s. XX)
Santa Lucía Yi Zhenmei (s. XIX)
San Bonifacio de Lausana (s. XIII)
San Jorge de Vabres (s. IX)
San Proclo (s. X)
San Mansueto de Milán (s. VII)