Una Semana Santa especial en Cangas (Pontevedra): Fiesta de Interés Turístico de Galicia
Aunque se trata de una pequeña localidad, Cangas celebra la Semana Santa de un modo muy especial, dice el Coordinadora de Cofradías de Cangas.  "En Cangas todo está dispuesto para comenzar a vivir la Semana Santa. Después de que toda la comunidad y, de modo especial, los miembros de las cofradías y hermandades penitenciales, se preparasen […]

Aunque se trata de una pequeña localidad, Cangas celebra la Semana Santa de un modo muy especial, dice el Coordinadora de Cofradías de Cangas. 

"En Cangas todo está dispuesto para comenzar a vivir la Semana Santa. Después de que toda la comunidad y, de modo especial, los miembros de las cofradías y hermandades penitenciales, se preparasen espiritual y psicológicamente para poner toda su atención en la Cruz y Cristo que es aquella persona que está sufriendo en la Cruz", explica. 

Durante esta última semana la Liturgia de la Palabra invita a meditar especialmente sobre los padecimientos de Jesús. En ésta se corrobora que todo apunta a la vivencia del Triduo Pascual.

La Cofradía de la Misericordia-Gremio de Mareantes, la Venerable Hermandad de la Stma. Virgen de los Dolores y Soledad, la Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo y las Hermandades de las Tres Negaciones de San Pedro, y la del Cristo Resucitado, junto con la Coordinadora de Cofradías de Semana Santa de Cangas y el párroco de Santiago de Cangas e Islas Cíes tienen todo dispuesto para celebrar fervorosamente su tradicional y marinera Semana Santa que, desde el año 2002, está declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia.

"Sin lugar a dudas, es una de las más relevante del noroeste español", señalan desde las Cofradías de Cangas. 

El día más especial es el Viernes Santo: a las 8:00 horas se inicia con la procesión de las Tres Negaciones de San Pedro para, de seguido, sobre las 10:30 horas continuar con la procesión del Santo Encuentro y el Sermón de la Pasión y del Encuentro Doloroso. 

A mitad de jornada, a las 16:00 horas, en la Hora Nona sonarán los toques rituales de tambor que anuncian los Santos Oficios de la Pasión de Cristo en la iglesia excolegiata (18:00 horas). 

Por la tarde, a las 20:00 horas procesión del Santo Entierro y, a las 24:00 horas, con la oscuridad de la noche, la del Silencio, en absoluto silencio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *