Qué tiene Carlo Acutis, el santo influencer, para desarmar a tantos descreídos
La sorpresa del cristianismo a nivel global Estreno en Estados Unidos  La película española  Un milagro en Brasil El segundo milagro reconocido El testimonio de la madre Sencillez que conquista Ciber evangelizador Milagros eucarísticos Contra todo fatalismo Patrono de internet El 27 de abril será elevado a los altares el adolescente italiano fallecido a los […]

La sorpresa del cristianismo a nivel global

Estreno en Estados Unidos 

La película española 

Un milagro en Brasil

El segundo milagro reconocido

El testimonio de la madre

Sencillez que conquista

Ciber evangelizador

Milagros eucarísticos

Contra todo fatalismo

Patrono de internet

El 27 de abril será elevado a los altares el adolescente italiano fallecido a los quince años, convertido en una de las figuras espirituales contemporáneas de mayor irradiación en los cinco continentes, como lo demuestra la oleada de películas y documentales que recogen su biografía.

La sorpresa del cristianismo a nivel global

Cuando nadie se lo esperaba, en medio de las complejas crisis que sufre la Iglesia, surge la figura de un chico de quince años, fallecido de leucemia en 2006, y demuestra una vez más, en caso de que hiciera falta, que el cristianismo no hace más que comenzar. Carlo Acutis, conocido ya como “el santo influencer”, se ha convertido en la sorpresa del cristianismo a nivel global en plena era de redes e inteligencia artificial.

Jóvenes y adultos de distintas culturas se sienten identificados con este muchacho de zapatillas y camiseta, aficionado a la informática y a los videojuegos, que vivía su fe con contagiosa sencillez. A las puertas de su próxima canonización en la plaza de San Pedro del Vaticano, el próximo 27 de abril, surge espontánea una pregunta: ¿qué tiene Carlo Acutis para desarmar a tantos descreídos?

Estreno en Estados Unidos 

La cantidad de películas y documentales que están surgiendo sobre la figura de este adolescente constituye un termómetro del extraordinario interés que suscita.

El día de la canonización, en los Estados Unidos y en los países de lengua española se estrenará, en la plataforma Famflix, “Carlo Acutis, el Influencer de Dios”, una nueva película de dibujos animados.

“A través de su innovador trabajo documentando milagros eucarísticos en todo el mundo, Carlo demostró que las herramientas modernas pueden usarse para la gloria de Dios, haciendo que esta película animada sea especialmente relevante en la era digital actual”, señala Juan Carlos Carredano, director general de CCC of America, productora de la película junto al estadounidense Augustine Institute.

También en los Estados Unidos, el hermano del famoso actor Mark Wahlberg, Jim, presentará el 27 de abril el documental “Carlo Acutis, Roadmap to Reality” (Hoja de ruta hacia la realidad), en el que participan los padres de Carlo, así como algunos de los personajes cristianos americanos de mayor influencia en estos momentos.

La película española 

El periodista y escritor español José María Zavala ha dirigido El Cielo no puede esperar”, un homenaje cinematográfico a Carlo Acutis, producido por los hermanos Borja e Inés Zavala. Se trata de una película que combina documental con ficción dramatizada para ofrecer una mirada íntima a la vida de Carlo Acutis a través de testimonios y recreaciones.

José María Zavala también dirige “El latido del Cielo”, documental de que profundiza en los milagros eucarísticos investigados por Acutis. La película lleva al espectador en un viaje espiritual por santuarios significativos en Italia, Polonia, México, Argentina y Portugal.

El mayor canal de televisión católico del mundo, EWTN, ha producido “Estoy contigo”, documental que revive su vida a través de varias entrevistas realizadas a la madre de Carlo y a unos de sus mejores amigos, quienes fueron testigos de su amor por Eucaristía.

El mismo Centro Televisivo Vaticano ha producido “Mi autopista hacia el Cielo”, documental que permite comprender la espiritualidad que caracterizó al corazón de este adolescente.

Un milagro en Brasil

La Iglesia católica exige rigurosas pruebas de milagros para proclamar la santidad de un bautizado. Los procesos de beatificación y canonización de Acutis han reconocido dos fenómenos científicamente inexplicables atribuidos a Carlo.

El primero de ellos ocurrió en Brasil. Estamos hablando de la gracia que abrió la puerta a la beatificación de Carlo. Sucedió el 12 de octubre de 2013 en la ciudad de Campo Grande. Aquel día, un niño brasileño de siete años llamado Matheus, que padecía una grave malformación congénita –un páncreas anular considerado irreversible por los médicos– experimentó la curación instantánea de su enfermedad​, según la investigación local y vaticana.

Matheus no podía alimentarse correctamente; vivía debilitado y al borde de la desnutrición, vomitando todo lo que ingería. Su madre, desesperada, había conocido la historia de Carlo y comenzó a pedir a Dios la gracia de la curación de su hijo por intercesión de Carlo. En una misa, tras venerar una reliquia de Carlo, el pequeño Matheus dejó de vomitar de inmediato y en los días siguientes los exámenes médicos confirmaron que su páncreas funcionaba normalmente​.

No había explicación científica para aquella recuperación. La noticia corrió entre la comunidad local y llegó hasta los investigadores de la causa de Carlo en el Vaticano. Tras años de estudios científicos y análisis, la curación de Matheus fue reconocida oficialmente en 2019 como milagro obrado por Dios por intercesión de Carlo.

El cuerpo incorrupto de Carlo Acutis.

El segundo milagro reconocido

El segundo milagro, que allanó el camino para su canonización, ocurrió recientemente, en 2022. La beneficiaria fue Valeria, una joven estudiante originaria de Costa Rica que cursaba estudios en Florencia, Italia. En julio de 2022, sufrió un accidente terrible: mientras iba en bicicleta, un choque la dejó con trauma craneal severo. Tuvo que ser operada de urgencia; le realizaron una craneotomía y los doctores advirtieron a su familia que sus probabilidades de sobrevivir eran mínimas​.

Ante la gravedad, una amiga de la madre de Valeria comenzó a implorar de Dios el milagro por intercesión de Carlo Acutis. Unos días después, la propia madre de Valeria viajó en peregrinación a Asís, al sepulcro de Carlo, para pedir un milagro​.

Allí, junto a la tumba del joven beato, dejó una carta escrita implorando por la vida de su hija. Esa misma fecha marcó el giro inesperado: el 8 de julio de 2022, justo cuando la madre oraba en Asís, Valeria comenzó a respirar por sí sola en el hospital; al día siguiente recuperó movimientos.

En menos de una semana salió del coma, y en los días posteriores sus mejoras fueron en aumento: le retiraron la ventilación mecánica, la hemorragia cerebral desapareció y contra todo pronóstico médico Valeria sanó completamente.

Los médicos no hallaban explicación natural a una recuperación tan completa de lesiones tan graves. Para septiembre de 2022, Valeria estaba sin secuelas. Viajó de nuevo a Asís junto a su madre para dar gracias ante la tumba de Carlo por lo que consideran una intercesión milagrosa.

Tras la investigación minuciosa del Dicasterio para las Causas de los Santos de  la Santa Sede, el papa Francisco firmó el decreto reconociendo el milagro en mayo de 2024, abriendo así la senda a la canonización.

El testimonio de la madre

Además de estos dos milagros certificados, ¿se han obrado otros prodigios por intercesión de Carlo? Sus devotos así lo creen. Desde diversos países se reportan testimonios de favores y posibles milagros atribuidos al joven: familias que aseguran que Carlo “intervino” para sanar a un enfermo terminal, conversiones inesperadas de personas alejadas de la fe tras encomendarse a él, e incluso presuntas curaciones de Covid-19 durante la pandemia…

Ninguno de estos casos extraoficiales ha sido avalado por la Iglesia, pero abundan como muestras del cariño popular hacia Carlo. Su madre, Antonia Salzano, ha contado a Religión Confidencial que recibe constantemente cartas y mensajes relatando gracias obtenidas por su hijo: “Son tantos los que nos escriben diciendo que Carlo les ha ayudado, que siento que Carlo trabaja más ahora desde el cielo que cuando estaba en la tierra”, bromea la madre.

Sencillez que conquista

¿Qué explica que Carlo haya tocado así el corazón de tanta gente? Logró vivir el cristianismo a corta edad y de forma accesible, sin excentricidades ni portentos extraordinarios en vida. Era, según quienes le conocieron, un chico normal y alegre: estudiaba en el colegio, salía con sus amigos, le gustaba el fútbol (aunque no era muy bueno), el cine y la música.

Acutis tenía debilidad por los necesitados. Quienes le trataron dan fe de su empatía con los compañeros más vulnerables del colegio –defendía a los que sufrían bullying– y de su compromiso con los pobres de su ciudad: de niño repartía comida y sacos de dormir a personas sin techo, invitando a sus amigos a sumarse a esa misión.

Tenía una sensibilidad poco común para percibir el sufrimiento ajeno y se las ingeniaba para llevarles alivio, ya fuese con una palabra de consuelo o con ayuda material. “A todos les llamaba la atención la naturalidad con la que el joven se acercaba a los enfermos, a los necesitados o a quien estuviese sufriendo”, nos ha explicado su madre, Antonia.

Ciber evangelizador

Otro rasgo poderoso de Carlo es cómo integró la fe con la tecnología y la cultura juvenil contemporánea. Acutis amaba la informática: aprendió por su cuenta a programar desde niño y utilizó esas habilidades para difundir el Evangelio.

Le apasionaba la Eucaristía –“la autopista hacia el Cielo”, la llamaba él​– y quería que las personas conocieran los prodigios que demuestran la presencia real de Jesús en la Hostia consagrada. Con ese propósito creó una exposición virtual que recopilaba decenas de milagros eucarísticos ocurridos en distintos países.

“Mientras más frecuente sea nuestra recepción de la Eucaristía, más seremos como Jesús. Y en esta tierra podremos pregustar el Cielo”, dejó escrito Carlo en su página web, reflejando una teología profunda expresada con la sencillez de un adolescente​.

Milagros eucarísticos

Su proyecto traspasó la pantalla: la muestra de milagros eucarísticos ideada por Carlo comenzó a itinerar físicamente por parroquias y diócesis, y hoy ha recorrido ya los cinco continentes, acercando su mensaje a miles de personas.

Que un chico de 15 años lograra tal impacto usando la cultura digital es algo inédito en la historia de la santidad, y habla directamente a las nuevas generaciones. Carlo demostraba que internet y la santidad no están reñidos, y que se puede ser joven, moderno y profundamente devoto al mismo tiempo.

En sus hobbies mostró equilibrio: le gustaban los videojuegos y tenía una PlayStation 2, pero por decisión propia se impuso la regla de jugar solo una hora los domingos​. “No quería ser esclavo de la consola”, explicó su madre alguna vez entre risas. Así conjugaba la disciplina con la diversión, sin dejar de ser un chico de su época.

Contra todo fatalismo

Finalmente, Carlo Acutis se ha ganado el cariño de tantas personas porque su vida encarna esperanza. La figura de Carlo constituye un mensaje poderoso: la santidad es alcanzable, aquí y ahora. 

Su corta edad toca una fibra especial en la comunidad creyente, recordando a otros santos jovencísimos que han iluminado la Iglesia y el mundo, como los españoles Justo y Pastor, hermanos martirizados en Alcalá de Henares en el año 304; Tarsicio, joven acólito romano del siglo III que murió protegiendo la Eucaristía de una turba pagana; Francisco y Jacinta Marto, testigos de las apariciones de la Virgen María en Fátima en 1917, o Cristóbal, Antonio y Juan, los primeros mártires de América, asesinados entre 1527 y 1529 en México por promover la fe cristiana entre su pueblo.

Patrono de internet

El testimonio de Carlo brinda a padres y educadores un modelo positivo que proponer a los chicos en una era dominada por la tecnología y, a veces, por el vacío de valores. Y para los propios jóvenes, Carlo es como un amigo que inspira sin regañar: un muchacho sonriente que les dice que no tengan miedo de ser “diferentes” buscando a Dios, que se puede amar la Eucaristía y también el ordenador, ayudar al prójimo sin dejar de disfrutar la vida.

Como señaló el Papa Francisco en la exhortación “Christus Vivit”, Carlo Acutis era un joven “enamorado de la Eucaristía” cuya luminosa fe sigue inspirando a muchos chicos y chicas a descubrir que “la verdadera felicidad está en poner a Dios en el primer lugar”.

Tras la próxima canonización, algunos ya están promoviendo un nuevo reconocimiento de la Iglesia para Carlo: ser declarado oficialmente patrono de Internet.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *