Aumenta silenciosamente en el mundo el número de conversiones del Islam a cristianismo
La apostasía del Islam conlleva graves consecuencias  El caso de Irán Países con mayor número de convertidos  Conversiones en Francia “Movimientos” de conversión en países musulmanes Los números en Estados Unidos El caso de Indonesia Causas de las conversiones Desilusión con el Islam Internet y redes sociales  Países como Irán e Indonesia, pero también Francia […]

La apostasía del Islam conlleva graves consecuencias 

El caso de Irán

Países con mayor número de convertidos 

Conversiones en Francia

“Movimientos” de conversión en países musulmanes

Los números en Estados Unidos

El caso de Indonesia

Causas de las conversiones

Desilusión con el Islam

Internet y redes sociales 

Países como Irán e Indonesia, pero también Francia y Estados Unidos, registran un aumento en las conversiones de musulmanes al cristianismo. Nos encontramos ante un fenómeno muy difícil de evaluar estadísticamente, a causa de los peligros que corren quienes se atreven a dar ese paso. Las causas son múltiples, complementarias y a veces sorprendentes.

En estos días, varios medios de información en diferentes países han constatado el actual aumento de conversiones del Islam al cristianismo

La apostasía del Islam conlleva graves consecuencias 

El impacto viral lo tuvo el podcast “Pints With Aquinas”  (Una pinta con Tomás de Aquino), producido por uno de los influencers católicos con el mayor número de seguidores, el australiano Matt Fradd, con su entrevista a Ismail Youssef, ex musulmán sunní de Egipto convertido al catolicismo.

Según Youssef, el primer motivo por el que hoy día este fenómeno pasa desapercibido es porque en muchos países de mayoría musulmana, la apostasía del Islam puede conllevar graves consecuencias, incluyendo encarcelamiento e incluso la pena de muerte.

Esta realidad obliga a muchos cristianos conversos a vivir su fe en secreto. En ocasiones, estos casos no aparecen en las estadísticas oficiales. De hecho, el podcast no revelaba números de conversiones.

Ismail Youssef, ex musulmán convertido al catolicismo.

El caso de Irán

Días después, el 14 de abril, la publicación estadounidense especializada Religion Unplugged, publicaba un artículo firmado por el investigador John Mac Ghlionn, quien constata que en estos momentos hay un elevado número de iraníes que están abrazando el cristianismo en silencio, por miedo a represalias.

Segun The Christian Broadcasting Network, casi un millón de iraníes habrían dado la espalda al islam para unirse al cristianismo, a pesar de que la represión puede ser extremadamente severa.

GAAMAN, una ONG laica holandesa que ha realizado un estudio exhaustivo sobre las prácticas religiosas en Irán, llega a una conclusión similar. Según ese estudio, en Irán habría hoy hasta 950 mil cristianos. la mitad de ellos serían conversos. La situación ha provocado que Mahmud Alavi, antiguo ministro de Inteligencia iraní, lance una señal de alarma ante una tendencia que se está produciendo “ante los ojos del Gobierno”.

Países con mayor número de convertidos 

Si queremos hablar con números, tenemos que remitirnos a un estudio académico del año 2015, realizado por investigadores de Texas y Singapur. La investigación concluía que se ha pasado de 200.000 convertidos del islam al cristianismo en la década de 1950 a 10 millones en la década de 2010.

Los países con el mayor número de convertidos, según ese estudio, eran Indonesia (6,5 millones de conversos), seguido de Nigeria (600 mil), Estados Unidos (450 mil), Etiopía (400 mil), Argelia (380 mil), Burkina Faso (200 mil), Tanzania (180 mil), Bangladesh (130 mil), Irán (100 mil), Camerún (90 mil), Kenia (70 mil) y Arabia Saudí (60 mil). Hay que añadir el caso de Georgia, donde toda una provincia (Adjaria), con una población de 400 mil personas, se ha convertido a la religión ortodoxa.

Conversiones en Francia

El 12 de abril, el diario francés “La sélection du jour” publicaba un análisis en el que constataba que el fenómeno de las conversiones está pasando de manera sigilosa no sólo en países gobernados por la ley islámica, como Arabia Saudí, Afganistán o Irán, sino también en la misma Francia, donde, los conversos al cristianismo también sufren graves amenazas. En el mejor de los casos, se ven condenados a una forma de muerte social, que se traduce en el rechazo de amigos y familiares; en el peor, a todo tipo de violencia.

En Francia, desde hace diez años, alrededor del 5% de los bautismos católicos de adultos son de antiguos musulmanes. En el último año, el porcentaje se ha elevado al 6%. Es decir, en este año, de los 10.384 adultos que han recibido el bautismo en la Iglesia católica, 623 son de origen islámico. Estos números no tienen en cuenta las conversiones al cristianismo evangélico, que suelen contar con los misioneros más fervientes. En muchos casos, los antiguos musulmanes se unen primero al protestantismo y luego se convierten al catolicismo.

“Movimientos” de conversión en países musulmanes

David Garrison, doctorado por la Universidad de Chicago, es autor de un libro titulado “A Wind in the Hourse of Islam” (Un soplo en la casa del islam), en el   que ofrece una síntesis de tres años de viajes por todo el mundo para constatar la magnitud del fenómeno. La conclusión a la que llega es bastante categórica: hoy en día hay más conversiones del islam al cristianismo que nunca en la historia.

Según una metodología sencilla, el autor constata los “movimientos hacia Cristo” que se dan en Dar al-Islam, “la casa del islam”, el lugar de sumisión a Dios que se extiende por 49 países en los que el islam es mayoritario. Según la metodología de Garrison, un “movimiento hacia Cristo” se verifica cuando en un país musulmán se contabiliza la construcción de cien iglesias o cuando se constatan mil bautismos.

El resultado es que, durante casi 1300 años, los intentos de evangelización del mundo musulmán habían resultado infructuosos en términos contables. Según los criterios de Garrison, sólo a partir del siglo XIX se podrían encontrar rastros de los dos primeros “movimientos” en Etiopía y en Indonesia. Estos movimientos de conversión se han ido multiplicando posteriormente: 11 durante el siglo XX y 69 en el XXI.

Los números en Estados Unidos

No existe un registro oficial que cuente cuántos musulmanes abrazan al cristianismo en Estados Unidos. El Pew Research Center, principal institución de estudios demográficos religiosos, no ha publicado datos  precisos. Sin embargo, sus estudios ofrecen un contexto indirecto. Utilizando datos de encuestas de 2014 y 2017, podemos constatar que aproximadamente entre el 23% y el 24% de los adultos criados como musulmanes han abandonado su fe.

Dentro de este grupo de personas que han dado la espalda al islam, sólo alrededor del 22% se identifican hoy como cristianos. Esto implicaría que aproximadamente el 5% (el 22% del 23-24%) de los adultos estadounidenses criados como musulmanes se identifican hoy como cristianos. El flujo anual oscila, con alta probabilidad, entre 10.000 y 25.000 adultos convertidos. La cifra que más se cita en la literatura misionológica es 20.000 conversiones por año.

El caso de Indonesia

El país con el mayor número de musulmanes en el mundo, Indonesia, (212 millones de personas), experimenta también el mayor número de conversiones al cristianismo. En 2024, la red social islámica #SaveMaryam afirmaba que perdía cada año dos millones de miembros, a causa de la conversión al cristianismo.

En particular, la red temía que la tendencia se acelere hasta el punto de que Indonesia deje de ser una nación mayoritariamente islámica en 2035. Si bien esta preocupación es totalmente exagerada, y podría convertirse en argumento de movilización, no es menos cierto que las conversiones masivas en el país comenzaron en 1965, tras un fallido intento de golpe de Estado por parte del Partido Comunista, provocando que las milicias islámicas masacraran a inocentes.

Aunque Indonesia también está poblada por hindúes, budistas y confucionistas, el cristianismo se ha convertido en la segunda religión nacional, con 36,6 millones de seguidores.

Causas de las conversiones

¿Cómo explicar el fenómeno actual de conversiones del Islam al cristianismo?  El proyecto Woodberry, que a lo largo de dieciséis años planteó un cuestionario de 50 preguntas a 750 creyentes de origen musulmán procedentes de 30 países y 50 etnias, constataba que en general no hay un motivo único de conversión. Se trata más bien de una convergencia de factores diferentes. Hemos podido explicitar estos factores en las fuentes consultadas para la redacción de este artículo.

Ante todo, se encuentran las experiencias espirituales personales, que constituyen el elemento más original de las conversiones de musulmanes al cristianismo. Se ha convertido en una constante entre las fuentes consultadas y ya citadas para la redacción de este artículo. Un número significativo de conversos informa que ha tenido sueños o visiones de Jesucristo, que interpretan como un llamado divino directo. Estas experiencias a menudo ocurren sin contacto previo con cristianos o la Biblia.

Desilusión con el Islam

Un segundo factor común es la desilusión con el Islam. Algunos individuos desarrollan dudas o desacuerdos con ciertas enseñanzas o interpretaciones del islam, como la ley islámica, el concepto de yihad, o el papel de Mahoma. Esta desilusión puede estar causada por experiencias negativas con otros musulmanes, la percepción de hipocresía, el legalismo excesivo, o la violencia cometida en nombre del islam (extremismo) pueden llevar a un desencanto con la fe. Algunos sienten que el Islam enfatiza más la obediencia a las leyes que una relación personal y amorosa con Dios, algo que sienten encontrar en el cristianismo.

La atracción por las enseñanzas cristianas suele ser otro factor decisivo: la centralidad del amor de Dios, la gracia (salvación no basada únicamente en obras) y el perdón ofrecido a través de Jesucristo resultan muy atractivos para muchos musulmanes. En particular, la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesús, tal como se presentan en el Nuevo Testamento, ejercen una fuerte capacidad de atracción.

El contacto con cristianos es también un elemento común en el camino de conversión. Ver a cristianos vivir su fe de manera auténtica, demostrando amor, compasión, perdón y servicio, puede tener un impacto poderoso. Encontrar una comunidad cristiana acogedora que ofrece apoyo, amor y aceptación, especialmente si se sienten marginados o solos, puede ser un factor importante.A veces el matrimonio con un cristiano o cristiana  puede llevar a conocer mejor el cristianismo y, eventualmente, a la conversión.

Internet y redes sociales 

El acceso a Internet y las redes sociales es cada vez más mencionado entre los motivos de conversión. Hace tan sólo unos años, un musulmán de Irán o Arabia Saudí nunca hubiera podido acceder a una Biblia o a publicaciones cristianas. Hoy están al alcance de un click.

Por último, los convertidos aducen factores políticos. En algunos contextos, la insatisfacción con regímenes teocráticos o la búsqueda de mayor libertad personal (incluida la religiosa) puede influir en la apertura hacia otras creencias. El surgimiento del islamismo violento ha alejado a muchos musulmanes de la fe. En algunos casos, la conversión puede tener lugar por conveniencia (por ejemplo, para facilitar la inmigración en países occidentales).

Como conclusión es necesario tener en cuenta que en el mundo globalizado también ha aumentado el número de conversiones de cristianos al Islam. De hecho, los estudios que pueden hacerse a partir de datos del Pew Research Center señalan que, a escala mundial, el flujo de conversiones del cristianismo al islam resulta ligeramente mayor que el flujo del islam al cristianismo, pero la diferencia es pequeña y no altera sustancialmente el mapa demográfico de ninguna de las dos religiones.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *