El cristianismo invita a vivir apasionadamente la vida
Diálogo intenso entre Dios y el hombre moderno Invitación del cardenal Ángelo de Donatis Qué significa ser cristiano hoy Premio Internacional de Cultura Católica Cuestiones peliagudas Vivir apasionadamente la vida Lo primero que tengo que advertir a los lectores es que la nueva etapa de ediciones Cristiandad va a dar mucho que hablar. Y siempre […]

Diálogo intenso entre Dios y el hombre moderno

Invitación del cardenal Ángelo de Donatis

Qué significa ser cristiano hoy

Premio Internacional de Cultura Católica

Cuestiones peliagudas

Vivir apasionadamente la vida

Lo primero que tengo que advertir a los lectores es que la nueva etapa de ediciones Cristiandad va a dar mucho que hablar. Y siempre para bien.

Desde hace unas semanas, quizá meses, se acumulan algunas interesantes novedades de las que espero dar cuenta en esta sección que reflejan una puesta de fondo por alimentar al público de buenas ideas.

Digo nueva etapa por una mera percepción externa. Quizá sea la misma que las anteriores, pero con otro ímpetu. Lo que está claro es que hay un nuevo impulso de propuestas y además con un catálogo amplio.

Diálogo intenso entre Dios y el hombre moderno

Lo segundo es aclarar el título de este libro, que lleva como subtítulo “Milosz, Manzoni, Leopardi: un diálogo intenso entre Dios y el hombre moderno”. “¿Qué hay de alegre en este país?” no se refiere a un análisis socio-emotivo de España en la época actual.

Es una cita, no evidente, provocadora, de “Los Novios” el famoso libro de Manzoni, referida al capítulo de la conversión del caballero anónimo.

Después de una noche atribulada, se fue al castillo y escuchó un alboroto popular. Intrigado se asoma a la ventana y ve gente contenta. Inquieto por esa visión es cuando hace esa pregunta: “¿Qué hay de alegre en este maldito país?” Sustituyamos la palabra país por la palabra vida. ¿Qué hay de bendito en la vida? ¿Qué es lo que hace maldita la vida? ¿De dónde viene el mal? ¿Cuál es su alcance y su poder real?

Invitación del cardenal Ángelo de Donatis

Vayamos al meollo de este libro que recoge tres ciclos de conferencias que el profesor Franco Nembrini, a invitación del cardenal Ángelo de Donatis, pronunció en la Basílica de san Juan de Letrán. Eran conferencias cuaresmales, dirigidas especialmente a los jóvenes, que tuvieron lugar en los años 2021, 2022 y 2023.

En cada año el profesor Nembrini, uno de los más grandes especialistas en Dante, se dedicó a dar una especie de catequesis literaria sobre un libro. El primero lo dedicó al “Miguel Mañara” de Oscar Milosz. El segundo, a “Los Novios” de Alessandro Mazoni, y el tercero a la obra de Giacomo Leopardi.

Tengo que confesar mi pasión por el “Miguel Mañara”, que lo es por la historia de este personaje sevillano y español hasta la médula, hoy, creo, en proceso de beatificación.

Qué significa ser cristiano hoy

Los encuentros tenían un carácter vocacional. Es decir, una propuesta de reflexión, que adquiere un sentido más pleno leyendo los tres ciclos conjuntos. Una propuesta que responde a la pregunta qué significa ser cristiano hoy.

Me resulta curiosa la creatividad con la que la Iglesia en Italia desarrolla determinadas iniciativas. Nada que ver con la ralentización eclesial española.

Es indudable que este libro le debe mucho a Luigi Giussani, fundador de Comunión y Liberación, en el sentido en que don Giussani propuso un método de lectura fecunda de los clásicos que se encuentra aquí aplicado.

También hay que destacar que las obras elegidas aquí son tres de las grandes referencias literarias que tenía el fundador de Comunión y Liberación, que están presentes a lo largo de su pensamiento y de sus escritos.

Premio Internacional de Cultura Católica

Por cierto que en el libro se recoge, a modo de presentación, el discurso de Membrini cuando le entregaron el prestigiosos Premio Internacional de Cultura Católica. Un discurso que permite desentrañar el por qué de esta forma de establecer un vínculo profundo entre fe y cultura, fe y vida.

La clave de este método, que es al fin y al cabo una clave para la vida, es la siguiente, en palabras de nuestro autor: “Lees algo, descubres que tiene que ver con tu destino, y no puedes dejar de contarlo”.

Porque de lo que hablan los literatos elegidos, bien distintos, incluso diría bien distantes, y lo que quiere proponer Franco Membrini con este libro, está relacionado con el hecho de que somo herederos de una promesa que habla de infinito y de eternidad.

Cuestiones peliagudas

Con un lenguaje provocador, sin obviar las preguntas existenciales que hoy se hacen los jóvenes, y los no tan jóvenes, Membrini afronta lo que significa entender que la persona viene al mundo y se siente a sí misma y siente la vida como la promesa de un bien.

En estas charlas no se obvian las cuestiones peliagudas que se podría decir que siempre, y también en la actualidad, han interpelado e interpelan a la conciencia cristiana: el mal, la muerte, la depresión, la soledad, la viabilidad del cristianismo y, sobre todo, el amor.

Estamos ante una gramática literaria de conjugaciones de lo que significa el amor humano, del amor que nos enseñó Jesús de Nazaret. Una conjugación en tiempo presente que nos invita a vivir apasionadamente la vida y la fe para la vida.

Vivir apasionadamente la vida

Es esta una de las enseñanzas más significativas del libro. El cristianismo como una invitación a vivir apasionadamente la vida. Quien dijera que el mensaje de Cristo ha venido para aguarnos la fiesta, se equivoca. Lo que demuestra es que no conoce el cristianismo. Membrini lo explica, incluso, en clave Pascual.

Como señaló el cardenal De Donatis a propósito de la iniciativa que ha dado pie a este libro, “las obras literarias elegidas atraviesan el destino y el sentido de la historia de los hombres. Muestran la participación de lo divino en los intrincados acontecimientos del mundo, revelan los efectos de la gracia en cada acontecimiento. Los libros propuestos para estas predicaciones cuaresmales trazan el paso de la muerte a la vida. Testimonian una auténtica Pascua”.

¿Qué hay de alegre en este maldito país?

Franco Nembrini

Ediciones Cristiandad

Portada del libro.

 

        

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *