¿Qué santos se celebran hoy lunes 26 de mayo de 2025? Lista completa del santoral cristiano
El Santo del día es una reseña diaria de los santos guardados en la memoria de la Iglesia. Historias de maestros de vida cristiana de todas las épocas que, como faros luminosos orientan nuestro camino. Hoy, lunes 26 de mayo la Iglesia católica celebra el santoral de los siguientes santos:  San Felipe Neri, sacerdote Apóstol de […]

El Santo del día es una reseña diaria de los santos guardados en la memoria de la Iglesia. Historias de maestros de vida cristiana de todas las épocas que, como faros luminosos orientan nuestro camino.

Hoy, lunes 26 de mayo la Iglesia católica celebra el santoral de los siguientes santos: 

San Felipe Neri, sacerdote

Apóstol de Roma y santo de la alegría. 

San Felipe Neri fue un sacerdote y místico italiano, fundador de la Congregación del Oratorio y una de las figuras más queridas y carismáticas de la Iglesia del Renacimiento. Conocido como el “Apóstol de Roma”, se ganó el corazón del pueblo romano por su cercanía, humor, humildad y profunda vida espiritual.

Nació en Florencia el 21 de julio de 1515. A los 18 años se trasladó a Roma, donde vivió como laico durante muchos años, dedicándose a la oración, al estudio de las Escrituras y al servicio de los pobres. Su espiritualidad era profundamente cristocéntrica y marcada por una alegría contagiosa que desarmaba prejuicios y abría corazones.

Fundó el Oratorio 

Ordenado sacerdote en 1551, comenzó a confesar y acompañar a numerosas personas, especialmente jóvenes. Fundó el Oratorio, una comunidad de sacerdotes que vivían sin votos, unidos por la caridad fraterna, la oración y el deseo de evangelizar con sencillez. En el Oratorio se combinaban la formación espiritual, la música, el canto, el estudio y la convivencia, en un ambiente alegre y profundamente humano.

San Felipe tenía un don especial para atraer a todo tipo de personas: desde cardenales y nobles hasta mendigos y niños. Su consejo era buscado incluso por papas y reyes, aunque él siempre rehusó cargos eclesiásticos más altos, prefiriendo ser “el cura de almas”.

Sentido del humor y humildad 

Uno de los aspectos más fascinantes de su personalidad era su sentido del humor y humildad. Se burlaba de sí mismo para combatir la vanidad y a menudo hacía gestos excéntricos para mantenerse humilde y evitar la admiración excesiva de los demás.

San Felipe también tuvo experiencias místicas intensas, incluyendo una expansión milagrosa del corazón por un arrebato del Espíritu Santo. A pesar de su vida interior profunda, siempre defendió una espiritualidad encarnada, alegre y abierta a la belleza de la vida.

Murió en Roma el 26 de mayo de 1595, a los 80 años. Fue canonizado en 1622 junto con San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier.

Hoy es patrono de los humoristas, confesores y educadores. Su vida nos recuerda que la santidad puede ser alegre, humana y profundamente cercana, y que la alegría del Evangelio es una de las formas más potentes de evangelizar.

San Eleuterio, papa

 

Originario de Epiro, Eleuterio fue Papa de 175 a 189. Tolerante con la herejía del montanismo, luchó contra el gnosticismo y el marcionismo, contra los cuales emitió un decreto solemne. A él se debe la celebración de la Pascua el domingo. Está enterrado en el Vaticano, junto a San Pedro.  

Fue el 13º Papa de la Iglesia. Su pontificado se desarrolló durante un tiempo de persecuciones y desafíos doctrinales. Se le atribuye haber fomentado la admisión de los gentiles sin necesidad de seguir la ley mosaica. Murió mártir y es venerado como santo por la Iglesia. 

San Simetrio, mártir en la via Salaria nueva

Simetrio, o Simitrius, es un presbítero romano sepultado en el cementerio de Priscila sobre la Via Salaria Nueva, con otros 22 compañeros, con los que probablemente fue martirizado en los últimos años del imperio de Antonino Pio, quizás alrededor del 159. 

San Zacarías, obispo de Vienne († c. 106)

Obispo de la ciudad de Vienne (Francia), gobernó su diócesis con sabiduría y celo pastoral. Es recordado por su entrega a la evangelización y su testimonio de fe en una época aún marcada por el paganismo.

Beato Andrés Franchi, obispo († 1401)

Dominico italiano, obispo de Pistoia (Toscana). Se destacó por su amor a los pobres, su vida austera y su dedicación a la reforma del clero y del pueblo cristiano. Fue muy querido por sus fieles y promovió la devoción al Rosario.

Beato José Gérard, sacerdote († 1914)

Misionero oblatino francés que dedicó su vida a la evangelización en Sudáfrica y Lesoto. Fue pionero en el anuncio del Evangelio en esas regiones y se ganó el respeto de las comunidades por su entrega, sencillez y fidelidad al pueblo africano. Es muy venerado en el sur del continente africano.

Beata Magdalena Catalina Morano († 1908)

Religiosa salesiana italiana. Se destacó por su trabajo educativo en Sicilia, donde fundó escuelas y promovió la formación cristiana de niñas y jóvenes. Vivió con el carisma de Don Bosco, combinando fe, alegría y servicio.

Reflexión 

Estos santos y beatos, cada uno desde su vocación específica, nos muestran que la santidad se puede vivir en todas las épocas y lugares: desde los mártires de los primeros siglos hasta los educadores y misioneros de los tiempos modernos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *