El Santo del día es una reseña diaria de los santos guardados en la memoria de la Iglesia. Historias de maestros de vida cristiana de todas las épocas que como faros luminosos orientan nuestro camino.
Santo Tomás, apóstol
Apóstol de Jesús que ha pasado a la historia por no haber creído inmediatamente en la Resurrección, la fe de Tomás es realmente firme y fuerte. De hecho, le tocó a él ir hasta China y la India para evangelizar; fue en la India donde murió, después de haber fundado la primera comunidad de cristianos.
El nombre Tomás en arameo significa "mellizo" y el apodo con el que se conocía al apóstol -Dídimo- en griego tiene el mismo significado. No sabemos, sin embargo, si Santo Tomás, quizás un pescador y uno de los primeros en dejarlo todo para seguir a Jesús, tenía un hermano. Venerado como santo por católicos, ortodoxos y coptos, sus restos se encuentran en la iglesia de Ortona dedicada a él.
La historia de Tomás en el Evangelio
Por lo general, cuando hablamos de Santo Tomás, empezamos por el final: desde que, es decir, después de la Resurrección, no está presente en la aparición de Jesús a los apóstoles, no creerá lo que le digan. Pero esto no debe llevar a pensar que Tomás es un creyente tibio o, peor aún, un pecador. Es sólo un hombre cuya fe profunda, sin embargo, es puesta a prueba por la vida y no la esconde: expresa sus dudas, le hace a Cristo las preguntas que ocupan su corazón. Cuando, por ejemplo, Jesús quiere volver a Betania, donde murió su amigo Lázaro y los discípulos tienen miedo porque en Judea el clima no es nada favorable, es Tomás quien no tiene dudas, hasta el punto de decir: "Vayamos a morir con él". Ya en la Última Cena, cuando Cristo nos dice que preparemos un lugar para todos en la Casa del Padre, Tomás se desorienta, le pregunta al Señor adónde va y cómo se puede conocer ese camino y entonces Jesús le responde: "Yo soy el Camino, la Verdad, la Vida".
La incredulidad del apóstol: uno de nosotros
Y así llegamos al conocido episodio de la incredulidad de Tomás. Toda la comunidad de los apóstoles se estremece por la pérdida de Jesús y la violencia de su muerte, pero Jesús resucitó y se aparece inmediatamente a los suyos para tranquilizarlos. Tomás no está allí y no cree en la historia de los demás: tal vez por su terquedad innata, tal vez porque lamenta no haber estado presente, pero exige tocar con sus propias manos las heridas de los clavos y las de su costado. Es un hombre, después de todo. Jesús lo satisface, regresando ocho días después. Tomás le creyó inmediatamente, hasta el punto de que le llamó "Señor mío y Dios mío", como nadie lo había hecho antes. Jesús, finalmente, hace una promesa que es para toda la humanidad, hasta el fin de los tiempos: "Bienaventurados los que, aunque no hayan visto, creen".
Misión hasta los confines de la tierra
Se entiende que Tomás no era muy culto, pero ciertamente lo compensó con el inmenso amor que sentía por Jesús. Según la tradición, le tocó a él evangelizar Siria y luego la ciudad de Edesa, desde donde se trasladó para fundar la primera comunidad cristiana de Babilonia, en Mesopotamia, donde permaneció durante siete años, cuando se embarcó para la India y desde Muziris, donde ya existe una próspera comunidad judía que en poco tiempo se hizo cristiana, viajó por todo el país hasta llegar a China, impulsado siempre y sólo por amor al Evangelio. De vuelta en la India, tuvo una muerte de mártir, atravesado por una lanza en la actual Chennai, el 3 de julio del año 72.
San León II, papa
San León es elegido Papa en el año 682. Sube al solio 18 meses después, porque en esa época el “sí” al nombramiento lo daba el Emperador de Oriente. Combate las herejías sobre la naturaleza de Cristo y reconduce la Iglesia de Ravena, tentada por un cisma, a la unidad. Está sepultado en San Pedro.
San Eutiquio, mártir
En el siglo IV, Eutiquio fue condenado al martirio por la prolongada privación de comida y sueño, y finalmente fue arrojado a un barranco. Lo que sabemos de él está escrito en el epitafio que el Papa Dámaso colocó en su tumba en el cementerio de San Sebastián, en la Vía Appia de Roma.
Otros santos y beatos del día
San Dato de Rávena
San Geldunio abad
San Muciano de Mesia
Santa Mustiola de Chiusi
San Felipe Phan Van Minh
San Heliodoro de Altino
San José Nguyen Dình Uyên
San Anatolio de Laodicea
San Anatolio de Constantinopla
San Marcos de Mesia
San Raimundo Gayrard
San Memnón de Bizia
Beata María Ana Mogás Fontcuberta
San Ireneo de Chiusi