Jueces independientes para evitar presiones
Retirada de las obras de Rupnik
La noticia sobre la constitución del jurado fue anunciada a un grupo de periodistas después de la presentación en la Sala de Prensa del Vaticano de la nueva forma de la Misa sobre la tutela de la creación, a cargo del cardenal Fernández, según han recogido las agencias italianas SIR y ANSA.
Jueces independientes para evitar presiones
Durante su intervención, el cardenal Fernández subrayó que el tribunal estará compuesto por jueces "independientes y externos" al Dicasterio que él dirige.
"El objetivo era, en la medida de lo posible, disipar la idea de que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe o la Santa Sede tuvieran algún interés o estuvieran sujetos a presiones. Se eligieron personas que no levantaran sospechas", declaró.
En cuanto a las posibles predicciones sobre la fecha de inicio del juicio, Fernández recordó que "existen plazos técnicos, como la notificación a las víctimas. Estamos trabajando con la debida confidencialidad".
Sobre la excomunión de Rupnik
Cuando se le preguntó sobre la excomunión impuesta primero y luego revocada a Rupnik, el prefecto explicó que “sucede mucho más a menudo de lo que uno podría imaginar, a veces incluso en el mismo día”.
El padre Rupnik, exjesuita, fue excomulgado brevemente por la Iglesia en 2020 por absolver a una novicia italiana con la que mantuvo relaciones sexuales. La excomunión le fue levantada tras su arrepentimiento.
Una buena noticia
Por su parte, Laura Sgrò, abogada de cinco víctimas del padre Rupnik, dijo a OSV News en un comentario escrito el 3 de julio: "El hecho de que se haya seleccionado el panel de jueces es ciertamente una buena noticia".
"Ahora el juicio podrá comenzar pronto", añadió, "permitiendo a las víctimas participar como partes perjudicadas y no solo como testigos, protegiendo su derecho a la defensa y a la transparencia, tan necesaria como la confidencialidad".
Sgrò enfatizó que sus clientes "sin duda cooperarán plenamente en la reconstrucción de los hechos y la búsqueda de la verdad. Esperamos que este caso concluya lo antes posible y que finalmente brinde consuelo a las víctimas", recoge Angelus News.
Expulsado de los jesuitas
Los jesuitas revelaron en diciembre de 2022 que habían suspendido al artista esloveno tras la aparición de acusaciones de abuso. En junio de 2023, el padre Rupnik fue expulsado de la Compañía por negarse a obedecer las restricciones que le impusieron en relación con el abuso sexual, espiritual y psicológico de unas dos docenas de mujeres y al menos un hombre a lo largo de 30 años.
A pesar de la credibilidad de las acusaciones y de su expulsión de los jesuitas, la diócesis de Koper, en Eslovenia, natal del sacerdote, anunció que había incardinado al padre Rupnik en su diócesis.
Después de que la diócesis confirmara en octubre de 2023 que el sacerdote estaba allí desde agosto, el Vaticano anunció que el Papa Francisco había levantado el plazo de prescripción, permitiendo al Dicasterio para la Doctrina de la Fe proceder con su investigación y eventual caso.
Sobre el manejo del caso
En un comunicado publicado en octubre de 2023, el Vaticano afirmó que la decisión se tomó después de que "la Comisión Pontificia para la Protección de Menores llamó la atención del Papa sobre la existencia de graves problemas en el manejo del caso del padre Marko Rupnik y la falta de acercamiento a las víctimas".
Mientras tanto, el obispo emérito de la diócesis de Koper, donde el padre Rupnik fue incardinado en agosto de 2023, declaró en febrero a OSV News que el sacerdote "continúa su labor en todo el mundo".
Retirada de las obras de Rupnik
El caso del padre Rupnik es uno de los casos más urgentes que el nuevo Papa debe abordar en términos canónicos, dicen los expertos en abusos.
A principios de junio, en una medida discreta pero contundente, la web del Vaticano, Vatican News comenzó a retirar obras de arte del padre Rupnik de su sitio web. Sus mosaicos, utilizados durante mucho tiempo para celebrar festividades importantes en línea, fueron reemplazados recientemente o se dejaron en blanco, un cambio que, según muchos sobrevivientes, era necesario desde hacía tiempo.