El Santo del día es una reseña diaria de los santos guardados en la memoria de la Iglesia. Historias de maestros de vida cristiana de todas las épocas que como faros luminosos orientan nuestro camino.
Santos Agustín Zhao Rong, sacerdote y compañeros, mártires chinos
San Agustín Zhao Rong, que murió en 1815, fue el primer sacerdote chino que dio su vida por el Señor. Fue canonizado junto con un grupo de otros 119 católicos martirizados en China entre 1646 y 1930, de los cuales 87 eran chinos. Comparten un mismo día de fiesta, el 9 de julio.
El Reino Medio
El Evangelio llegó por primera vez al vasto y poderoso "Reino Medio" (China) en el siglo VI, a través de Siria; sucesivamente, los diferentes emperadores toleraron o reprimieron a la pequeña comunidad de fe plantada allí. La evangelización en la era moderna comenzó en el siglo XVI con la llegada de misioneros europeos, como el jesuita Matteo Ricci, que aprendieron meticulosamente la lengua y las costumbres de este pueblo inmensamente culto. En el siglo XVII, no pocos chinos habían abrazado ya al Señor Jesucristo y su Evangelio. Durante los siglos siguientes, darían testimonio con su sangre de su compromiso con Él.
El protomártir de China
El primer mártir en China fue, de hecho, un fraile dominico español, Fray Francisco Fernández de Capillas, que fue capturado en 1647 en Fujián, durante una ola de persecución anticristiana. Desde la prisión, escribió: "Estoy aquí con otros prisioneros y hemos desarrollado una hermandad. Me preguntan por el Evangelio del Señor.... Vivo aquí con gran alegría... sabiendo que estoy aquí por el Señor Jesucristo. Las perlas que he encontrado aquí estos días no son siempre fáciles de encontrar". Esas "perlas" eran corazones abiertos, personas hambrientas de Dios. Cuando, en 1648, Fray Francisco fue decapitado, sus hijos espirituales mostrarían su valía: le siguieron 120 mártires entre 1648 y 1930, de los cuales 87 eran cristianos chinos y 33 eran misioneros de diversas comunidades religiosas, nacidos en el extranjero.
El soldado convertido en sacerdote
A finales del s. XVIII, tras la muerte de varios catequistas laicos chinos que se negaron a renunciar a la fe incluso bajo tortura, un soldado chino vivió una serie de acontecimientos que lo transformó en el nombre y el rostro de un gran número de sus compatriotas que habían encontrado al Señor. Sucedió que Zhao Rong fue asignado a la compañía de guardias enviada a escoltar a un misionero francés, el obispo Juan Gabriel Taurin Dufresse, en el largo viaje hacia su ejecución en Pekín. Había algo en el porte de este extranjero, su paciencia ante el sufrimiento y la muerte inminente, que impresionó al soldado. Comenzó a escuchar a este líder de una fe proscrita. Pronto, el soldado pidió el bautismo, tomando el nombre de Agustín. El sacerdote nacido en el extranjero fue asesinado, pero tuvo un hijo espiritual: Agustín Zhao Rong pidió las órdenes sagradas, convirtiéndose en el primer sacerdote diocesano nacido en China. En 1815, el padre Agustín siguió a su padre espiritual hasta la tortura y el martirio.
"Soy cristiano"
Si la sangre de los mártires es la semilla de la Iglesia, como afirmaba Tertuliano en la antigüedad, la Iglesia estaba echando raíces profundas en esta antigua tierra. Siguieron oleadas de persecución, cada una de las cuales trajo consigo nuevos mártires, hasta la rebelión antiimperialista y anticristiana de los bóxers de principios del siglo XX.
Los mártires nacidos en el extranjero sellaron con su sangre el abrazo a esta tierra y a este pueblo de forma tan completa que, como el P. de Capillas, se cuentan entre los santos chinos. Los 87 mártires nacidos en China eran hombres, mujeres y niños -el más joven tenía 9 años y el mayor 79- de todas las clases sociales. Había sacerdotes chinos que se alzaron siguiendo los pasos del padre Agustín Zhao Rong, catequistas laicos, comerciantes, cocineros, agricultores y un adolescente que, ante la amenaza de ser desollado vivo, exclamó: "Cada trozo de mi carne... os dirá que soy cristiano". A muchos se les ofreció la libertad si apostataban, y se negaron.
No podía haber mayor prueba de que la Iglesia estaba viva en China, o de que el Señor tenía siervos nacidos en China llenos de valor y amor. "Donde yo esté, allí estará mi servidor" (Jn 12,26), había prometido. Esta vasta compañía de mártires chinos estuvo con Él, amando a su Señor, su tierra y su cultura hasta el derramamiento de sangre. El Papa Juan Pablo II los beatificó juntos en el año 2000.
San Nicolás Pieck y compañeros
San Nicolás Pieck junto con otros diez franciscanos del convento de la pequeña ciudad holandesa de Gorcum, junto con otros ocho sacerdotes y religiosos, fueron martirizados por los calvinistas en Brielle por negarse a apostatar de la fe y, en especial, a retirar su obediencia al Papa. Murieron en el año 1572 en Gorcum en la actual Holanda. Fueron canonizados por Pío IX el 29 de junio de 1867.
San Verónica Juliani, abadesa, clarisa capuchina
Verónica, en el siglo Úrsula, vivió durante 50 años en el monasterio de las Clarisas de Città di Castello, del que fue abadesa. La gracia de Dios le concedió estigmas, visiones, éxtasis y carismas, por lo que fue llamada "la esposa del crucificado". Murió en 1727 y fue canonizada en 1839.
Otros santos y beatos del día
Santa Anatolia de Velino
San Audaz de Velino
Santa Everilda de Sajonia
San José Yuan Zaide
Beato Adriano Fortescue
Beato Fidel Chojnacki
San Joaquín He Kaizhi
Beata Juana Scopelli
Beata María de Jesús Crucificado Petkovic
Beata Paulina del Corazón de Jesús Agonizante