Fecha de desahucio: 12 de septiembre
La representación legal corresponde al Comisario Pontificio
Sobre las cinco monjas que no participaron en el cisma
Sor Amparo echa de menos a sus hermanas
Fecha de desahucio: 12 de septiembre
Ayer, la Oficina del Comisario Pontificio de los Monasterios de Belorado, Orduña y Derio, que preside Mario Iceta, arzobispo de Burgos, notificó que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción N.º 1 de Briviesca ha fijado el próximo día 12 de septiembre de 2025 como fecha para la práctica del lanzamiento, es decir, del desahucio.
En esa fecha, las ex monjas de Belorado deberán abandonar el monasterio. Sin embargo, podría darse la circunstancia de hubiera un nuevo aplazamiento, ya que todavía queda un paso pendiente.
Vista previa el 29 de julio
Mediante una diligencia del Juzgado N.º 1 de Briviesca notificada ayer a las partes personadas en el proceso de desahucio que se está tramitando, se ha comunicado la decisión judicial de señalar una vista previa para el próximo día 29 de julio de 2025.
Esta diligencia ha sido adoptada tras volver las actuaciones del procedimiento de desahucio al Juzgado de Briviesca, después de haber sido rechazada, como hemos mencionado, la recusación de la jueza que habían presentado las exreligiosas.
La representación legal corresponde al Comisario Pontificio
El recurso de la exreligiosa, y de las asociaciones civiles que había montado posteriormente a su salida, pretendía que fuera legal el cambio de las entidades monásticas pertenecientes a la Iglesia católica en asociaciones civiles culturales. También querían que las resoluciones ministeriales que avalaban el nombramiento del Comisario Pontificio como legítimo administrador y representante legal de los Monasterios fueran anuladas.
La sentencia de Tribunal Superior de justicia de Madrid reconoce que la administración y representación legal de los Monasterios de Belorado y Derio corresponden al Comisario Pontificio.
Sobre las cinco monjas que no participaron en el cisma
"Es importante destacar que este procedimiento no afecta a las cinco monjas que no han participado del cisma, y que conforman actualmente la comunidad monástica de Belorado. Estas religiosas, dada su avanzada edad y delicado estado de salud, han sido desde el primer momento objeto de especial preocupación por parte del Comisario Pontificio y la Comisión Gestora. La atención y cuidados que precisan serán inmediatamente asumidos por la Federación de Clarisas Nuestra Señora de Aránzazu, a la que pertenecen, tan pronto como sea posible acceder al Monasterio", destaca el comunicado de la la Oficina del Comisario Pontificio.
Sor Amparo Medina, la única monja clarisa del convento de Belorado que abandonó el monasterio de Santa Clara por oponerse al cisma.
Sor Amparo echa de menos a sus hermanas
Y es que, como dijo el pasado 7 de mayo en una rueda de prensa Sor Amparo Medina, la única monja clarisa del convento de Belorado que abandonó el monasterio de Santa Clara por oponerse al cisma, echa mucho de menos a estas cinco monjas mayores.
A ella la echaron de Belorado, después de 20 años, tras oponerse al falso obispo Rojas y a la ex abadesa, Laura García de Viedma. Ahora reside en el convento de Vitoria y está "muy bien acogida" por las hermanas de la comunidad.
Sor Amparo acusó a un pequeño grupo de sus excompañeras de urdir el cisma por el que estas rompieron con la Iglesia católica.