El 64 % de los estadounidenses opina que los estados “deberían poder prohibir” tratamientos transgénero en menores
Fallos de la Corte Suprema Opinión pública antes de los fallos Procedimientos transgéneros a menores  Implicaciones generales Cambio cultural  Los resultados reflejan un notable alineamiento entre la opinión pública y dos fallos clave emitidos en junio de este año  Fallos de la Corte Suprema El 18 de junio, el Tribunal Supremo dictaminó que el estado […]

Fallos de la Corte Suprema

Opinión pública antes de los fallos

Procedimientos transgéneros a menores 

Implicaciones generales

Cambio cultural 

Los resultados reflejan un notable alineamiento entre la opinión pública y dos fallos clave emitidos en junio de este año 

Fallos de la Corte Suprema

El 18 de junio, el Tribunal Supremo dictaminó que el estado de Tennessee puede prohibir tratamientos médicos a menores transgénero, como bloqueadores de la pubertad, terapia hormonal o cirugías, considerándola constitucional al no violar la 14.ª Enmienda. 

El 27 de junio, el Supremo resolvió que las escuelas públicas de Maryland deben permitir que los padres retiren a sus hijos de clases sobre temas LGBT si tienen objeciones religiosas, y al mismo tiempo confirmó que una ley de Texas que exige verificación de edad para contenido pornográfico no infringe la Constitución y puede mantenerse en vigor. 

Opinión pública antes de los fallos

La encuesta, realizada entre el 10 y 16 de abril (antes de los fallos), refleja una opinión pública mayoritariamente favorable a estas líneas de decisión:

El 64 % de los adultos encuestados opinó que los estados “deberían poder prohibir” tratamientos médicos transgénero en menores. Entre los republicanos el apoyo llegó al 90 %, mientras que entre independientes fue del 63 %, aunque solo el 38 % de los demócratas estuvo de acuerdo .

En torno al 77 % de los estadounidenses dijeron que las escuelas deben permitir a los padres excluir a sus hijos de enseñanzas sobre género y sexualidad, con respaldo mayoritario entre republicanos (89 %), demócratas (69 %) e independientes (72 %). 

Una abrumadora mayoría (80 %) apoyó que los estados puedan exigir verificación de edad en sitios pornográficos, incluyendo 88 % de republicanos, 75 % de demócratas y 77 % de independientes .

Procedimientos transgéneros a menores 

Poco después de los fallos judiciales, el Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) anunció el envío de más de 20 citaciones a médicos y clínicas que realizan procedimientos transgénero en menores, incluyendo bloqueadores hormonales y cirugías.

Según la fiscal general de Estados Unidos Pam Bondi, las investigaciones incluyen posibles casos de fraude en atención sanitaria, declaraciones falsas y más, y afirmó que quienes “mutilaron a niños al servicio de una ideología distorsionada serán considerados responsables” ante el DOJ, recoge Angelus News. 

Este movimiento del DOJ forma parte de una estrategia más amplia del Ejecutivo federal para restringir el acceso a cuidados de afirmación de género para menores, en línea con las legislaciones estatales ya vigentes en 27 estados que han limitado o prohibido estos procedimientos médicos. 

Implicaciones generales

Apoyo público contundente: la mayoría del electorado respalda restricciones que el máximo tribunal ya ha validado, incluso antes de conocer los fallos.

Polarización política: aunque hay coincidencia importante entre independentes y demócratas en cuanto al derecho parental sobre educación sexual, los republicanos exhiben un apoyo más extendido a la restricción médica trans.

Entorno judicial y regulatorio reforzado: tras las decisiones del Supremo, se activan mecanismos de control institucional (como las citaciones del DOJ), señalando una estrategia coordinada entre judicial y Ejecutivo para regular estas materias.

Cambio cultural 

La coherencia entre los planteamientos del público y las decisiones del Tribunal Supremo, reforzada por la acción del Departamento de Justicia, subraya un cambio profundo en la cultura normativa y social de EE. UU. en temas sensibles de familia, salud y sexualidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *